Las elecciones que vienen
Elías Cárdenas

Tiempo Real

94 opiniones • veces leído

Por el bien de todos espero que este experimento democrático sin precedentes, se realice en un clima de tranquilidad social y armonía entre los millones de actores que participarán.

Imagen: El Economista.
Imagen: El Economista.

Lectura: ( Palabras)

En el otoño de 1981 fui invitado a dar una conferencia en la Eastern Kentucky University por mi amigo Charles Nelson (†), director del Departamento de Lenguas Extranjeras, donde presenté mi ensayo sobre nuestra poesía nacional. Y asistí, aprovechando la ocasión, para hablar sobre la política y sus problemas en México. Al terminar, un alumno de espejuelos redondos, bien peinado y de mirada fija –hoy conocidos como nerds– me preguntó que cuál sería la mejor manera de entender la praxis política de la clase política mexicana, a lo que le contesté –con cierta ironía– que solamente siendo mexicano. Al día siguiente, afortunadamente sólo eran dos charlas frente al grupo, el mismo alumno, al concluir me dijo, palabras más palabras menos: usted dijo ayer que sólo siendo mexicano se podría entender la política… y aproveché para atajarlo, diciéndole que hoy le decía que ni siendo mexicano. Con la risa de muchos de los alumnos salí al paso de mi perspicaz interlocutor, que amagaba con llevarme a la revelación de las reservadas conductas de la dictablanda que ejercía el régimen hegemónico que nos gobernaba.

Hoy creo, como decía mi querido compadre Antonio Frausto Martínez (†), que levanté dos falsos que resultaron ser ciertos. Porque ni siendo mexicano ni sin serlo, entiendo a cabalidad lo que está sucediendo en el paisaje político-electoral, a poco más de dos semanas de las mayúsculas elecciones de junio próximo. Los altos picos alcanzados han sido varios, si partimos del escándalo generado por la candidatura a gobernador de Guerrero, del senador de la República con licencia, Félix Salgado Macedonio, a quien el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, confirmó la sanción aplicada por el Instituto Nacional Electoral, consistente en no haber presentado en tiempo y forma los gastos de su campaña preelectoral, y que su partido político Movimiento Regeneración Nacional, resolvió en favor de la hija del defenestrado (esta palabra significa que lo echaron por la ventana) candidato, Evelyn Salgado, cuya juventud, presencia y cierto carisma, sustituye con mucho la deteriorada imagen de su padre.

evelyn salgado
Imagen: Darío.

Seguimos con el otro vértice alcanzado es el conflicto entre el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y los consejeros del INE, específicamente Lorenzo Córdoba, en su carácter de presidente, y Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias de dicha institución. Las acusaciones y declaraciones van y vienen; de una parte, amenazando con imponer mayores sanciones al jefe del Ejecutivo por pronunciarse en las conferencias de prensa mañaneras sobre asuntos de carácter electoral, que prohíbe expresamente la Constitución General de la República; y por parte de éste, sugerir la desaparición o restructuración del aparato máximo de organizar elecciones.

Lucha verdaderamente feroz, nunca vista en los anales modernos de la política nacional. Ya encarrerados podríamos llamar la atención sobre el caso del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, que, a última hora, ganó en la Suprema Corte al desecharse su desafuero, por ser violatorio de la Constitución General y conceder la razón jurídica al Congreso tamaulipeco –aunque la Fiscalía General de la República amenaza con seguir adelante con las investigaciones–  lo que viene a tensar las relaciones entre las partes conflictuadas y a fortalecer la llamada Alianza Federalista de gobernadores disidentes con el titular del poder presidencial. Además, es un precedente enérgico para reclamar el negado federalismo constitucional.

elecciones 2021 pan
Imagen: Monero Rapé.

Imprescindible no incluir en la lucha electoral el caso Nuevo León. Los cuatro principales candidatos a la gubernatura de la industriosa entidad norteña han dividido en cuatro partes al electorado, hecho inusitado en los procesos electorales. Destaca la generación de tarjetas, promesas del candidato del PRI y el presunto financiamiento ilícito, atribuido al de Movimiento Ciudadano, Adrián de la Garza y Samuel García, respectivamente, que ya investiga la Fiscalía de Delitos Electorales. La más notoria denuncia la hizo el presidente López Obrador, en el caso del primero, que ha desatado una tormenta en virtud de que la misma práctica la realizan candidatos de diversos partidos políticos en diferentes entidades de la República. La candidata de Morena, Clara Luz Flores, que descendió vertiginosamente en las encuestas por una entrevista con Keith Raniere, de la organización NYIVM, que ella negó, pero luego fue confirmada mediante un video, curiosamente es la beneficiaria de tales denuncias.

Todas estas acciones envueltas en un clima de violencia política que no cesa. Se calcula que han sido cometidos 83 crímenes, sólo este año, y más de 500 agresiones por motivos políticos y electorales. Por ello apenas se vislumbran a dónde llevará este turbulento proceso que parece un drama con tintes de tragedia. Hoy, menos que nunca, no podría explicarle a aquel alumno nerd, cómo opera nuestro caliginoso sistema político. Por el bien de todos espero que este experimento democrático sin precedentes, se realice en un clima de tranquilidad social y armonía entre los millones de actores que participarán.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha