Elecciones turbulentas
Elías Cárdenas

Tiempo Real

94 opiniones • veces leído

¿Cuánto afectará la pandemia la votación? No lo sabemos, aunque expertos en procesos electorales señalan que a pesar de tratarse elecciones intermedias, los más de 21 mil puestos en disputa atraerán, más del 40%…

Imagen: Politika UCAB.
Imagen: Politika UCAB.

Lectura: ( Palabras)

No solamente son las elecciones de mayor proporción en la historia, sino las más excepcionales, por los peligros y fenómenos que las circunscriben. Numerarlas parece difícil, por ello me circunscribo hasta donde me es posible,  las que las golpean de frente, como son la amenaza del crimen organizado, la pandemia, la violencia política, la crisis económica, la división política –socialmente el país está dividido en las clases sociales desde siempre– entre la izquierda y derecha a la que sumo la que existe entre los poderes de la Unión, la lucha entre el INE y el titular del Poder Ejecutivo, y que intervienen en sus etapas correspondientes a través de los partidos políticos, que representan fuerzas tan diversas en sus intereses, aunque unidas en un solo propósito: vivir del presupuesto.

Dan el tono de alarma los múltiples asesinatos cometidos por quien sabe quién, contra candidatos a puestos de elección popular a nivel municipal, los más de ellos, por ser la instancia de gobierno más cercana al pueblo. “Quien no ha sido presidente municipal de su pueblo, decía mi amigo regio, Leopoldo “Polo” González Sáenz, no tiene nada que hacer en la política”. Razón no le faltaba a quien había sido varias ocasiones presidente municipal de Monterrey, pues es la posición política más ardua por lidiar a diario con las siempre crecientes necesidades de la comunidad y los conflictos entre las organizaciones de ciudadanos. Hoy se suman los crímenes impunes por el narco y la delincuencia organizada que exige colaboración para “dejarlos trabajar o les queman la plaza”.

¿Cuánto afectará la pandemia la votación? No lo sabemos, aunque expertos en procesos electorales señalan que a pesar de tratarse elecciones intermedias, los más de 21 mil puestos en disputa atraerán, más del 40 por ciento, que es el común denominador, porque a los ciudadanos les interesa estar al tanto de quienes serán sus presidentes municipales y gobernadores. Idéntica pregunta se hace en la influencia que tendrán los conflictos entre los poderes que no cesan de amagar con un rompimiento después de las elecciones y que se centra en si se “reestructura el Instituto Nacional Electoral” o siguen siendo el nido dorado de la burocracia electoral. Aunque esto dependa de la mayoría que alcance Morena en la Cámara de Diputados, o de las negociaciones con otros partidos bisagras.

violencia, candidatos políticos
Imagen: Pacifista.

Al margen de los asesinatos, la violencia política no cesa. Se trata de amenazas, injurias, denostaciones, conflictos de interés, influencias familiares, antecedentes deshonestos, etc., entre los miles de candidatos que salen a darse a conocer en las batallas por el poder –aunque sea una migaja– y sus protagonismos extremos. Agreguemos a ellos la crisis económica, no obstante la esperanza de que los empleos vuelvan a la normalidad, así como los servicios y las inversiones públicas y privadas hayan mejorado con los semáforos pandémicos, dejan una insatisfacción en los ciudadanos que acuden a las urnas a expresar sus resentimientos o sus furias silenciosas por emociones o razones subjetivas que sólo a ellos incumben.

Existen además “los agoreros del desastre” –frase usada por el presidente Luis Echeverría contra sus adversarios– que expresan opiniones extremas como el caos total para el partido oficial o elecciones teñidas de sangre para influir en los ciudadanos. Otros señalan los desfiguros de muchos candidatos que pretenden cantar, bailar, posar de muertos, usar lenguaje procaz, simular secuestros, etc., en el afán de llamar la atención para sus desfallecidas campañas. Pero nunca faltan los aguafiestas –como es mi caso– que tenemos confianza en que el árbitro electoral organizará estas elecciones con pulcritud, respete los principios básicos de la democracia y aminoren las quejas y denuncias por ilícitos electorales.

Porque como buen soñador creo, como el filósofo Aristóteles, que “la democracia ha surgido de la idea de que, si los hombres son iguales en cualquier respecto, lo son en todo”.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha