Para las ceremonias del 15 y 16 de septiembre el señor presidente ha extendido una invitación a varios distinguidos personajes; hacerlo, probablemente por resaltarlas, es una costumbre que ha venido implantando Andrés Manuel López Obrador, el año pasado invitó al mandatario cubano, no me atrevo a llamarlo presidente, Díaz-Canel, quien incluso emitió un mensaje antes del desfile militar del día 16 de septiembre.
Este año se ha anunciado un grupo de invitados muy diverso, casi podría decirse variopinto, representan muchas tendencias políticas y filosóficas y desde luego diversas actividades. Haré algunos comentarios al respecto
Hugo Chávez polémico líder venezolano, fundador de la dictadura de pseudo izquierda que continua ahora Maduro, destacado por su carisma que le condujo a gran parte de sus éxitos. Vendrán algunos de sus hijos representando al iniciador de la tiranía que ha conducido a los venezolanos al exilio, la ruina y la miseria. No se atrevieron a invitar a Maduro y traen a su inspirador.
José Alberto Mujica representa a una izquierda latinoamericana productiva, demócrata, Mujica tuvo una larga carrera antes de llegar a ser presidente mediante un proceso electoral muy competido y que llegó a una segunda vuelta, desarrollando logros destacables en muchas esferas, gobernando desde la austeridad y discreción absolutas.
Vienen la esposa y los hermanos de Julian Assange, una discutida figura, de la que se han venido deslindando diversos gobiernos, que inicialmente y durante un tiempo, lo vinieron ayudando y cobijando; la opinión mundial se divide entre los que piensan que es un defensor de la libertad de prensa y los que piensan que es un traidor por dar a conocer documentos que estaban bajo su custodia; desde luego el gobierno norteamericano lo persigue y quizá lo acosa para ser juzgado en territorio americano. No se que también vean nuestros vecinos y socios, los honores a un acusado de traición.
También han sido convocada la familia de Nelson Mandela, desde luego un personaje de la historia universal y que representa la lucha por la libertad.
Noam Chomsky es un personaje interesantísimo, un experto en el lenguaje, que ha estudiado sus orígenes, su importancia en la civilización lo que le ha llevado el reconocimiento de todo el mundo y a ser premiado por muy diversas instituciones, entre ellas la UNAM que lo hizo Doctor Honoris Causa en 2010. Su producción sobre su actividad científica y filosófica es muy amplia e influyente. Es un activista político muy importante, se describe como un anarcosindicalista, al estilo de los españoles de la guerra- pre y post guerra civil española, que se origina de las enseñanzas de sus padres y de sus primeras lecturas, sin embargo, es un creyente de la democracia y respetuoso del sistema electoral de su país (los Estados Unidos), aunque es un enemigo franco de su política exterior y de la globalización del capital.
Invitaron, y ya aceptó asistir, a una hija del Che Guevara, Aleida; que está en Cuba al frente de un museo conmemorativo de su padre; desde luego Guevara sigue siendo una figura mediática ampliamente. Ligada a los movimientos de izquierda latinoamericanos, sin embargo, también es criticado porque, dicen, era un violento encaminado en buscar regímenes estalinistas y burocráticos. Desde luego con los Castro, Cienfuegos y algunos otros fue el iniciador del régimen cubano que culminó en una dictadura, una de las mas largas de la historia, que ha conducido a los cubanos al exilio, la miseria, económica y cultural; un gobierno de partido único en el que no se respetan ni los derechos humanos, ni la libertad de prensa ni ningún otro tipo de libertad. Desde luego debemos esperar explicaciones de los seguidos de la 4T que justificaran la presencia de Aleida Guevara.
El Dalai Lama, Tenzin Gyatso, también ha sido convocado a la conmemoración de la Fiestas Patrias; la figura del Dalai Lama es la de líder de un grupo budista practicado fundamentalmente en el Tíbet; su figura como líder espiritual es indiscutible y reconocida, ha recibido premios y reconocimientos muy importantes; además de su papel religioso, desde 1950 cuando China toma el Tíbet, tiene una representación política como jefe del gobierno tibetano en el exilio como una especie de resistencia pacífica ante el dominio chino. Sus recientes visitas a Taiwán, donde existe una amplia población budista, y a los Estados Unidos a recibir una presea otorgada por el presidente Obama, fueron ampliamente y públicamente criticadas por el gobierno chino.
Evo Morales, un consentido del gobierno de AMLO, también fue invitado y seguramente asistirá. Morales tuvo grandes logros económicos durante su larga permanencia en el gobierno de Bolivia; desde luego con gran cariz nacionalista, su pretensión de ser electo por cuarta ocasión ocasiono una conmoción, que culminó con su caída y necesidad de exiliarse. Ahora ha regresado a su país, ha influir en los sistemas gubernamentales; y no sabemos para ser nuevamente electo; las necesidades autocráticas sólo son satisfechas con el poder.
Martin Luther King III es hijo de Martín Luther King, el gran defensor de los Derechos Humanos en los Estados Unidos y nieto de un activista del mismo nombre, que inicio el movimiento que desarrollo y podríamos decir que culminó su hijo. King III ha continuado la labor y desarrollado un culto para su padre, aunque participa en muchos espectáculos y en la farándula , es un hombre serio que continua la labor por los derechos humanos en su país.
El primer ministro de la India Nerendra Mondi también ha sido invitado, no sabemos si asistirá, es una figura muy discutida y discutible tanto en el exterior como en el interior de su país, combina unas políticas francamente nacionalistas, con políticas neoliberales, pero sobre todo se caracteriza por sus acciones en contra de los practicantes de otras creencias religiosas que no son las suyas.
Por último, fue convidado el sacerdote jesuita estadounidense James Martín, quien de primera instancia rechazó la invitación, es muy cercano al papa Francisco y no sabemos si se le invitó ante las contingencias sucedidas por el asesinato de dos sacerdotes en la sierra de Chihuahua.
No sé si es necesario invitar a figuras políticas a la celebración del Grito del Desfile, pero, cuando menos también, pudieron ser invitados otras grandes figuras, pienso en la canciller Merkel, el presidente Macron; también pudieron ser convocados Felipe González y Aznar, que viven, y siendo de diferentes partidos llevaron a España al primer mundo, o a Adolfo Suárez que ante un ambiente de crisis y violencia pudo crear un gobierno que condujo a elecciones y al establecimiento de un gobierno formalmente establecido; y a la creación de una Constitución y quizá muchos otros personajes vivos y muertos ejemplo de la democracia y los derechos humanos.
La celebración del 15 de septiembre será amenizada por los Tigres del Norte, un grupo de gran éxito y aceptación entre muy amplio público. Han tenido una aceptación muy amplia y ya de muchos años, pero no se puede negar que muchos de sus laureles han sido conseguidos por narco corridos; algunos compuestos en honor de grandes capos de la droga en México. Desde luego que me parece que el público tiene derecho de escuchar lo que le parezca atractivo y encumbrar a los artistas que considere conveniente, pero que el gobierno llame a amenizar la fiesta a este grupo parece ya más cuestionable. Alabar al narco a través de la música es una de las maneras de avalar sus acciones. Pudieron invitar a los Ángeles Azules de Iztapalapa, un grupo tan exitoso como los Tigres del Norte, o al inmortal Lora o al Mariachi Vargas de Tecalitlán, (si es que todavía existe) un Mariachi pudiera haber sido lo más acertado.
No sabemos si la lista de invitados está seleccionada con una reflexión profunda, lo mismo que la música de acompañamiento, buscando intenciones que en general yo no adivino o simplemente están escogidos para elogiar a sus seguidores.