Si la vida te da limones, haz limonada.
Refrán Popular.
Aquí tiene usted una reflexión sobre indicadores menos “tradicionales” y/o “sofisticados”, asociados al sentido común, a nuestro actuar y experiencia para identificar tendencias (riesgos y/o oportunidades). En este caso, se trata de la menor tasa de natalidad que observa de mayor manera Estados Unidos (y seguramente otros muchos países). Más allá de las causas, una creciente generación de adultos sin hijos se traduce a nuevos hábitos de consumo. Esta nueva generación es más propensa a gastar en viajes, autos, ropa, comer fuera de casa, ir más al cine, y otros.
Pandemia, economía, medio ambiente, etc.
El año 2020 alcanzó otro mínimo histórico en la tasa de natalidad de Estados Unidos. Cuando se les preguntó en un estudio del Pew Research Center: “Pensando en el futuro, ¿qué probabilidades hay de que algún día tengas hijos?”. Esa proporción fue superior al 37% en una encuesta similar de 2018. La razón de la mayoría (56%) de los adultos sin hijos que no planean tenerlos: simplemente no quieren hijos. Entre los encuestados restantes que dijeron que había “alguna otra razón”, las respuestas abiertas incluyeron razones médicas (19%), razones económicas o financieras (17%), sin pareja (15%), su edad o la de su pareja (10%), el estado del mundo (9%), el cambio climático o el medio ambiente (5%), y su pareja no quiere tener hijos (2%).
El informe analizó las respuestas de 3,866 adultos estadounidenses menores de 50 años, tanto padres como no padres. Las tasas de natalidad en Estados Unidos han disminuido constantemente desde la recesión de 2008, y la tasa de natalidad en 2020 alcanzó otro mínimo histórico, cayendo un 4.0% con respecto al año anterior. La pandemia probablemente ayudó a impulsar el último declive. En la encuesta de One Morning Consult de 572 millennials sin hijos en septiembre de 2020, 15% dijo que estaba menos interesado en tener hijos debido a la pandemia y el 17% dijo que retrasaría tener hijos, mientras que el 7% dijo que la pandemia los había interesado más en tener hijos.

Una de las principales razones citadas por los no padres de la generación del milenio fue el costo de criar a los hijos, lo que tal vez no sea sorprendente dado que muchos de esa generación han superado dos recesiones en su vida adulta. Y una encuesta del Instituto Guttmacher, de más de 2,000 mujeres adultas menores de 50 años encontró que más de cuatro de cada 10 dijeron que la pandemia les había hecho cambiar sus planes sobre cuándo tener hijos o cuántos hijos tener.
¡Ya soy papá!
Respetuoso de otras maneras de pensar y actuar, comparto con usted, amable lector, una experiencia personal. Antes de escribir 7 libros relacionados con la inversión bursátil, escribí uno titulado “¡Ya Soy Papá!” (1999) con motivo del nacimiento del primero de mis tres hijos (Martha María, Carlos y Bruno). Fue un tiraje pequeño que compartí con familia y amigos cercanos. Fue la mejor manera que encontré de comunicar y guardar el sentimiento tan especial de ser papá. La satisfacción, la alegría, los momentos que me han dado los tres no tiene comparación, es sin duda la mayor bendición que hemos tenido Martha y yo… ¡Anímense, es increíble!