El misterioso caso de la carta responsiva
Gerardo R. Herrera Huízar
94 opiniones • veces leído

No se sabe si en los próximos días se esclarecerá el origen de la controvertida carta y la mano de abajo responsable de su redacción, pero es seguro que una vez identificada, pasará a formar…

Imagen: Milenio.
Imagen: Milenio.

Lectura: ( Palabras)


CATEGORÍA: Opinión | Poliedro | Política


El querer y el poder no siempre son compatibles.

Llegó la lluvia, hubo truenos y relámpagos que se instalaron como óbices a la decisión gubernamental del regreso a clases desatando una controversia fenomenal ante las precarias condiciones existentes para el retorno de la niñez a las aulas.

La Secretaría de Educación Pública Federal anunció en la mañanera del 12 de agosto un decálogo de acciones que deberían tomarse para reducir los riesgos de contagio, evidentemente con el ánimo de mostrar a la sociedad, incrédula y dubitante, un mínimo nivel de previsión para generar confianza y con ello respaldar el cumplimiento de las órdenes del jefe.

Pero resulta que entre las previsiones para el retorno a las actividades escolares presenciales se emitió una carta responsiva que debía ser firmada por los padres de los chiquillos, que les trasladaba, explícitamente, la responsabilidad por lo que pudiera suceder en la escuela, lo que desató el descontento, las críticas y el rechazo a tal medida.

El asunto subió de tono y se volvió un galimatías de declaraciones, con culpas y disculpas, negaciones y deslindes que no produjeron otra cosa que mayor desconfianza social y evidenciaron la falta de preparación para el retorno seguro a la actividad presencial de los infantes.

pandemia y regreso a clases
Imagen: Toronto Star.

El misterio se apoderó del ambiente en torno de la controversial misiva, redactada, según se declaró, en los sótanos de la rancia burocracia neoliberal que aún se resiste a desaparecer, se produjo abajo, sin autorización ni aval de los liderazgos transformadores de la nueva república, pues si los hubieran consultado, seguramente no se habría expedido tan reprochable documento.

La realidad es terca y engañosa, nos hace ver, sentir y escuchar, quizás por efectos del encierro prolongado, cosas que no suceden, espejismos que nos obnubilan y producen distorsiones en la percepción, pero que, el mensaje cotidiano, tempranero y perseverante, nos traslada de nuevo a la verdad optimista de nuestro presente y nuestros horizontes.

El misterio permanece, el escepticismo se ha apoderado de los padres y la disposición tajante del regreso a clases presenciales, con, sin o a pesar de lluvias y relámpagos, se ha tornado voluntaria.

No se sabe si en los próximos días se esclarecerá el origen de la controvertida carta y la mano de abajo responsable de su redacción, pero es seguro que una vez identificada, pasará a formar en las nutridas filas de la reserva nacional de talentos que ha sido generosamente alimentada con las acciones depuradoras del movimiento transformador.

regresar a clases
Imagen: Estación Pacífico.

Lo que queda en claro, paradójicamente, ante la confusión generada por el anuncio del ya retirado convenio de corresponsabilidad y las declaraciones vertidas para el control de daños, es que no hay certeza, no hay claridad y no hay confianza en la autoridad educativa o sanitaria de que existan las condiciones mínimas necesarias para retornar a las aulas.

El pretendido deslinde y traslado de responsabilidad a los padres de familia resultó adverso y peligroso para la credibilidad del sistema y las estrategias diseñadas para el indispensable retorno paulatino a la nueva normalidad impuesta por la pandemia con la que, obligadamente deberemos aprender a convivir.

¿Pero qué necesidad?

*grhhuizar@gmail.com

@HHuizar58  

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de
2 1 voto
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
1 Comentario
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
U. B.

A la famosa carta responsiva la puede haber redactado un(a) servidor(a) pública(o), pero pasó los filtros de ineficientes mandos medios y superiores y de la incapaz, improvisada y servil persona que ¿dirige? la SEP. Una improvisación más y van …
Los talibanes van a tener que trabajar duro para igualar las víctimas mortales debidas al malgobierno de la 4T.

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha