Sucesión original en Morena
Elías Cárdenas

Tiempo Real

94 opiniones • veces leído

Aunque todavía faltan más de dos años para la elección del partido en el poder, la lucha por la ansiada silla presidencial ya se ha iniciado, con buenos y malos…

Imagen: iStock.
Imagen: iStock.

Lectura: ( Palabras)

Una mañana brumosa, Nicandro García Meraz, como cada semana lo hacía, fue a visitar a su amigo que trabajaba como gobernador en el Palacio de Gobierno de su estado. No obstante que tenía derecho de picaporte debido a que su amistad databa de la infancia, guardaba la forma de anunciarse con el secretario particular, quien no tardaba mucho en hacerlo pasar al espacioso despacho, cuyos ventanales dejaban ver la Plaza de Armas, parte de los soportales (les llaman comúnmente portales) a la derecha y enfrente la hermosa catedral. Mirando ese paisaje entristecido por la niebla encontró pensativo al gobernador, quien después del abrazo acostumbrado, le confesó a su camarada que había un serio problema con los diversos candidatos a la alcaldía por los conflictos y pleitos entre ellos. Enseguida le preguntó a Nicandro que quién le gustaba a él para candidato a la presidencia municipal. “Bueno, francamente te diré que, de gustarme, me gusto yo” le contestó. Sorprendido y sonriente por la respuesta tan sincera y solución del problema, designó como candidato a Nicandro, a quien se le recuerda como buen alcalde de su ciudad.

La breve crónica anterior viene a cuento por la frenética carrera a la silla presidencial en la que se presenta un escenario de rivalidad soterrada en lo particular pero evidente en lo general, entre los muchos candidatos y candidatas a ocupar la silla presidencial por el partido en el poder Movimiento Regeneración Nacional. Las damas primero. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno del estado-ciudad de México; Tatiana Clouthier, secretaria de Economía; Rocío Nahle, secretaria de Energía. En orden de aparición los caballeros. Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República; a la zaga Ramón de la Fuente, representante de México ante las ONU; Esteban Moctezuma Barragán, actual embajador de México en los Estados Unidos; y el General Crescencio Sandoval González, secretario de la Defensa, que se ha metido de lleno en la política haciendo suya la Cuarta Transformación. ¡Ah!, me olvidaba del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, destapado por Mario Delgado, líder de Morena. Aunque la puerta está abierta, conforme a lo expresado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para que cualquier miembro de su gabinete o de su partido – posiblemente hasta Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salubridad, que ha llevado la carga de la comunicación sobre la epidemia por COVID-19–, pueda ser incluido.

silla presidencial
Ilustración: Stev Paris (The Manila Times).

Hay que señalar que todos están aplicados a llevar su trabajo lo mejor posible para ser calificado y en finales, mediante encuesta, electo (AMLO dixit). También, Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum son los punteros porque sus proyecciones políticas mediante actos evidentemente llevan barniz electoral; del primero, conseguir que más de cien países  estén interesados en el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar, propuesto por López Obrador en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas; de la segunda, solicitar a los representantes de la FIFA que el campeonato mundial de futbol, que se efectuará en los tres países de Norteamérica, se inicie en la Ciudad de México, mientras que Monreal se pone los guantes (es un decir) con el Canelo Álvarez, ídolo boxístico con cuatro cinturones mundiales que existen en diversas divisiones, y cantar (también es un decir) en la famosa cantina Tenampa del barrio de Garibaldi en la CDMX.

Aunque todavía faltan más de dos años para la elección del partido en el poder, la lucha por la ansiada silla presidencial ya se ha iniciado, con buenos y malos augurios de la ciudadanía. Morena es un partido muy parecido al Partido de la Revolución Democrática, cuyo líder era el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, que se integró con militantes de varios partidos políticos, convirtiéndose en diversos islotes de poder llamadas tribus, y que a la postre se volvieron los enterradores del perredismo, el cual alcanzó a ser la segunda fuerza electoral. Pero, por los conflictos internos tribales y con la salida de sus principales personajes de valía, hoy es un cascarón a punto de hacerse añicos. Morena va por esa vía y la sucesión anticipada es propicia para ello. Es el gran riesgo del partido que, sin su líder político, se desmorona, y con él se fortalece.

Morena y sucesión presidentes
Imagen: E-consulta.

En caso de que Morena no se compacte, su suerte está echada. Por ello el Gran Elector tal vez pregunte a un muy amigo suyo, que quién le gusta para candidato, y la respuesta sea la de aquel Nicandro García Meraz. “De gustarme, me gusto yo”.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de
0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Lo que opinan nuestros lectores a la fecha