Los Baby Boomers y su gran fuerza transformadora que aún persiste
Antonio M. Prida

De Frente y Derecho

94 opiniones • veces leído

Los miembros de esta generación hoy se encuentran en el ámbito laboral y familiar, conviviendo con las nuevas generaciones “X” y “Millennials”, en un trato no exento de roces y muchas críticas…

Imagen: The Self.
Imagen: The Self.

Lectura: ( Palabras)

En continuación de mis anteriores columnas publicadas en este espacio, intituladas “Aproximación a la cosmovisión de la Generación Z. ¿A dónde nos llevan?” y “Millennials y Centennials, perspectiva laboral ¿cómo se diferencian?”, toca ahora abordar el tema de los Baby Boomers, para lo cual invité a un destacado integrante suyo, Octaviano Couttolenc Mestre, a utilizar mi espacio para realizar un análisis desde su propia visión.


Por Octaviano Couttolenc Mestre.

El optimismo que se genera en la sociedad al término de la Segunda Guerra Mundial dio origen a un fenómeno de explosión en la natalidad a nivel global, y a dicha generación comprendida entre 1946 y 1964 se le denominó los “Baby Boomers”.

Sin duda, es posible argumentar que esta generación es quizá una de las que haya tenido que adaptarse a mayores cambios en forma acelerada, ya que en corto lapso de tiempo fue testigo de cambios relevantes en la humanidad: la lucha del modelo de mercado versus economías cerradas (capitalismo vs comunismo); crisis económicas por devaluaciones, inflaciones desordenadas, mayor acceso a la educación superior, mayor participación de la mujer en el ámbito laboral, lucha por los derechos civiles de las minorías, sexualidad más abierta, mayor acceso a las drogas,  nuevas y muy diversas expresiones musicales y artísticas, la llegada del hombre al espacio, la transformación del mundo analógico al digital, advenimiento y uso de la computadora, y así podríamos seguir una lista interminable.

Pareciera que todas estas circunstancias se confabularon para que los nacidos en esta época tuvieran una manera de ver la vida muy particular. Algunas características que definen muy bien a esta generación ha sido la importancia que le han dado al trabajo como medio de vida, de subsistencia, donde se favorecían ambientes estables, jerárquicos, organizados, y en el lugar llamado oficina. Una generación que le dio mucha importancia a la preparación, a los estudios, y a asegurarse de hacer carrera en alguna empresa que les ofreciera buen salario, beneficios y sobre todo seguridad. Debido a las crisis recurrentes, aprendieron a ser precavidos y conservadores en su toma de riesgo, a buscar la seguridad de poseer un inmueble, y a la acumulación de bienes para un futuro incierto o para una jubilación dorada.

generación baby boomers
Imagen: Fonditel.

Aunque siguió siendo una generación tradicional y con mucho apego a los valores de la familia y del matrimonio, al mismo tiempo se gestó el desarrollo de nuevos fenómenos con mayor incidencia como el divorcio, el control de la natalidad, una sexualidad más abierta y el acceso a las drogas. Yo soy de la idea que aunque la gran mayoría de los nacidos en esta época comparten aspectos en común, un lapso de dos décadas es demasiado amplio para darles plena homogeneidad.

Aunque algunos aseguran que en buena parte esta generación ya inició su retirada, ya que los miembros más jóvenes tienen 56 años, indudablemente hoy siguen teniendo un lugar relevante en la sociedad, en el liderazgo empresarial y político. Basta con ver la influencia de personajes como Barak Obama, Jeff Bezos, Bill Gates, Elon Musk, como ejemplos de la indudable huella que esta generación dejará a la posteridad.

Los miembros de esta generación hoy se encuentran en el ámbito laboral y familiar, conviviendo con las nuevas generaciones “X” y “Millennials”, en un trato no exento de roces y muchas críticas, ya que en ocasiones se les percibe como inflexibles, autoritarios y que no aceptan con facilidad nuevas y más frescas visiones del mundo.

Generaciones X, Y y Z
Imagen: The Wall Street Journal.

Considero que a esta generación le ha tocado el rol de gran importancia de actuar como correa de transmisión o enlace, entre lo que ellos vivieron de sus padres y lo que quieren dejar en sus hijos. Esta generación, yo argumentaría, ha sido aún respetuosa de sus padres, los ha escuchado y en ocasiones obedecido, buscando beneficiarse de lo virtuoso de esa educación, pero al mismo tiempo quiere conectar con los jóvenes y con sus hijos, de una manera mucho más amplia y plena que sus antecesores.

Quizá estaba predeterminado que esta generación que vivió un proceso de adaptación severo a múltiples cambios sociales, económicos y políticos, sea aquella a la que se le haya encomendado llevar a cabo una transición exitosa hacia las nuevas generaciones, más abiertas, inclusivas y participativas.

A pesar de las críticas que se vierten sobre esta generación y su legado, yo estoy convencido por mi experiencia en al ámbito laboral de la gran empresa, del enorme esfuerzo que hacen los miembros de esta generación por adaptarse, por conectar, por comunicarse e ir permitiendo la transformación de las estructuras laborales rígidas, jerárquicas, poco participativas, a unas mucho más horizontales e incluyentes. He visto grandes esfuerzos para asegurar una participación más amplia de la mujer en roles de la máxima autoridad, esfuerzos por dignificar y mejorar sus condiciones, y qué decir sobre los esfuerzos de inclusión y mayor participación de los jóvenes y las minorías.

En el ámbito familiar, he podido constatar que muchos de los miembros de esta generación fueron padres que buscaron acercarse mucho más a sus hijos, tener una relación más cercana, de confianza, buscando influir positivamente sin imponer ni querer definir su futuro, quizá en ocasiones con mano más suave, con cierta complicidad, tolerantes y de ahí que en ocasiones se mencione que esta generación será la última que “obedeció a sus padres y hoy obedece también a sus hijos”. He visto a estos “Baby Boomers” ser abuelos cercanos, presentes, consentidores, buscando conectar, comunicarse y dejar huella en sus vidas, algo que difiere mucho del comportamiento de generaciones previas.

Llegan los “Baby Boomers” al fin de sus carreras profesionales, pero no se les ve aún dispuestos a irse al retiro dorado a descansar, yo los veo en plenitud, llenos de vida, sabiendo que vivirán muchos más años que sus antecesores y con ganas de seguir disfrutando, emprendiendo, haciendo nuevos planes, cuidando su físico y su salud.

Este grupo que se estima cuenta con aproximadamente 1,200 millones de individuos a nivel global, o sea alrededor del 15% de la población mundial, seguirá siendo por varios años una fuerza transformadora poderosa, ya que algunos cuentan con la experiencia, los recursos económicos, el tiempo y sobre todo las ganas de seguir participando activamente en nuestra sociedad, así que aún tendremos “Baby Boomers” para rato.


Octaviano Couttolenc Mestre, Banquero Internacional con experiencia en gestión de negocios y equipos; Asesor Financiero Independiente.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de

4 respuestas a “Los Baby Boomers y su gran fuerza transformadora que aún persiste”

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha