Falleció Javier Marías
Manuel Ramiro Hernández

Visión Integral

94 opiniones • veces leído

Fue un escritor que tocó prácticamente todas las teclas de la literatura, quizá la poesía no, pero no sabemos si al respecto tenía algo guardado y lo podremos conocer.

blank

Lectura: ( Palabras)

El pasado 11 de septiembre nos enteramos que en Madrid falleció Javier Marías, unas versiones periodísticas mencionan que tuvo una neumonía por Covid que lo condujo a la muerte, otras que llevaba casi un mes internado por una cirugía de columna que se complicó y terminó con una neumonía, poco importa el caso es que murió a los 70 años de edad, que es ahora una edad temprana para que un hombre sano muera. No habían aparecido sus escritos en Babelia, de El País, pero no nos había extrañado porque acostumbraba a descansar durante el verano. En todo caso es muy lamentable que un hombre tan destacado, tan brillante escritor haya muerto a esa edad.

Marías había nacido en Madrid en 1951, hijo del filósofo Julián Marías y de la escritora Dolores Franco. Su padre estuvo represaliado por el gobierno franquista y una vez excarcelado, no se le permitió trabajar en la enseñanza universitaria, por lo que tuvo que emigrar y trabajar en universidades de los Estados Unidos, donde permaneció hasta 1964, por lo que la educación inicial de Javier Marías se llevó a cabo en Norteamérica, lo que le permitió un dominio absoluto del idioma inglés, conoció a gente muy importante entre ellos a Nabokov, al que siempre admiró. A su regreso a Madrid ingresó al Colegio Estudio, institución heredera de la Institución Libre de Enseñanza, seguramente todo lo que podía ser eso dentro del regimen totalitario de Franco, después estudio Filología Inglesa en la Universidad Complutense de Madrid.

Javier Marías fue un escritor que tocó prácticamente todas las teclas de la literatura, quizá la poesía no, pero no sabemos si al respecto tenía algo guardado y lo podremos conocer. Fue un escritor precoz, a los 20 años publicó Los Dominios del Lobo, obra que tuvo un enorme éxito de público, de prensa y de crítica y es un libro que se sigue publicando en la actualidad; seguramente su producción más brillante se hizo en el genero de la novela, trabajo en ellas a lo largo de toda su vida, Tomás Nevinson (2021), es su novela más recientemente publicada, muchas de sus novelas son muy trascendentes, Tu rostro mañana es una de las mas ambiciosas, sin embargo, continúa en Todas las almas, que tuvo que dividir, debido a su extensión  la tuvo que partir en tres libros (Fiebre y lanza, Baile y sueño y Veneno sombra y adiós). Todas su novelas decíamos que fueron muy bien recibidas por la crítica, pero además fueron un éxito de ventas, a pesar de que todas son novelas muy complejas, que tratan de muchos aspecto de la vida, acercándose a fenómenos muy complicados; para colmo todas son muy largas. Es que, me parece, varias de ellas son auténticamente obras maestras, para mayor mérito algunas son intemporales. Él decía que el cuento no era un genero que dominara, sin embargo tiene varios muy brillantes, Mala índole. Cuentos aceptados y aceptables, reúne algunos de los más destacados. Publicó varios libros de ensayo, varios muy importantes, en Faulkner y Nabokov: dos maestros, se reúne su capacidad para desarrollar esta área de la literatura.

En el periodismo tuvo una labor muy larga y destacada, alcanzó a publicar 939 escritos en Babelia de El País, su columna se llamaba La zona fantasma, aunque eran además reproducidos en otros periódicos. Cuando llegó a 900 realizó un festejo en su columna, aduciendo que quizá no podría llegar a las 1000. Tocaba muy diversos temas, siempre polémico y provocador lo mismo si escribía de política, que de cultura o futbol ( era muy aficionado y forofo del Real Madrid, nadie es perfecto). Periódicamente publicaba libros que reunían sus artículos, el primero Pasiones pasadas en 1991 y el más reciente ¿Será buena persona el cocinero? en 2022, ello nos permitía deshacernos de las revistas que íbamos guardando con sus artículos, por cierto es una pena que Babelia haya dejado se ser publicada en papel. Alguna vez tuve la curiosidad de comparar lo publicado en el periódico y lo que aparecía en el libro y eran exactamente iguales, lo que destaca lo bien que escribía su artículo semanal, no necesitaba edición añadida. Su labor como traductor también fue muy destacada, realizo algunas muy exitosas, entre otros autores de Nabokov y Faulkner, aunque realizó varias de otros autores, por algunas de  de ellas recibió premios muy importantes. En la enseñanza de la literatura también tuvo una labor muy apreciable, ofreció cursos en Oxford , en varias universidades americanas y por supuesto en la Universidad Complutense de Madrid.

Fue un hombre polémico, con fama de cascarrabias, porque como tal aparecía en las escasas entrevistas que concedía, aunque sus cercanos decían que no lo era, que era un hombre simpático y cordial, con sus características particulares eso si; aunque había sido invitado a postularse para ser miembro de la Real Academia de la Lengua no lo hizo hasta que falleció su padre, que era miembro de la Academia, aduciendo que dos Marías eran muchos para la Academia, renunció, aun antes de ser postulado, a recibir cualquier premio que otorgara el estado español, por ello no fue ni Premio Cervantes ni Premio Príncipe (ahora Princesa) de Asturias, aunque recibió una enorme cantidad de galardones, algunos muy destacados. Era un soltero empedernido, hasta que se enteró que no estando casado el 80% de sus bienes pasarían al estado, entonces se casó con su pareja de muchos años, una destacada editora que vive en Barcelona y el siguió viviendo en Madrid,

Fue mencionado como un sólido candidato a recibir el Premio Nobel, pero no se le otorgó, hay que decir que a últimas fechas la Academia ha despreciado a los autores que son muy conocidos, que venden muchos libros y por lo tanto muy leídos, prefiriendo a los que siendo, seguramente, grandes autores, ni son conocidos, ni venden libros ni son muy leídos.

Para no extrañarlo del todo habrá que releer sus obras.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de
5 1 voto
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
1 Comentario
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
María

Agradezco mucho cuando escribe sobre literatura y grandes escritores, siendo Usted un gran lector nos comparte sus experiencias y eso nos enriquece.
Javier Marías fue un gran escritor, disciplinado, creativo, prolífico con una gran producción de la cual se han vendido carca de nueve millones de ejemplares.
Es importante recomendar la lectura de estos grandes escritores y escribir de ellos, como Usted lo hace, para que sigan vigentes y se lean sus obras.
La muerte de Marías, como la de Almudena Grandes, a muy temprana edad, es una gran pérdida, tomando en cuenta las obras que hubieran podido producir.
Es muy interesante la observación que hace sobre los criterios que se aplican para otorgar el premio nobel de literatura. Va a ser interesante observar que características reúnen los siguientes premios.
Saludos

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha