Los Perrhijos y el auge de los negocios de cuidado animal
Octaviano Couttolenc

Cambio y fuera

94 opiniones • veces leído

Estamos siendo testigos de una tendencia muy curiosa donde los animales de compañía han ido tomando un lugar de mayor importancia en el corazón de las personas y de las familias del que solían tener.

blank

Lectura: ( Palabras)

Quizá nuestro amigo lector sea del grupo de felices personas que al llegar a su casa reciben el cariño incondicional de un pequeño amigo peludo, que les da amplias muestras de alegría y afecto, casi como ningún humano puede hacerlo. Yo debo confesar que no era tan propenso a tener animales en casa, pero tras haberme casado con una mujer amante de los mismos, llevo casi 30 años de tener entre 2 y 3 perros en todo momento, que han acompañado nuestra felicidad familiar, y como suele suceder, nuestros hijos que crecieron con animales son a su vez amantes de los mismos y comienzan a repetir patrones.

La humanidad ha sido capaz de domesticar animales desde la época de hierro (alrededor de 1430 años AC), y los perros nos han acompañado en labores de caza, y posteriormente en el pastoreo. En las sociedades modernas urbanas y que son más afluentes, los perros se han integrado al núcleo familiar, no solo como animales de compañía y apoyo, sino en ocasiones también en labores de seguridad.

Es muy difícil saber la cantidad de perros que existen hoy en día en el mundo, pero se estima cercano a 700 millones y de estos se calcula que un porcentaje cercano al 70% no tienen hogar y viven en las calles. Los países con mayor número de perros en términos absolutos son EE.UU. y China, sin embargo, cuando se mide en términos relativos, sucede que Latinoamérica destaca con porcentajes muy altos de tenencia de mascotas en los hogares (Argentina con 80%, México 79%; y donde la mayoría prefieren perros).

Se habla que durante los tiempos de aislamiento y distanciamiento de la pandemia se incrementó la tenencia de animales de compañía. Aunque existen cientos de razas de perros y en gustos se rompen géneros, cada propietario suele tenerlos por razones muy variadas; i) perros de asistencia, ii) perros para terapias, iii) perros de rescate, iv) perros de caza, v) perros de búsqueda y detección, entre tantos otros.

Considero que estamos siendo testigos de una tendencia muy curiosa donde los animales de compañía han ido tomando un lugar de mayor importancia en el corazón de las personas y de las familias del que solían tener. Me parece que pasaron de ser meros acompañantes a ser hoy miembros principales. Quizá tenga que ver con el advenimiento de los millennials que están estableciendo nuevos estilos y modelos de vida. No sé si sea la urbanización, la incertidumbre económica y el menor poder adquisitivo, el retraso para formar familias, la diversidad en la formación de parejas o simplemente tendencias de estilos de vida que van favoreciendo este fenómeno “humanizante” de los animales, donde inclusive pueden llegar a sustituir el espacio que antes hubiera correspondido a un hijo. Se dice que 1 de cada 3 millennials es poseedor de un perro de compañía.

En México no es hasta el año 2011 que comienza a utilizarse un vocablo nuevo “perrhijo” para describir en una misma palabra este concepto de darle a una mascota un tratamiento como si fuera un hijo.

Los negocios que atienden al cuidado de animales “Pet Care” han tenido un crecimiento acelerado en esta última década, y donde hoy es común ver una gran variedad de los mismos en temas tan diversos como: i) salud y estética animal, ii) veterinarios, iii) seguros, iv) pruebas genéticas y ADN, v) alimentación sana, vi) telemedicina, vii) marketplaces especializados, y muchos otros, que no hubiésemos ni imaginado. Según Crunchbase existen más de 497 emprendimientos en el mundo dedicados al cuidado de las mascotas. La categoría de “animales y cuidados animales en los EE.UU. representó cerca de $103,000 millones de dólares en 2021, cifra que se duplicó en la última década. En México se estima que esta categoría alcanzó ventas por $2,455 millones de dólares en 2021 vs $1,664 millones de dólares en 2016, o un crecimiento de más del 50% en esos 5 años, y se estima seguirá creciendo a tasas muy altas.

Checando estadísticas del mundo de Venture Capital se observa cómo ha crecido el interés de inversionistas por los negocios relacionados con el cuidado animal, y donde tan sólo en 2021 se llevaron a cabo cerca de 120 transacciones de levantamiento de capital por empresas de la industria y por montos en exceso de $1,200 millones de dólares.

Los Perrhijos y el auge de los negocios de cuidado animal

Es muy probable que la creatividad que caracteriza a los emprendedores dé lugar a múltiples nuevos productos y servicios para nuestras mascotas; al mismo tiempo no me deja de sorprender como en negocios más tradicionales se han abierto espacios para la convivencia con animales incluyendo restaurantes, plazas comerciales, hoteles e inclusive en aviones.  

Si usted sigue dudoso en tener una mascota en casa, le puedo asegurar que se está perdiendo de una gran experiencia, ya que no sólo son excelentes compañeros, sino que nos dan diariamente claras lecciones de vida y de amor incondicional, y a cambio sólo nos piden un poco de cariño, alimentación y cuidado. Pero píenselo bien antes de comprar o adoptar una mascota, ya que esta vocación no es para todos y sin duda es reprobable que muchas personas terminen abandonándolas, y estas pobres creaturas terminen en las calles o en los albergues.

Confío en que los dueños de mascotas tendrán actitudes de mucho respeto hacia las personas que no gustan tanto de las mismas, así como gran responsabilidad en su rol como protectores de los derechos de animales indefensos; el hombre como raza superior debe demostrarlo en todos sus actos.    

Y cierro con una cita de Arturo Pérez Reverte: “Durante la mitad de mi vida conviví con perros y de ellos he aprendido mucho de cuanto sé, o creo saber, sobre las palabras amor, desinterés y lealtad”.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de
5 1 voto
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Lo que opinan nuestros lectores a la fecha