La atención de millones de personas en el sistema público de salud de cualquier país es siempre un reto y su eficiencia es uno de los indicadores del Estado de Bienestar que puede alcanzar una sociedad.
Entre mejor sea el servicio, la disponibilidad de medicamentos, el mantenimiento de las instalaciones, la confianza de la población en la red hospitalaria aumenta y se extiende a toda la administración pública. La protección de una instalación así requiere de diferentes procedimientos y de una especialización que contemple el resguardo de los bienes que sirven para sanar a los pacientes y al mismo tiempo un buen trato hacia todos los usuarios.
En México ha iniciado un proceso de modernización y de inversión en el sistema de salud nacional, acelerado por la pandemia, que registra avances notables y que hoy demanda una profesionalización en las labores de custodia y de seguridad. En estos rubros entra el Servicio de Protección Federal.
Evitar que los bienes de un hospital, de una clínica o de cualquier otro sitio que forma parte de la red de salud sea sustraído es solo una parte del trabajo que debe garantizar un buen equipo de seguridad; también está la encomienda de que las actividades continúen de manera fluida, respetando los derechos de trabajadores y de población usuaria.
Este esfuerzo de reestructuración impone una actualización permanente y el desarrollo de las mejores prácticas en seguridad para que el sector salud cuente con una fuerza capacitada para atender la seguridad de sus inmuebles.
Ese fue el motivo por el que, por cuarta ocasión, el Servicio de Protección Federal organizó un Foro Internacional la semana pasada, ahora con la temática de la seguridad en instalaciones vitales para un país. Pocas tan importantes en este momento como las que corresponden al IMSS y al ISSSTE.
Ambos institutos son usuarios del Servicio de Protección Federal y junto con ellos hemos aprendido mucho acerca de lo que significa el custodiar sus inmuebles, también sobre cómo puede brindarse seguridad y una buena atención a miles de personas que llegan a un hospital, a una clínica, a un laboratorio, para atenderse una enfermedad, recuperarse de una lesión o ir a consulta.
Un elemento indiscutible del progreso de una sociedad es un sistema de salud que atienda oportunamente a la mayoría de su población, con un criterio universal y gratuito. El contacto que tengo diariamente con los servicios que prestamos a los dos institutos me da la confianza de que vamos en esa dirección y que esos avances se basan en el enorme trabajo de profesionales de la salud, trabajadores de base y de confianza, directivos, que en su mayoría están comprometidos con lograr una calidad de servicio a la altura de lo que demanda nuestra sociedad. Nosotros como organismo de seguridad de la Federación debemos estar también a la altura y contar con las herramientas y la capacitación de vanguardia que ayude a que los servicios del IMSS y del ISSSTE trascurran de forma segura para todos los involucrados.
Con la presencia de ponentes internacionales y de los responsables de seguridad de varias instituciones del Gobierno de México, pudimos compartir muchos casos de éxito, procedimientos innovadores y una gama de soluciones que podemos aplicar a nuestra especialización en materia de custodia de instalaciones hospitalarias.
Agradezco la inauguración por parte de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y de la presencia de agregados militares y consejeros de embajadas de diversos países, así como de ponentes con amplia experiencia en temas de seguridad, prevención, ciberseguridad e inteligencia. De todas y todos hemos aprendido mucho y lo pondremos en práctica para convertirnos en una institución altamente especializada en brindar seguridad y buena atención a las y los millones de mexicanos que atienden su salud en dos grandes Institutos como lo son el IMSS y el ISSSTE.