Ómicron y la peligrosa desigualdad
Luis Wertman

Construcción Ciudadana

94 opiniones • veces leído

Naciones enteras no tienen ni un 10% de su población vacunada después de casi dos años que apareció la primera variante de coronavirus y es ahí donde las muta…

Imagen: Gettyimages.
Imagen: Gettyimages.

Lectura: ( Palabras)

La aparición de una nueva variante del virus que nos ha afectado durante los últimos dos años prendió focos de alarma en el mundo. Identificado en Sudáfrica, sus primeras características fueron consideradas de “preocupación” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que era suficiente para que volviéramos a los peores escenarios que creíamos superados.

Pero el miedo es un virus todavía más contagioso que cualquier variante que pueda aparecer del que ahora nos ocupa y la falta de información genera suficiente incertidumbre como para crear un clima, tristemente, de mayor alteración.

Combatir el miedo requiere calma y espacio para analizar datos confiables que nos lleguen de buenas fuentes de información para tener un juicio correcto sobre lo que podría estar sucediendo. En estas últimas horas sabemos que Ómicron, el nombre de la nueva variante, no es más letal y tampoco resiste las vacunas disponibles, aunque la velocidad con la que se esparce es mucho más rápida y ya está, o estará presente, en todo el mundo en poco tiempo.

Variante omicron
Imagen: La Sexta.

¿Qué hacer? Cuidarnos como hasta ahora para empezar. Cubrebocas, higiene de manos, sana distancia y evitar espacios cerrados, todas acciones que hemos llevado a cabo durante estos meses y que deben seguir presentes, particularmente en esta temporada decembrina.

En el mismo sentido, compartir estas medidas con familiares, amigos y las personas más cercanas a nuestro entorno. Esta pandemia no ha terminado y una de las razones es que la distribución de vacunas es desigual y eso permite que este virus mute para sobrevivir.

Unos de los factores incuestionables que vivimos en México es que la tasa de vacunación es alta y sigue creciendo a diario. Adultos mayores fueron protegidos desde el inicio y es probable que reciban una tercera dosis, al igual que personas con alguna condición de vulnerabilidad. Muchas ciudades del país cuentan con la mayoría de su población inoculada y la Ciudad de México se distingue por tener una cobertura casi del cien por ciento. Las imágenes de este martes en que comenzó este proceso en las alcaldías de la capital con jóvenes entre los 15 y los 17 años demuestran que la mayoría sigue convencida de la efectividad de las vacunas.

vacunacion covid jovenes

A pesar del caudal de noticias falsas y de rumores que han sido compartidos a lo largo de este período de crisis sanitaria, los mexicanos tenemos confianza en la ciencia y también en la forma en que se realizó uno de los procesos de vacunación más complejos en nuestra historia reciente. Sin embargo, no todos los países pueden contar la misma historia.

La desigualdad, en general, es una de las causas que provoca el deterioro de una nación y el Estado de Bienestar al que debería aspirar. Esa falta de equidad trastorna la educación, los servicios de salud, el espacio público, la seguridad y las posibilidades de desarrollo. No hacen falta muchos análisis para comprobar que una sociedad que no vive sobre cimientos equilibrados tiene muchos problemas para crecer en cualquier aspecto. Desde la alimentación y hasta la calidad del aire que respiramos pueden tener una explicación si estudiamos bien las diferencias de ingreso y de opciones que se viven en un grupo específico de personas. El balance es complicado, pero es la única salida para que el mundo pueda encontrar soluciones eficaces ante eventos naturales que no controla.

Naciones enteras no tienen ni un 10 por ciento de su población vacunada después de casi dos años que apareció la primera variante de coronavirus y es ahí donde las mutaciones tienen enormes posibilidades de surgir. Es un asunto de sobrevivencia y un virus cambiará igual que cualquier otro organismo si se trata de continuar con vida. 

dudas sobre vacunas, covid-19
Imagen: Brain and Life Magazine.

Es conveniente recordar que compartimos este planeta con otras especies y también con otros seres humanos. El llamado de la OMS para que se repartieran vacunas suficientes y se hiciera de manera equitativa cayó en saco roto y ésta puede ser una consecuencia. Lo diferente es que los efectos viajan con una rapidez asombrosa y Ómicron parece haber llegado una semana antes a Europa y ya se encuentra en Brasil.

Debemos asumir, como han indicado nuestras autoridades, que estará entre nosotros pronto y tomar las medidas necesarias para que podamos cuidarnos y cuidar a los demás, tal y como lo hicimos con la variante Delta.

Esta pandemia está dejando claro que para combatir una enfermedad así tenemos que actuar con mucha corresponsabilidad y estar pendientes tanto de otros como nosotros mismos, una costumbre que no teníamos y hoy es urgente que la hagamos una forma de vida y de conducta.

cuidados pandemia, lavarse manos, cubrebocas, sana distancia
Imagen: Reforma.

El desequilibrio y la desconfianza son dos enfermedades peligrosas para nuestro futuro, que se basan en formar juicios sin contar con información adecuada y no reflexionar con calma sobre los hechos que ocurren. 

Tomemos el tiempo suficiente para no caer en especulaciones que se conviertan en temor y estemos bien informados. Compartir suposiciones o noticias que no tienen fuente sólo agrava los problemas y causa incertidumbre en todos los niveles de la sociedad. Hagamos caso de las recomendaciones de las autoridades y de especialistas legítimos que cuentan con una trayectoria y un prestigio que avala su opinión. Faltan estudios, análisis y observaciones de los científicos, precisamente esas mismas personas que produjeron vacunas en tiempo récord y que sí han dado resultados tangibles en contra de este virus. 

Privilegiemos la ciencia por encima de la necesidad de estar conectados a lo que parece son los hechos de un mundo que, en ocasiones, sólo existe en nuestros teléfonos móviles.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha