¿Qué harás en los próximos seis meses?
Ferenz Feher

Construyendo sueños

94 opiniones • veces leído

Con las nuevas modificaciones en el semáforo de alerta sanitaria del país, las oficinas de la Ciudad de México y de casi todo el país están listas para regresar a lo que se conoce como el nuevo esquema de trabajo “híbrido”…

Imagen: Revista Merca.
Imagen: Revista Merca.

Lectura: ( Palabras)

Lo que hagas definirá el rumbo de tu negocio, de tu empresa, de tu vida. Por ello, toma nota de lo que debes hacer para saber ¿qué harás en los próximos seis meses?

En España y Francia, cada seis meses cambia una isla de dueño.

Se trata de la Isla de los Faisanes, la cual desde hace más de 350 años cambia de nacionalidad ya que se ubica exactamente en la franja fronteriza de ambos países, por lo cual se mantiene uno de los tratados más extraños entre ambos países, el Tratado de los Pirineos, firmado desde hace más de 3 siglos y medio.

La historia es simple: Francia y España mantienen una frontera natural entre sí: el río Bidasoa. De acuerdo a la división territorial, la mitad del río es español, el otro, francés.  Pero justo en una parte ubicada entre las ciudades de Hondarribia y Hendaya, hay un estuario de 3 mil metros cuadrados, en medio de la franja. Y pese a que esa tierra no está habitada, la policía de ambos países se turna su resguardo. Los alcaldes de ambas ciudades dedican seis meses a la poda del pasto y a la manutención normal de la isla.

Isla de los faisanes
La Isla de los Faisanes (Foto: Perspectiva Libre).

Según datos de las empresas constructoras, cerca del 40% del tiempo dedicado a la construcción es de ocio, lo que representa retrasos de hasta seis meses por obra. Mientras que un estudio del ITAM, afirma que durante la pandemia, la segunda mitad del 2020 (jun-dic) aumentó hasta 5% la productividad de los trabajadores bajo la modalidad del home office.

En seis meses, estaremos a punto de terminar un año más.

Con las nuevas modificaciones en el semáforo de alerta sanitaria del país, las oficinas de la Ciudad de México y de casi todo el país están listas para regresar a lo que se conoce como el nuevo esquema de trabajo “híbrido”, en el cual, las empresas están listas para recibir colaboradores una parte del tiempo.

Según la encuesta realizada por Comunal Coworking revela que el 85% de los trabajadores desea combinar el trabajo en casa con la asistencia a una oficina. En gran medida, se debe a que el 83% considera que en casa no tiene un ambiente apto para trabajar, pese a que la productividad se ha mantenido un 5% arriba.

En 2020, la creatividad e innovación de las empresas despegaron a niveles insospechados. La crisis, como bien se dijo, activó el sentido de supervivencia, lo que ayudó a que la mayoría de las empresas y de la gente, en sí, se las ingeniara para seguir con sus actividades. Tuvimos que atravesar varias crisis en poco tiempo: económicas, políticas, sociales y sanitarias.

replantear trabajo
Imagen: MIT Sloan Management Review.

Además, tuvimos que enfrentarnos a otra situación que puso al límite nuestra propia integridad física: la incertidumbre. Con cada duda, hemos tenido que reaccionar varias veces más rápido que de costumbre. Tuvimos que levantarnos, respirar, intentar. Si no salía bien, repetíamos el proceso… hasta hoy, que seguimos aquí. Llenos de heridas, pérdidas y mucho, mucho aprendizaje. Pero seguros de que esta siguiente parte del camino es más clara lo que resta del año.

Pero, si bien tenemos menores riesgos y un panorama relativamente claro, debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para seguir con ese ritmo en el que crezcamos. No es momento de dejar de innovar, o de dejar de lado la agilidad y la empatía que nos ayudó tanto en estos momentos. Recordemos que hay pérdidas y como tal, la gente tiene que volver a resurgir de las cenizas.

¿Qué debes hacer los próximos seis meses?

*En casa: definir la nueva rutina del hogar; quizás tus hijos regresen a la escuela, quizás no. Tal vez quien no regresa a la oficina serás tú o tu pareja… Analiza las posibles rutinas y adecua los espacios y los tiempos.

*En la Oficina: la empatía te ayudará a seguir por el mismo camino de ajustes. Tal vez tienes la posibilidad de quedarte más días en casa, o tal vez no. Por eso respeta todas las posturas, todos vivimos realidades distintas, y si para ti es absurdo algo, no tendría que ser precisamente así.

*En los espacios públicos: los trabajos cambiaron para siempre, entonces el entorno también tiene que hacerlo. Respeta las reglas, sé empátic@.

trabajo híbrido

Es momento de concentrarnos en nuestro núcleo: familiar, laboral, comunal. Tenemos que aprovechar lo que aprendimos en los últimos doce meses y aprovechar al máximo las nuevas formas de pensar y trabajar en esta nueva normalidad.

Todos debemos hacerlo. Porque lo que elijamos hacer durante los próximos seis meses en casa, en la oficina o en la empresa que laboramos, definirá a los líderes del 2022. Si una isla puede hacerlo desde hace más de 350 años… ¿por qué tú no?

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de
0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Lo que opinan nuestros lectores a la fecha