¡Ya me vacunaron!
Carlos Ponce

Además, Soy Empresario en Bolsa

94 opiniones • veces leído

Dicen que nadie experimenta en cabeza ajena… ¡Es cierto! En las últimas semanas, he escuchado y escrito mucho sobre el inicio del proceso de vacunación. Pero fue hasta el pasado fin de semana que pudimos vacunar…

Imagen: Cinvestav.
Imagen: Cinvestav.

Lectura: ( Palabras)

    La economía es también un estado de ánimo.

 Felipe González.

Vacunados

Dicen que nadie experimenta en cabeza ajena… ¡Es cierto! En las últimas semanas, he escuchado y escrito mucho sobre el inicio del proceso de vacunación. Pero fue hasta el pasado fin de semana que pudimos vacunar a mi mamá, mis suegros y a la querida “Tía Yoli” (92 años). El procedimiento fue sumamente ágil. Los voluntarios muy amables. Del momento en que llegamos hasta que salimos, no tardamos más de una hora, incluyendo 30 minutos de observación de reacciones luego de la vacuna. El ambiente era de fiesta, de celebración. No me lo imaginé, pero rápidamente me contagié ya que habían recibido la vacuna. Las personas se felicitaban unas a otras y la frase “¡por fin a salir!”, la escuche en todo momento.

Reflexión

Mi condición como analista y estratega me hizo suponer que este sentimiento tan especial, tan ÚNICO (nunca se había vivido) está sucediendo en todo el mundo y seguirá creciendo. Después del fin de semana, me atrevo a decir que la reactivación mundial y en especial países que están vacunando con mayor velocidad, será seguramente más fuerte y rápida. La tendencia alcista del mercado accionario continuará y sorprenderá a muchos. El grupo que se vacunaba a mi alrededor era de adultos mayores, muchos con bastón y sillas de ruedas, pero ninguno con menor ánimo o entusiasmo. Todos ellos y sus acompañantes dispuestos para celebrar pronto. Lo invito a pensar en esto, cuando tenga la oportunidad de acompañar a un familiar a que se vacune o cuando le toque a usted la vacuna. Una ola de consumo, de viajes, y actividades de esparcimiento están a la vuelta de la esquina. Tenemos “hambre” de recuperar un año de encierro que nunca habíamos vivido. No estoy seguro de la capacidad que podamos tener quienes nos dedicamos a suponer escenarios económicos, financieros o de inversión para capturar dicho ánimo en un modelo predictivo.

El temor por una mayor inflación que pueda presionar la tasa de interés será temporal y, como hemos comentado antes, los mayores costos o impacto en valuaciones por un alza en tasas de interés relativamente “menor” no se compara con todos los beneficios que se asociaran al mayor consumo (empleo, utilidades, prosperidad, mejor estado de ánimo, etc.). Para el 2021 las utilidades promedio de las empresas que cotizan en Estados Unidos crecerá más de 30.0%, al tiempo que existen estimaciones de avance del PIB de 7.0% y 5.1% para el 2022. Estas cifras no se habían visto en el país del norte en los últimos 40 años. La discusión sobre ser dueños de empresas de “valor” o de “crecimiento” me parece que es poco importante…

¡Solamente diversifíquese! Porque el beneficio será PARA TODAS las empresas. Atienda solamente a las que sean compañías sanas, sin mucha deuda, con valuaciones atractivas (buen potencial por precio objetivo) y con productos y servicios atractivos (innovadores). En unos meses y años más, todos recordaremos la oportunidad que ofreció la inversión bursátil al inicio de la recuperación económica del 2021.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de
0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Lo que opinan nuestros lectores a la fecha