De limones y limonadas
Carlos Ponce

Además, Soy Empresario en Bolsa

94 opiniones • veces leído

Hoy en México cotizan cerca de 140 empresas en Bolsa, de las cuales poco más de 30 tienen una bursatilidad alta, es decir, su operación (compra- venta)…

Imagen: Pinterest.
Imagen: Pinterest.

Lectura: ( Palabras)

Si la vida te da limones, haz limonada.

 Refrán popular.

Extraordinaria evolución

Seguramente usted también ha escuchado la frase “Si la vida te da limones, has limonadas”, que invita primero a identificar condiciones a nuestro alrededor, para después aprovecharlas. Pues bien, es justo lo que ha sucedido en el mercado accionario desde México. Cuando inicié mi carrera en este medio hace casi 36 años (1985), la información financiera que generaban trimestralmente las empresas en Bolsa en México era muy pobre en comparación a hoy. Las áreas de análisis esperábamos la temporada de asambleas anuales para asistir representando a los accionistas con objeto de poder tener acceso a alguna noticia importante. Nuestro especial interés se concentraba en los decretos de dividendos. Por supuesto no existía el Sistema Internacional de Cotizaciones (se creó en 2003), por lo que era imposible acceder a acciones (ser dueños) de empresas globales desde México.

¡Ahora es cuando!

Con los años, esta historia cambió radicalmente. Hoy en México cotizan cerca de 140 empresas en Bolsa, de las cuales poco más de 30 tienen una bursatilidad alta, es decir, su operación (compra- venta) es relativamente fácil de llevar a cabo. En el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), mejor conocido como “mercado global” hasta el 2020, cotizaban ya 1,236 acciones de empresas extranjeras y 1,184 fondos (ETFs) de diferentes países. El nivel de información financiera que generan estas empresas es sumamente extenso y detallado (en comparación con lo que aún reportan las empresas mexicanas y a pesar de que han evolucionado mucho). Por otra parte, dicha información está disponible en sistemas de información tipo Bloomberg, los cuales permiten a los analistas y estrategas, con ayuda de algunos “macros”, poder alimentar de manera muy eficiente (en automático) los modelos de valuación que utilizamos.

Por si fuera poco, el nivel de información que existe sobre las grandes empresas globales que cotizan en mercado como Estados Unidos, es realmente extensa. Difícilmente, puede haber un día en que no se conozca a través de sitios especializados internacionales, información mucho muy oportuna sobre estas empresas. Eso nos permite como analistas e inversionistas estar sumamente actualizados de lo último que sucede con las empresas de las que somos dueños. La facilidad y la oferta para actuar hoy como inversionista global desde México no había existido antes. Sin embargo, y de manera lamentable, siguen siendo muy pocos los mexicanos que conocen esta oportunidad y que la aprovechan. No aprovecharla es como seguir escribiendo por carta o viajando en caballo cuando existen hoy nuevas y mejores formas. Felicidades nuevamente, estimado lector, por darse cuenta de todos los “limones” que tenemos hoy en el país; pero, más importante, por haber decidido “hacer su limonada” siendo dueño de las principales empresas del mundo. Ha sido y seguirá la mejor alternativa para crear patrimonios a mayor plazo. 

si la vida da limones hagamos limonada, mercados globales
Imagen: SAPO Lifestyle.

Similitudes

Sólo para reforzar el mensaje de oportunidad de la evolución del mercado accionario en México y de la condición de inversionista global con la que hoy contamos, aquí algunos ejemplos que indican similitudes o equivalencias. La diferencia entre ellas y la inversión en Bolsa es solamente el conocimiento.

Transporte

No aprovechar la condición de inversionista bursátil global y seguir optando por las mismas alternativas que muchos han decidido en el mejor de los casos por muchos años, equivaldría a seguir utilizando carrozas para transportarnos en vez de automóviles.

Medicina

Equivaldría a seguir optando por remedios y “hechizos” para buscar una mejora en salud, en vez de optar por los extraordinarios avances que han sucedido en el campo médico a favor de la humanidad en los últimos años.

Comunicación

Sería como enviar cartas para comunicarnos en lugar de las opciones que nos permite la tecnología desde hace años. Sí, escribir una carta tiene su “encanto” y funciona en ocasiones especiales, pero dejó de ser práctica para muchos otros temas.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de
0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Lo que opinan nuestros lectores a la fecha