Estos días de verano, para reflexionar y no perderse
José Elías Sahab

De todo y de nada

94 opiniones • veces leído

No creo que haya alguien quien, con claridad, pueda darme hoy un diagnóstico positivo sobre México. Quienes lo hacen es porque lo falsean, porque no quieren ver que tenemos muchos…

Lectura: ( Palabras)

#DiasDeVerano

Como que en los meses de julio y agosto, quienes pueden, aprovechan para salir de vacaciones; y los que no, aprovechan para descansar. Normalmente eso pasa porque los niños salen de vacaciones y ya no van a clases. Este verano, para mí, es distinto; lo siento raro. Efectivamente, hay muy poca actividad, y sí hay mucha gente de vacaciones, aunque realmente los hijos estuvieron metidos en casa. La euforia de poder escaparse de las cuatro paredes e irse a donde fuera, ha hecho que existan rebrotes de pandemia en todo el país y, en general, en todo el mundo. Sin embargo, por lo menos así lo siento yo, las personas ahora están siendo más reflexivas, están más atentas, pero a la vez más perdidas; los rumbos del país no son del todo claros.

Hay una polarización muy importante y nadie encuentra su lugar. Siento al ciudadano perdido hasta en identidad. Cuando estás en un compás de espera, te da tiempo para la reflexión, lo que ahora me pasa es que no me queda claro sobre qué reflexionar. A veces pienso en que la mejor reflexión es sobre uno mismo, sobre lo que puede hacer uno en su condición de ciudadano para ser una mejor persona, trascender en los demás y generar una mejor comunidad. La suma de esos logros, ciudadano a ciudadano, podría llevarnos a ser un mejor país. Sin embargo, el ambiente en el país está desangelado, apático, hasta miedoso. La palabra que encuentro para tratar de identificarlo es “desubicado”. En el contexto mundial, nuestro país no encuentra su función en el concierto de naciones, mientras que en Latinoamérica ha perdido su liderazgo y es motivo de preocupación. La incertidumbre que genera esta nueva forma de gobierno que encabeza el presidente López Obrador lleva a la duda, a la cautela y a una poca movilidad económica. La poca claridad del sector empresarial no anima al ciudadano de a pie, nadie liderea, todos se cuidan de todos y eso se refleja a nivel país. El deterioro de la confianza en las instituciones, de la confianza en las fuerzas del orden y de la confianza en manejo económico, político y social que se lleva actualmente, nos tiene preocupados por el futuro. Nadie es completamente responsable, o para decirlo más claro, todos somos corresponsables de que así se sienta el país. Insisto, por lo menos así lo siento yo, y como siempre lo he hecho en mis artículos, nunca he dejado de escribir con la honestidad del corazón, a veces por eso, como creo que es el caso en este artículo, mi sentimiento al momento de articularlo en palabras no está siendo de lo más ordenado. Así de desordenado veo al país.

No creo que haya alguien quien, con claridad, pueda darme hoy un diagnóstico positivo sobre México. Quienes lo hacen es porque lo falsean, porque no quieren ver que tenemos muchos problemas que nadie está resolviendo y que el tiempo los agudizará.

En este letargo veraniego, que es somnoliento e incómodo, pueden darse reflexiones importantes y buscar no sentirse tan perdido: tratar de buscar respuestas a tantas interrogantes y creer con absoluta certeza que México saldrá adelante. La reflexión positiva y ordenada siempre trae buenas acciones y lleva a buenos resultados. Yo a eso me voy a abocar en estos días de verano y sacaré seguramente buenas conclusiones. México tiene que salir adelante, a pesar de todo lo que está y le está pasando. Si somos muchos reflexionando y buscando soluciones, seguro saldremos más rápido. A eso los invito, a reflexionar para no perderse, en estos días de verano.

Buena semana y mucha reflexión.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de

Una respuesta a “Estos días de verano, para reflexionar y no perderse”

  1. Muy Estimado Pepe, envío cordial saludo y me gusta creer que el territorio que conocemos como México, continuará teniendo resultados “interesantes” y lo que me parece más relativo, es el plazo de tiempo en el que ocurrirán los eventos. Con mis mejores deseos

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha