Nuestro 2022. Expectativas y realidad
Beatriz Hernández Estrada
94 opiniones • veces leído

Para 2022 las metas que tenemos que alcanzar como nación son variadas.

Imagen: Freepik.
Imagen: Freepik.

Lectura: ( Palabras)

El nuevo año significa oportunidades para construir un mejor porvenir. Aún con la pandemia y en medio de una recuperación económica en proceso, la encuesta nacional de expectativas para 2022, realizada por Consulta Mitofsky, indica que el 75.7% de los mexicanos considera que nos va a ir mejor, constituyéndose en el indicador más alto desde 2007.

Concretar nuestros objetivos –que en muchos casos son deseos y aspiraciones legítimas–, requiere mantener esfuerzo y poner alma y corazón. Decirlo así parece un lugar común, pero las posibilidades de desarrollo ante la adversidad se fincan en una combinación de elementos que incluye el apoyo de familiares y amigos, el de nuestros equipos de colaboradores, y nuestra relación cotidiana con vecinas y vecinos.

Para 2022 las metas que tenemos que alcanzar como nación son variadas y significan la mejoría económica, posicionado como el principal tema de interés de los ciudadanos, de acuerdo con la misma encuesta.

En palabras sencillas se trata de lograr una recuperación económica para pequeños y grandes comercios, que nuestras y nuestros emprendedores logren relanzarse, y obtener empleo o mejorar en el que se tiene.

expectativas 2022
Imagen: Freepik.

Finalizadas las celebraciones por un nuevo año, en un momento de relativa tranquilidad en el ámbito político nacional, se debe dar paso a un mayor diálogo, entre los sectores. El más fluido se da curiosamente entre el gobierno federal y empresarios, cuyo acuerdo en el inicio del año, es lanzar un paquete de inversión conjunto que se anunciará antes de que concluya enero.

Es de esperarse que la misma presión por el aumento de casos de la variante ómicron y más adelante los procesos electorales en diferentes entidades, rápidamente cambiarán el panorama y se volverán a crispar los ánimos.

En ese caso, a los ciudadanos nos queda alcanzar una estabilidad personal y colectiva, que construya, pero en ningún caso generar mayores problemas. Sin embargo en esta etapa las mujeres han sido violentadas en su propio hogar.

Las niñas también han sido víctimas de violencia doméstica y estas agresiones tienen que parar. Está en las manos de hombres y mujeres, en común acuerdo, detener este círculo de violencia.

alto a la violencia
Imagen: Freepik.

Nuestro optimismo sobre el nuevo año, las expectativas de que nos irá mejor, deben estar soportadas en hechos concretos que construyamos para mejorar nuestra calidad de vida. De otra forma no ocurrirá.

Las nuevas generaciones son el presente y sus experiencias definirán su futuro. Tenemos que colaborar con ellas en su sano crecimiento como parte de nuestros objetivos para el 2022. La transformación individual tiene que pasar por mejorar sensiblemente nuestras relaciones y nuestro comportamiento.

Mejorar la actitud y disposición para con el otro y respetarnos a nosotros mismos, es el primer paso para valorar a los demás. Nos queda ese trabajo interior que nos va a fortalecer y el cual tenemos que empezar ya.

Respetarnos y respetar es el mejor principio para mejorar nuestra convivencia, ser tolerantes y entender que las diferencias nos fortalecen. Trabajemos en este año en mejorar nuestra propia historia.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de
0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Lo que opinan nuestros lectores a la fecha