Algunos comentarios del Ing. Carlos Slim
Manuel Ramiro Hernández

Visión Integral

94 opiniones • veces leído

No parece muy adecuado que el Ing. Slim critique a los que democráticamente disienten con decisiones de gobierno de AMLO.

Carlos Slim Helú, empresario e ingeniero mexicano.
Carlos Slim Helú, empresario e ingeniero mexicano.

Lectura: ( Palabras)

Recientemente se llevó a cabo una conferencia de prensa, de Carlos Salazar Lomelín, quizá la última como presidente del Consejo Coordinador Empresarial; la realizó en conjunto con el Ing. Carlos Slim, distinguido empresario mexicano, quizá el más destacado en la actualidad y seguramente el más exitoso. La reunión tuvo una amplia difusión y una profunda repercusión. Al final la conferencia se convirtió, más que en un intercambio de opiniones, en una manifestación de la postura empresarial y política de Carlos Slim.

Después de hablar de sí mismo y de su familia, expresó contundentemente, que en el momento por el que transcurrimos en México no es conveniente que existan discusiones, diferencias entre el empresariado y el gobierno federal, especialmente con su titular el presidente Andrés Manuel López Obrador, de alguna manera con este comentario, con esta posición descalifica la gestión de Salazar Lomelín al frente del grupo empresarial más importante del país, porque las relaciones con el gobierno federal tuvieron altas y bajas que en algunos momentos llegaron a ser importantes, hubo algún momento en que incluso no fueron cordiales, al final, parece ser, que fueron productivas, pero desde luego no hubo un acuerdo continuo y constante.

No parece muy acertado pensar que la productividad, el éxito, pueda surgir de una aceptación absoluta a los planes del líder de lo que él ha llamado la 4T, como lo plantea Slim pudiera entenderse que incluso debería existir un sometimiento. La democracia es un sistema de gobierno, que requiere el intercambio de ideas, la discusión de los diferentes puntos de vista, para ir creando un ambiente de cordialidad y confianza que permita el desarrollo maduro de todos. Pensar que el camino es la no opinión, cuando es diferente, o la no discusión cuando existen divergencias; estableciendo un clima de sumisión; no crea un ambiente democrático si no que puede gestar un régimen autocrático, cuando menos.

Carlos Slim y AMLO

No podemos pasar por alto que, cuando menos en varias ocasiones, el señor presidente es quien ha mostrado diferencias, con diferentes grupos de la población, dividiendo a la población en fifís y no fifís, liberales y conservadores; sin que explique claramente, en este último caso, en qué consisten las diferencias, quedando la impresión que los que nos están de acuerdo con alguno de sus puntos de vista, pasan de inmediato al costal de los conservadores y los que si lo están a la gaveta de los liberales. Quizá una de las más claras provocaciones que ha desatado en sus conferencias matutinas, fue la que se desencadenó, después de las elecciones intermedias; cuando varías delegaciones de la CDMX fueron ganadas por candidatos que no pertenecían a su partido, a los habitantes de estas demarcaciones les llamo clase medieros, aspiracionistas, enemigos de los pobres, conservadores.

Como estás ha creado muchas divergencias, que al final seguramente crean diferencias entre los mexicanos, aunque todo hay que decirlo, reafirma su posición entre sus seguidores duros. Cuando critica tan ácidamente a la clase media, queda la duda que tipo de sociedad busca con su transformación, un régimen democrático solo puede aspirar a que la inmensa mayoría de sus miembros vivan dentro de una cómoda y segura clase media; aunque la dividamos en tres y el entusiasmo, el trabajo y la dedicación haga que se transcurra en cada uno de sus estamentos, aunque él le llame a esto aspiracionista. Desde luego y todos estamos absolutamente de acuerdo que no deben existir pobres, individuos que no alcancen una calidad de vida aceptable. Es curioso que, a pesar de sus esfuerzos, el número de pobres haya venido creciendo en los últimos años; no obstante, los enormes subsidios que ha repartido, pero es que, sin trabajo, sin salario, sin atención médica y sin educación no se puede salir de la pobreza.

 No parece muy adecuado que el Ing. Slim critique a los que democráticamente disienten con decisiones de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, principal pensador de la 4T. Carlos Slim ha conseguido estar cerca del poder y de sus decisiones desde hace muchos años, cuando menos desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, no digo que con ello haya fincado su enorme fortuna, pero seguramente si lo ha facilitado; desde luego no ha tenido necesidad de disentir de las anteriores políticas gubernamentales. Ahora tampoco lo hace, lo que desde luego es decisión suya, pero no es justificable utilizar su prestigio y éxito empresarial para criticar a los que ordenada y democráticamente intentan dialogar con el presidente de la República y su gabinete y por extensión con el Congreso.

Esperemos Francisco Cervantes, recientemente designado como presidente del Consejo Coordinador Empresarial, consiga establecer un dialogo firme y respetuoso con el gobierno que logre contrastar puntos de vista que consigan enriquecer los proyectos y con ello se consigan los planes mismos de la 4T. El control si no la desaparición de los organismos estatales no gubernamentales del control del ejercicio del poder, la intolerancia que el presidente tiene para la crítica, y el sometimiento irrestricto de sus colaboradores y simpatizantes nos conduce hacía un régimen autócrata; que además intenta ser autárquico. Las organizaciones no gubernamentales, aunque no aceptadas y muy criticadas, son la única posibilidad de equilibrio.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de
5 2 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Lo que opinan nuestros lectores a la fecha