Durante muchos meses hemos compartido que la pandemia estaría con nosotros más tiempo del esperado y era importante comprender que estamos frente a una nueva realidad en la que los cuidados sanitarios deben integrarse a nuestra rutina diaria.
Prevenir, por medio de cuidarnos y cuidar a los demás, es el camino más corto para retornar a una movilidad plena y a las actividades que solíamos llevar a cabo sin preocupaciones, no porque estuviéramos exentos de enfermedades o contagios de otro tipo de virus, sino por la falsa confianza que sentíamos antes de que surgiera el SARS-CoV-2.
Ahora sabemos bien que el riesgo de nuevas variantes está presente y la precaución debe convertirse en un hábito, particularmente en la temporada invernal. Teníamos la influenza y la neumonía, por ejemplo, como padecimientos de consideración en estos cuatro meses de bajas temperaturas, sin embargo, ahora debemos estar atentos a la evolución de este virus y de la enfermedad que ocasiona.
Eso no significa detener la vida, pero sí tomar en cuenta que estamos conviviendo en un entorno en el que debemos ser precavidos, pacientes y organizarnos de la mejor manera posible para reducir las posibilidades de contagios.
Equilibrar las actividades, el trabajo, los traslados e incluso el entretenimiento con las medidas de protección que ya hemos establecido, ayudará a que transitemos por esta pandemia. No hay fechas definitivas y tampoco plazos que nos hagan creer que la conclusión está a la vuelta de la esquina; es un proceso y como tal tenemos que enfrentarlo.
Lo único que sí debemos evitar es perder la confianza en las vacunas y decidir no acudir a la dosis de refuerzo que se está aplicando; está claro en estos momentos que la nueva variante Ómicron afecta severamente a quienes no están inoculados y es menos agresiva con quienes tenemos nuestro esquema completo.
La ciencia ha hecho su parte y nosotros podemos hacer la nuestra al seguir las indicaciones de las autoridades y rechazar cualquier información que desvalide la efectividad de la vacunación. Las naciones que están sufriendo las mayores consecuencias por esta nueva ola son las que registran un porcentaje alto de su población que no se ha vacunado, lo que vuelve muy difícil frenar a esa o a otras variantes.
Vivir tranquilos, pero no pasivos, es una condición para que nos adaptemos y podamos evitar tragedias o complicación de enfermedades; ninguno de los padecimientos que nos afectan como mexicanos, incluyendo los principales en la lista que son males cardiacos, hepáticos y diabetes, han disminuido por la Covid-19. Así que cuidar nuestra salud física y mental es un comportamiento permanente y no sólo una repuesta a la coyuntura en que nos ha puesto Ómicron.
Sin embargo, persistir es una de las características que han permitido superar otras pandemias y revisar la historia como punto de referencia es útil para continuar con las medidas de precaución, pero sin caer en pánico.
La diferencia ahora es la capacidad, sin comparación en la historia de la humanidad, de intercambiar mala información o datos incompletos acerca de cualquier tema, en particular los que crean dudas acerca de la ciencia y de las decisiones de autoridades y gobiernos en situaciones como ésta. Insisto en que nuestra aportación es formarnos un juicio a través de consultar fuentes confiables y autorizadas, además de información confiable que previamente hayamos revisado.
Disfrutar con responsabilidad es el tema de estas celebraciones y podemos hacerlo asumiendo las acciones que nos han permitido seguir sanos, recuperarnos de esta enfermedad y de otras, para seguir adelante.
Estemos bien comunicados, cerca y preocupados por la salud de todos los que nos rodean. Así podremos festejar con menos reservas, lo cual además nos ayudará mucho para combatir el cansancio que ha generado este periodo en nuestra historia personal y social.
Deseo que tengan las mejores celebraciones, con salud, trabajo y bienestar para sus familias y ustedes. Paz, tranquilidad y perseverancia, hoy y siempre en sus hogares. Felicidades.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.