ICC. La Organización Mundial de las Empresas conmemora 100 años
Antonio M. Prida

De Frente y Derecho

94 opiniones • veces leído

La International Chamber of Commerce conmemoró esta semana, sus primeros 100 años de existencia.

blank

Lectura: ( Palabras)

La International Chamber of Commerce, conocida como la ICC, conmemoró esta semana, tardíamente debido al COVID, sus primeros 100 años de existencia. Se trata, ni más ni menos, que de la organización más importante a nivel mundial del empresariado. Su fundación coincidió con la firma del Tratado de Versalles que guiaba la paz al término de la Primera Guerra Mundial. Desde entonces se forjó la idea de que a través del comercio internacional y las inversiones es posible promover la paz y el desarrollo entre las naciones.

Dicha institución que aglutina a más de 45 millones de empresas, cámaras de comercio y asociaciones empresariales de más de 130 países, cuenta con un capítulo mexicano, actualmente presidido por el prestigiado abogado mexicano Claus Von Wobeser. La ICC impulsa la economía de libre mercado y promueve la autorregulación de los negocios, para lo cual ha promovido instrumentos tan relevantes en el comercio internacional como las reglas Incoterms y las mejores prácticas internacionales en materia de solución de controversias a través del arbitraje y la mediación.

icc 100 años
Claus von Wobeser, Presidente de ICC México.

Para conmemorar su centenario, la ICC llevó a cabo esta semana en México el Foro Económico Regional de las Américas intitulado “Promoviendo la Paz y la Prosperidad para el Siglo XXI”, en el que participaron personalidades internacionales como Daniel Feffer, presidente del Foro Económico Regional de la ICC y John Delton, secretario general de la ICC. En dicho foro se abordaron temas tan relevantes como “hacer que el comercio y la inversión funcionen mejor para las personas y el planeta”. En otros paneles se analizaron las acciones a tomar para enfrentar el reto del cambio climático, la forma de detener el crecimiento de la desigualdad en el mundo y la forma de sacarle el mayor provecho posible a la tecnología en favor de toda la población.

También se llevó a cabo una Conferencia de Arbitraje promovida por la Corte Internacional de Arbitraje de la propia ICC y se aprovechó esta conmemoración para confirmar el ascenso de la empresaria mexicana María Fernanda Garza Merodio como su presidenta mundial de ICC para los dos siguientes años. Como parte de esta conferencia se llevaron a cabo mesas redondas para analizar el pasado de la ICC en esta materia y sobre el presente y el futuro de la Corte de la ICC, en el que participaron destacados árbitros y abogados de parte, bajo la moderación de mi amigo y colega Carlos Loperena, quien tuvo que sustituir de último momento a Alejandro Ogarrio Ramírez España, presidente de la Comisión de Arbitraje y ADR de ICC México, quien se contagió de COVID.

La elección de María Fernanda Garza significa un hito histórico en la vida de la ICC pues es la primera vez que se elige a una mujer y la segunda ocasión que se elige a un latinoamericano. Durante la cena de gala llevada a cabo en el Club de Banqueros, María Fernanda comparó la complejidad de los retos que actualmente enfrenta la ICC a nivel mundial, con los que enfrentó hace 103 años, y John Denton, secretario general de la institución aseguró que precisamente para eso había sido creada, para enfrentar esos retos a través del comercio y la inversión.

Durante la inauguración del foro económico, Garza Merodio estableció como prioridades de su mandato hacer el comercio más resiliente, mediante su estandarización internacional, contribuir a construir mayor confianza pública que permita un comercio sustentable y la necesidad de apoyar particularmente a la mediana y pequeña empresa, todo ello a efecto de fortalecer la visión original de la ICC, lograr que el comercio procure el bien común y la paz.

Sobre este último tópico, en el panel dedicado a analizar las alternativas para reducir el crecimiento de la desigualdad en el mundo, Federico Bernaldo de Quirós, CEO de Grupo Gigante, subrayó la importancia del trabajo coordinado de todos los actores sociales, tanto públicos como privados y compartió experiencias exitosas llevadas a cabo por Grupo Gigante, tanto en el ámbito metropolitano como en el rural. Griscelda Ramos, directora de sustentabilidad de Natura México, describió sus importantes proyectos en materia de cambio climático, derechos humanos e inclusión. En las conclusiones de este panel Bernaldo de Quirós señaló la importancia de que este tipo de proyectos formen parte de la agenda de los consejos directivos de las empresas.

En la ceremonia de clausura del Foro Económico, la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, reconoció la importancia del trabajo coordinado entre las empresas y los gobiernos para resolver los graves intereses globales que permitan terminar con el hambre y la miseria, garantizar la salud para todos y brindar el acceso de la tecnología a los más vulnerables. Clouthier aseguró finalmente que sin lugar a duda el comercio internacional es la llave para el crecimiento económico que el mundo requiere.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de
5 1 voto
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
2 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Francisco

Excelente reseña de tan relevante evento , en hora buena al capitulo mexicano por ser presidido por Claus Von wobeser personaje relevante de mexico y muchas felicidades y agradecimiento a Fernanda Garza M por la presidencia .

Luz Yolanda

Muy interesante muchas gracias!

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha