Educación en Finlandia y Singapur
Héctor G. Riveros Rotgé
94 opiniones • veces leído

La educación se ve como un pilar esencial en el desarrollo del país. Singapur ha afrontado la educación y la inversión en este sector como un impulso imprescindible para la mejora económica y social.

Imagen: Meel Tamphanon.
Imagen: Meel Tamphanon.

Lectura: ( Palabras)

Finlandia tiene uno de los mejores sistemas educativos de acuerdo con los resultados de la prueba Pisa, y que requiere razonar para poder contestar sus reactivos. Michael Moore hizo un video para encontrar la explicación del éxito de Finlandia. Encontró que tienen muy pocas horas de clase y dejan muy poca tarea. En primaria tienen 20 horas por semana. Aprenden más yendo menos a clase. Los estudiantes de preparatoria conocen entre dos y tres idiomas. No usan exámenes estandarizados. Tratan de enseñarles lo necesario para que realmente puedan usar su cerebro, incluyendo educación física, poesía y música. Todas las escuelas son iguales, no hay pruebas que califiquen las escuelas, no hay escuelas privadas, ricos y pobres conviven en las escuelas.

Tratan de enseñarlos a pensar por sí mismos y ser parte importante de lo que aprenden. Para ser profesor se escoge a los mejores, son muy respetados y sólo escogen al 10% de los solicitantes. Enseñan a pensar, no a memorizar. Finlandia es un país culto, y su enseñanza mejoró a partir de 1970. Se ve muy difícil aplicar los métodos de Finlandia en México, tenemos todo tipo de escuelas y los exámenes nacionales, son básicamente memorísticos. El estudiante mexicano estudia para pasar los exámenes, cosa que los profesores fomentan. La prueba Pisa mide razonamientos, cosa que pocos aprenden por sí mismos; es necesario cambiar los exámenes en México si queremos fomentar el razonamiento.

Singapur es un ejemplo muy interesante para México, que tiene fuertes problemas de corrupción, de creación de empleos y crecimiento económico. Hace algunas décadas atrás, recién independizada, Singapur era uno de los países más pobres del mundo. Con elevadas tasas de analfabetismo, desempleo y un muy alto grado de corrupción. Además de tener conflictos sociales y étnicos, carecía de industria propia. Y al ser un país tan pequeño no contaba, ni cuenta, con recursos naturales. Para pasar de ser un país subdesarrollado para convertirse en uno de los más desarrollados del mundo, el gobierno de Singapur tomó a lo largo de su corta historia muchas medidas políticas, económicas, sociales y hasta religiosas. Pero sin lugar a duda la clave de su éxito se encuentra en su educación. En la década de 1990 se convirtió en una de las naciones más prosperas del mundo, con una fuerte economía de mercado, una fuerte exportación y uno de los PIB per cápita más elevados de Asia.

Singapur ha pasado de ser un país en desarrollo a convertirse en una economía industrial moderna en apenas 40 años. En este mismo contexto de crecimiento y evolución, su sistema educativo lleva una década situándose como uno de los mejores del mundo en las clasificaciones internacionales: obtuvo el segundo puesto en PISA 2012” y el informe Pearson lo sitúa en el tercer puesto mundial. Desde 1997, además, ha desarrollado el programa “Thinking Schools, Learning Nation” (Escuelas que piensan, Nación que aprende), basado en personalizar la educación adaptándola a las necesidades y capacidades de cada alumno.

educacion en singapur
Imagen: Bee Johnson.

La educación es obligatoria hasta los 16 años. Hasta los 12 años es la primaria y hasta los 16 años es la secundaria. Desde 1965 a 1979 la educación proporcionaba alfabetización y los conocimientos necesarios para trabajos simples, en los 80 cuando comenzó la industrialización, se cambio a una fase de eficiencia proporcionando a los estudiantes las habilidades y conocimientos que las industrias demandaban. A mediados de los 90 cambió la economía de basarse en la industria a basarse en el conocimiento. En este siglo hay muchos trabajos que hace 10 años no existían y, en un mundo incierto como el nuestro, identificaron cuatro atributos del estudiante del futuro: (1) alto nivel de confianza, (2) aprendedor autodidacta, (3) contribuyente activo de la sociedad y (4) ciudadano preocupado.

Al acabar la primaria, los estudiantes presentan un examen estatal y tienen tres opciones: los de mejores calificaciones acuden a las escuelas express, los medianos a las académicas y los de bajo promedio a las técnicas. Los recursos de los tres tipos de escuela son iguales y todas están muy bien equipadas. Al acabar la secundaria express, los mejores estudiantes estudian para profesores, con salarios superiores a otras profesiones. Durante la carrera se les paga para que estudien, y al acabar sus estudios pueden escoger entre ejercer las diferentes fases de la profesión, pero los profesores de las universidades son los mejor pagados, son lo mejor de lo mejor.

La educación se ve como un pilar esencial en el desarrollo del país. Desde que la antigua colonia británica formaba parte de Malasia, de la cual se separó en 1965, Singapur ha afrontado la educación y la inversión en este sector como un impulso imprescindible para la mejora económica y social. Ni siquiera en los últimos años, con la crisis económica mundial, se ha recortado en esta área. Además, es una filosofía que sostienen gobierno, sociedad y empresa, con lo que el compromiso es fuerte y compartido.

El objetivo es que los alumnos aprendan, no memoricen. El currículo y el enfoque del sistema de enseñanza-aprendizaje tienen como objetivo que los estudiantes se hagan preguntas y busquen sus propias respuestas, opten por nuevos caminos y piensen de maneras diferentes, de forma que estén preparados para resolver los retos que se les plantearán en el futuro y convertirlos en oportunidades. Es probable que esto explique el primer puesto obtenido por los alumnos de Singapur en el área de resolución de problemas de PISA 2012.

Referencias:
El Éxito Educativo de Finlandia: Michael Moore, Competir YouTube (2016).
Qué aprender de… FINLANDIA ¡Un INCREÍBLE sistema de EDUCACIÓN!, Hispanoamericanos Unidos, (2018).
Educación en Singapur, De Película ATV, (2017).
Educador: Singapur Modelo educativo, Peaton Productions (2017).


Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha