Algunos acontecimientos han sucedido con respecto a la política exterior del gobierno de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador.
El más considerable es el desacuerdo que el señor presidente tuvo con el Parlamento Europeo. El parlamento es un organo de control de la Unión Europea, que entre sus varias funciones tiene la de legislar para la gestión de la organización y la de emitir el presupuesto, esta última función es fundamental, puesto que, con ello se manejan los enormes fondos con los que cuenta la Unión Europea (UE). Emitió una carta al titular del poder ejecutivo de México en la que le hacía saber la preocupación por el alto número de periodistas asesinados en lo que va del año y por la creciente corriente de crítica y animadversión del presidente con algunos medios de comunicación y con algunos periodistas en particualr.
A primera vista podría considerarse como metiche (hermoso mexicanismo) su conducta, pero no es así; México tiene firmados diversos tratados con practicamente todos los países miembros de la UE, la firma de estos pactos exige para ambas partes entre otros requisitos, respeto a los derechos humanos y la democracia, y cada una de las partes puede hacer comentarios al respecto. Los miembros del partido actualmente en el poder emitieron su beneplácito cuando el mismo parlamento hizo comentarios críticos sobres los hechos de Acteal y de Ayotzinapa.
El parlamento Europeo es el único órgano de UE cuyos miembros son electos directamente por los ciudadanos en comicios que se llevan a cabo en los países a los que representaran, por lo que en términos generales los eurodiputados representan muchas tendencias políticas de derecha, de izquierda y de centro. El comunicado enviado a México fue aprobado por una absoluta mayoria en el seno del parlamento, 607 votos a favor, 2 en contra y 73 abstenciones, los miembros del parlamento son 705. Fue muy mal recibido en el seno de nuestro gobierno, al parecer en especial por señor presidente.
La respuesta que se generó fue realizada de manera inmediata y constituyó, de alguna manera, un escándalo, fue escrito en términos muy poco diplomáticos y llamo a los eurodiputados ignorantes, también les llamó borregos por considerar que tenían una conducta reaccionaria en contra de las transformaciones que su gobierno realiza o intenta realizar, también les llamó cómplices de los conservadores que atentan contra su proyecto.

Resultó absolutamente poco comedida, además que no elaboraba una respuesta sobre los comentarios críticos que le hacían; incluso al conocerse inicialmente se llegó a pensar que no era auténtico, cuando López Obrador certificó su autenticidad, todos los miembros de su gobierno lo apoyaron. A preguntas sobre si la la Secretaría de Relaciones Exteriores había participado en su elaboración, respondió que lo había escrito él porque ambos eran documentos políticos y no diplomáticos; y él es el responsable de la política exterior de México (por supuesto, faltaba más) pero que el canciller estaba en conocimiento y de acuerdo, él ha hecho algunos comentarios posteriores ratificando su posición, el parlamento Europeo no ha contestado, creo que dadas las circunstancias no lo hará, aunque algun europarlamentario ha comentado sobre lo impropio que resultó la respuesta.
El ministro de relaciones exteriores español, el Sr. Albarez hizo una visita expres y fuera de programa a México, duró menos de 24 horas, seguramente para mejorar las relaciones entre ambos países, no olvidemos que España tiene la segunda mayor inversión privada en México, además de todos los demas aspectos, culturales, académicos, políticos; fue atendido por el canciller que al parecer firmó pactos interesantes con él, además fue recibido en el Senado donde emitió un mensaje conciliador; pero el presidente no lo recibió, seguramente porque considera que las relaciones están en pausa. El jefe de gobierno y el jefe de estado españoles no se han manifestado al respecto.
Pedro Salmerón fue propuesto para ser embajador de México en Panamá, sin embargo, aun antes de que la propuesta fuera forma, surgió una corriente en contra, que provenía de mujeres que lo acusaban de haber sido víctimas de acoso por el historiador, el presidente mantuvo su propuesta, esgrimiendo que no habían denuncias formales y menos procesos judiciales al respecto, gran revuelo, hasta que Panamá, insisto aun antes de la propuesta formal, emitió su desacuerdo. López Obrador acusó a la canciller panameña de haberse constituido en la santa inquisición, al juzgar sin pruebas a Sameron, este comentario condujo a una queja del presidente panameño. El presidente tiene propuesta a Jesusa Rodríguez al cargo de representante de México en Panamá; aun no se concreta.
Hace sólo unos días, Gabriel Boric tomó posesión como presidente en Chile. Este país sudamericano sin haberse podido sacudir el fantasma del pinochetismo, entre otras cosas porque recien pudieron cambiar la constitución, que venía del gobierno tiránico; han tenido una transición muy interesante, en los últimos cuatro periodos, ganados por elecciones incuestionables, se alternaron durante cuatro periodos presidenciales, Michelle Bachelet y Sebastián Piñeira, una social demócrata y el otro social capitalista (neoliberal), los resultados económicos y sobre el bienestar social han sido considerables, sin embargo se vive una inquietud política muy grave. Ahora ganó las elecciones Gabriel Boric, un joven de 36 años que ya había sido diputado en dos ocasiones y representaba la más fuerte oposición. Es considerado como un representante de la izquierda, sin embargo, ha manifestado su compromiso por respetar la democracia y los derechos humanos.
A su toma de posesión no invitó a Maduro, ni a Díaz Cannell, tampoco a Ortega; Lula a pesar de haber sido convidado no quiso asistir, lo mismo que Mújica; Pedro Castillo, el presidente del Perú y otro representante de la izquierda latinoamericana, no pudo asistir, al parecer por estar convulsionada la política en su país. Total que la nueva esperanza de una izquierda latinoamericana, moderna, respetuosa de la democracia y los derechos humanos no fue acompañada plenamente. Nosotros tampoco lo hicimos, nuestro presidente no acudió a un acto, simbólico pero que puede ser fundamental, asistió como representante la Sra. Gutiérrez Müller, esposa del señor presidente, que aunque siendo una muy digna representante, no puede serlo de manera oficial, toda vez que no tiene ningún cargo oficial.
AMLO ha insistido que la mejor política exterior es la política interior y quizá por eso al estar floja la interior, la exterior está coja.
Preocupante, una politica peor que inmovil, ignorante, agresiva y nefasta