¿Para qué sirven los museos?
Avelina Lésper

Arte y Dinero

94 opiniones • veces leído

El presupuesto de la Secretaría de Cultura está dedicado casi por completo al proyecto del Orozco Park, con sus puentes, y al museo de Gabriel Orozco…

Museo del Louvre.
Museo del Louvre.

Lectura: ( Palabras)

No son un lujo, no son un privilegio, son un derecho ciudadano. El primer museo fue un logro de la Revolución francesa. Convirtieron el Palacio de las Tullerías en un museo, y se fundó el concepto del espacio público para que los ciudadanos tuvieran acceso a los tesoros del arte y la cultura. Es hoy el Museo de Louvre.

La Historia se escribe y documenta para que aprendemos de ella, no para desechar con arrogancia sus lecciones. El presupuesto asignado a la Secretaría de Cultura para el año 2022 vuelve a dejar a los museos en el desamparo económico. Desde hace tres años, con la excusa de la cuarentena por la pandemia, se dejó a los museos sin presupuesto para operar, no tenían ni para pagar la vigilancia o la luz, nada. Al regreso a las actividades, la situación es la misma. El deterioro de la infraestructura cultural es evidente y, de seguir así, será irreversible.

Desde mi experiencia, los directores de varios museos me responden que “en el museo no tenemos ni para hacer fotocopias”. La Biblioteca Palafoxiana de Puebla, que conserva los primeros libros que se imprimieron durante la Colonia, no tiene presupuesto para abrir al público, ni para vigilancia o restaurar un libro, nada. En el resto de los museos de todo el país la situación es crítica: las exposiciones, actividades culturales, eventos, todo cancelado.

El presupuesto de la Secretaría de Cultura está dedicado casi por completo al proyecto del Orozco Park, con sus puentes, y al museo de Gabriel Orozco, cuya obra maestra será destruir el Jardín Botánico de Chapultepec. Concentra toda la inversión en la Ciudad de México, dejando al resto de los museos de los estados y de la capital sin dinero. Es un proyecto de obra pública, no es un proyecto cultural.

Ante esta crisis, recordemos para qué son los museos:

‒Son recintos que albergan conocimiento y motivan el diálogo a partir de ese conocimiento. 

‒Incentivan la creación de arte.

‒Ponen al alcance de todos los ciudadanos obras de arte y culturales que de otra forma no podrían conocer. El arte tiene un elevado valor histórico, económico y social, por eso el Estado patrocina los museos y espacios públicos con los impuestos y, en muchos casos, en alianza con la sociedad civil, empresas, etc.

‒El acervo de los museos es parte de la riqueza nacional, deben protegerse y administrarse.

‒Los museos generan convivencia ciudadana alrededor de las obras y las actividades culturales. Incluso la cafetería y la tienda, que ofrecen productos relacionados con el arte, incentivan el amor por las ciudades y su cultura.

‒Los museos no son un gasto, los grandes museos y el turismo cultural son máquinas de hacer dinero.

Castigar a los museos con presupuestos que les impiden trabajar, está despojando a la ciudadanía del derecho de adquirir y crear arte y conocimiento.

No hay ahorro, no hay ganancia, esta “austeridad” daña gravemente un logro de la sociedad que desea pensar en libertad, en paz, y compartir conocimiento.  

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha