La ONU privilegia la Mediación para sus conflictos internos
Antonio M. Prida

De Frente y Derecho

94 opiniones • veces leído

Esperamos tenga un impacto en el sentido de privilegiar la Mediación como el mejor y más eficaz mecanismo para resolver todo tipo de conflictos.

Imagen: Microjuris.
Imagen: Microjuris.

Lectura: ( Palabras)

Apenas en abril pasado, la Oficina del Ombudsman para los Fondos y Programas de la Organización de las Naciones Unidas, presentó su reporte anual correspondiente al año 2020, donde hizo pública su decisión de adoptar la noble institución de la Mediación como el modelo privilegiado para resolver los conflictos que surgen al interior de sus agencias. En efecto, dicho reporte establece que, a solicitud de cualquiera de sus trabajadores o funcionarios, se iniciará un procedimiento de Mediación para resolver las disputas laborales que surjan en el seno de sus principales agencias. Se trata de un importante ejemplo para todos los gobiernos, instituciones y empresas del mundo, que esperamos tenga un impacto en el mismo sentido: privilegiar la Mediación como el mejor y más eficaz mecanismo para resolver todo tipo de conflictos.  

La decisión adoptada por la ONU consiste en que las cinco agencias relacionadas con la Oficina del Ombudsman, adoptaron expresamente un Compromiso por la Mediación (Mediation Pledge), conforme al cual todas las controversias laborales que surjan en el seno del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (UN-Women), serán resueltas a través del mecanismo alternativo de solución de controversias denominado Mediación.

Según lo hemos explicado en estas mismas páginas, la Mediación es el mecanismo racional para resolver todo tipo de conflictos, que consiste en que las partes acuden a un tercero neutral, quien mediante especializadas técnicas, facilita la comunicación entre ellas, a efecto de que ellas mismas construyan una solución que satisfaga las necesidades de todas las partes en conflicto, sin que el mediador las juzgue ni pueda imponerles una solución al mismo. Este mecanismo contrasta con la justicia tradicional impartida por los tribunales y aún por aquélla impartida por los árbitros, quienes en ambos casos analizan el origen de la controversia, juzgan las posiciones jurídicas de las partes y determinan cuál de ellas tiene un mejor derecho, en tanto que el mediador ayuda a las partes a enfocarse en el mejor futuro que pueden crear para ellas en su relación, sin juzgar quién tiene la razón.

mediación en derecho
Imagen: Abogacía Española.

La propuesta de la ONU para dichas agencias consiste en que sean resueltos a través de la Mediación, los conflictos de cualquier naturaleza que deriven de la relación laboral con sus empleados y funcionarios. Para ello, se establecen procedimientos a fin de que cualquier empleado o funcionario pueda contactar a la Oficina del Ombudsman, en cualquier etapa del conflicto, para solicitarle su intervención, fuera de los canales legales formales de solución de conflictos. Mediante este nuevo Compromiso por la Mediación, las mencionadas cinco agencias de la ONU pretenden privilegiar el uso de la Mediación para la solución de sus conflictos, por considerar que este mecanismo es el único capaz de satisfacer los intereses de todas las partes y de contribuir a crear un ambiente de trabajo más armonioso y tranquilo.

Conforme a ese Compromiso por la Mediación, la Oficina del Ombudsman se ha preparado para poder llevar a cabo dichas mediaciones de manera eficiente. A solicitud de cualquier empleado o funcionario, o de cualquiera de las mencionadas agencias, la Oficina del Ombudsman podrá llevar a cabo discusiones iniciales para analizar si la Mediación es el mecanismo adecuado para resolver la controversia de que se trate, en el entendido de que luego de iniciada dicha discusión, cualquiera de las partes conservará el derecho de levantarse de la mesa de Mediación, si considera que por cualquier razón dicho procedimiento ya no resulta viable y podrá acudir a las opciones formales tradicionales.

mediación
Imagen: Frozen España.

La Oficina del Ombudsman de la ONU preparó una guía de mediación que se encuentra disponible en árabe, inglés, francés y español, un folleto de entrenamiento para la mediación, una guía para los abogados y las partes en la mediación y un formato del contrato para mediar a ser celebrado entre el empleado o funcionario y la Oficina del Ombudsman. Los mencionados documentos que sugiero revisar se pueden encontrar en la siguiente liga. Dicha Oficina del Ombudsman ha estado llevando a cabo diversos entrenamientos para que los mencionados servicios de Mediación sean comprendidos por todas las partes alrededor del mundo, incluyendo la preparación de mediadores profesionales.

Según se apunta en el mencionado reporte anual, incluso frente a la crisis de la pandemia, los servicios de Mediación en la Oficina del Ombudsman se incrementaron el año pasado en un 97%, lo que significó cerca del doble de los casos mediados antes de que se adoptara el Compromiso por la Mediación. Esta experiencia muestra fehacientemente que cuando se le brinda a las partes en conflicto la posibilidad de resolverlo a través de la Mediación, ésta es generalmente utilizada y sus resultados son generalmente benéficos para todas las partes involucradas en un conflicto.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de
5 1 voto
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
1 Comentario
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Pascual

Excelente artículo, gracias por ilustrarnos don Antonio.

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha