Este 9 de abril la academia de la comunidad iberoamericana sufría un inesperado sobresalto, el profesor español de la Universidad Complutense de Madrid, Miguel Ángel Sobrino Blanco fallecía a raíz de un ahogamiento en las playas de Santa Fé, Trujillo, Colón, en territorio hondureño.
El extinto catedrático español era un creyente pleno en que los cambios se generan producto del accionar y parte de su legado a la comunidad hondureña en particular fue haber impulsado la alianza del primer doctorado en Comunicación, Cambio Social y Desarrollo impartido en la Complutense de Madrid pero con alianza de formar recurso humano en la materia a raíz del trabajo con la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y con ello “sembrar la semilla” del primer grupo de doctores en comunicación para servicio de la sociedad hondureña.
Natural de Galicia, en el noroeste español, Sobrino Blanco era un promotor empedernido de la independencia intelectual de las nuevas generaciones a partir de una lógica de gestión de nuevas posibilidades para formar el capital humano que se requiere en el subcontinente americano; todo bajo una vibrante égida de humanismo y servicio al bien común, como se pudo comprobar en el liderazgo mostrado en uno de los muchos trabajos desarrollados “visibilidad y tratamiento del fenómeno migratorio en prensa escrita hondureña: Caso La Tribuna, El Heraldo, La Prensa 2014-2017”, con una sistematización del trabajo como pocos.
El exprofesor español que vivía su día a día a la luz de frases como “salud y anarquía”; “Ahí os quedáis con curas, monjes y militares”, era un ferviente promotor de compartir el conocimiento y consolidar las infraestructuras académicas a fin de posibilitar un relevo docente y académico “justo, equilibrado y necesario” en pro del fortalecimiento del sector. En el homenaje póstumo “Estamos felices”, vía virtual zoom el pasado 16 de abril, la doctora María Cadilla Baz, excompañera de Sobrino Blanco en la Complutense de Madrid refería que “estuve trabajando con él 30 años y puedo decir que era un hombre magnánimo. Siempre estaba dispuesto para todo el mundo. Siempre trabajaba para todos”. Ese fue el sentir y pensar generalizado de la comunidad docente que se dio cita al cónclave y que recordaron a Sobrino Blanco como un hombre polifacético que siempre gustaba de encontrar soluciones a todo.
Su familia en España y Honduras permanecían conectados a ambos lados del atlántico destacando las bondades que le movían en actitud de “sana rebeldía” a romper el círculo vicioso de la desigualdad e inequidad particularmente en el sector educativo universitario. Fue una velada de poemas, reflexiones, canciones y sobretodo de homenajes en distintos formatos a alguien que según cuenta su hijo Diego Sobrino con un notable sentimiento de tristeza: “Él no quería trascender, su legado académico eran sus alumnos. Le recuerdo feliz, siempre contento. Era una persona que tenía tantos valores que transmitir, que sentía placer ayudando a los demás”.
En definitiva, Miguel Ángel Sobrino Blanco parte de este universo material, no como él y sus conocidos hubiesen querido, pero aquí es cuando se hace patente todo “el cariño y afecto” por el gallego que vivía siempre con nostalgia los cambios sociopolíticos y académicos que se fueron dando en la región desde que tuvo uso de razón. Sea la gracia de lo Alto sr. Sobrino Blanco, ¡Ad aeternum¡
Muchas gracias, así fue Miguel Sobrino, un hombre que ayudó a todo el que pudo, trasmitió todo sus conocimientos con integridad, bondad y despegó, para el , el mejor regalo fue enseñar, conocer, experimentar, demostrar. Un gran legado del que me siento sumamente orgullosa como su esposa, conocí bien sus deseos de ayudar a todo y toda que se le acercaba a solicitarla. Hasta siempre Gallego, en mi corazón y memoria vivirás hasta nuestro reencuentro.
Homenaje a Miguel Ángel Sobrino Blanco, 17 de mayo de 2022, 16:30, Sala Naranja, Facultad de Ciencias de la Información, con brindis en el jardín interior a las 18 h., en la UCM, con transmisión por: https://youtu.be/x4ML8iPI_mY. Compartir la invitación: https://eventos.ucm.es/83715/detail/. ¡Gracias por asistir!