Finalmente recibí parte de los datos pedidos a la SSA sobre las vacunas Covid. Estos datos se muestran en la primera tabla. Incluyen los datos de hospitalizados hasta el 25 de octubre de 2021 y muestran los datos de dosis completas y media dosis. Las vacunas J&J, Cansino y Convidencia son de una dosis. Pero no mencionan los datos del número de personas vacunadas por marca. Supongo n es el número de hospitalizados o defunciones de vacunados por marca. El dato de cada marca es la suma de dosis completas + incompletas. El porcentaje calculado se refiere al número total de hospitalizados o muertos, lo cual no dice mucho si no sabemos cuántos vacunados hay de cada marca.
La figura 1 muestra la evolución de la vacunación en México.
Estos datos los muestra la Tabla 1. Incluyen los datos de hospitalizados hasta el 25 de octubre de 2021 y muestran los datos de dosis completas y media dosis. Encontré los datos Statista de las dosis compradas que difieren de los datos de SSA, Statista muestra valores mayores a los de la SSA. Para calcular el número de personas vacunadas dividí las dosis entre 2 para las vacunas de dos dosis y sin dividir para las de una dosis. Para los hospitalizados tomé la suma de completos e incompletos, y lo mismo para las muertes. Con estos datos hice la Tabla 2, la cual muestra que el porcentaje de hospitalizados/personas vacunadas es muy pequeño para todas las vacunas, pero la letalidad por marca es relativamente alta. La SSA tiene datos de solamente siete de las vacunas compradas. En cuanto al porcentaje de hospitalizados destaca moderna con =.0046 y le sigue Gamaleya (Sputnik V) con 0.0163%. En cuanto a la letalidad destacan J&J y Sinopharma con 23 y 22%. Estos datos deberían usarse para las compras futuras.
Los 1,264 hospitalizados de los que no se sabe la marca de la vacuna, introduce una incertidumbre en los hospitalizados. Seguramente no son todos de la misma marca, pero tampoco su distribución es uniforme. Esperaba mejores resultados de Pfizer en porcentaje de hospitalizados (0.0268), de acuerdo con los datos del fabricante, pero Pfizer requiere ultra congeladores y control completo de las temperaturas. Es posible que se hayan echado a perder algunas durante la distribución y eso explique los malos resultados en su aplicación.
La figura 2 muestra los datos del New York Times del 28 de octubre de 2021 acerca de las tres vacunas aplicadas en Estados Unidos.
Estados Unidos tiene 0.007% de contagios de no vacunados, que bajan hasta 0.001% para la vacuna Moderna. La figura 3 muestra las muertes en promedio semanal.
La figura 4 muestra las diferencias en Pruebas, casos confirmados, hospitalizados y muertes. Aplican diariamente 1’433,539 pruebas con porcentaje de positividad = 5.2%, México tiene 38% de positividad. Positividad = 100*Positivos/Pruebas.
El 66% de los confirmados son hospitalizados, y lo mejor es que su letalidad es de 2.6%. Nosotros tenemos hospitales con letalidad de 40%, el promedio en México es cercano al 10%.
La figura 5 muestra la evolución de la vacunación en algunos países.
La Tabla 3 muestra las muertes por millón de habitantes para algunos países.
La figura 6 muestra que el exceso de muertes por Covid es mayor que la reportada en muchos países.
Las muertes reales son prácticamente el doble de las oficialmente declaradas. Para reducir la mortalidad necesitamos incrementar el número de pruebas y surtir a los hospitales de los insumos necesarios.
En worldometers encontramos datos diferentes a nivel mundial.
Ocupamos el 15º lugar mundial en contagiados y el 4º lugar mundial en cuanto al número de muertos totales. Pero dividiendo los muertos entre la población total (Rate all time) obtenemos que solamente somos superados por Perú y Brasil. En el campeonato por el peor combate al Covid ocupamos un deshonroso 3er. lugar mundial, debido a las desafortunadas decisiones del gobierno. Estamos entre los peores países del mundo en el tratamiento de la pandemia. Para que sigan bajando los contagios diarios es necesario mantener las precauciones.
En cuanto a las vacunas se sabe que han aplicado 131 millones de dosis, han llegado 168 millones y tienen guardadas 37 millones. Se han comprado 204 millones y se tienen 61 millones como compras potenciales, y calculan 250 millones para vacunar a toda la población. Las vacunas con menos hospitalizaciones son Moderna, J&J y Gamaleya, con datos de pacientes mexicanos. Deben decirnos a quiénes se van a aplicar y en qué orden. Cuidémonos.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.