Tenemos varias fuentes de datos oficiales y los de las conferencias vespertinas de López-Gatell. La página del coronavirus tiene los datos diarios de confirmados y defunciones en todos los estados y la suma de todos como el dato nacional. López-Gatell publica la suma de todos los datos hasta la fecha de publicación. La gráfica 1 muestra los datos de dicha página, leídos el 2 de junio y el 14 de junio de 2020.
Notamos que el proceso de recolección de datos es muy lento. Hasta el 14 de mayo los puntos quedan encimados por completo y tardan 10 días para que la diferencia sea pequeña. Los datos de la última semana son completamente diferentes a los que serán cuando pase un mes. La figura 2 muestra los datos de las defunciones para el mismo período.
Ésta es la razón por la que les toma dos semanas para tener datos confiables en lo que llaman los datos de las semanas epidemiológicas. La figura 3 muestra los datos de confirmados de Covid-19 en todo México, sin líneas, uniendo los puntos para poder ver los puntos aislados.
Los datos azules parecen tener tres líneas y los marrones tienen mucha más dispersión. La figura 4 muestra las defunciones de toda la pandemia.
Las defunciones diarias que anunció López-Gatell del 1 al 5 de agosto son: 6740, 6506, 18911, 20685 y 21569. Pero no son las defunciones de los días mencionados, son defunciones que ocurrieron entre el día mencionado y hasta 30 días antes, que es el tiempo que tardan en recolectar los datos. Esos son los datos que recolectaron ese día, pero corresponden a muertes en un intervalo de un mes. Por eso las interpretaciones se hacen con un promedio móvil de 5 a 10 días, para tratar de reducir los errores asociados a la recolección de datos. Esto es particularmente importante para los investigadores que intentan ajustar un modelo SIR (o alguna variante) para predecir la evolución de la pandemia. Necesitan los datos reales de confirmados y muertes de cada día. La ecuación de Gompertz que uso, no me da resultados confiables si no tengo datos cercanos a su máximo, cosa que por ahora no sé cuándo va a suceder. ¡Ojalá sea pronto!
La figura 5 muestra los datos acumulados de la página del Coronavirus como confirmados totales y los datos acumulados de las conferencias vespertinas de López-Gatell. Son muy parecidas, pero los de López-Gatell siempre es menor, ya que tardan hasta un mes en recuperar todos los datos de la página, y él solamente suma todos los datos hasta esa fecha.
La figura 6 muestra las defunciones totales de la página del Coronavirus, las totales de las conferencias vespertinas y la diferencia entre ellas en el eje de la derecha.
Dada la poca dispersión de los datos totales o acumulados, son los que se prefiere usar para los modelos matemáticos. Los datos diarios presentan dispersiones difíciles de modelar. En todos los casos, los datos de López-Gatell son menores debido al retraso en la recolección de datos. En ambos casos, los últimos 15 días tienen un error sistemático asociado a lo lento de la recolección de datos.
Los datos de la Ciudad de México tienen los mismos problemas como podemos ver en la figura 7, excepto que los datos están tomados de los tuits de la Dra. Sheinbaum, los que comencé a recolectar en una fecha posterior.
Las diferencias son pequeñas y los datos de la página del Coronavirus son mayores, como es de esperarse por la recolección de datos. Claramente no incluyen los datos de los kioscos que detectan a los contagiados; pero no se cuentan por ser pruebas rápidas.
La figura 8 muestra las muertes en la Ciudad de México. Inicialmente los datos de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, eran tomados de la página del Coronavirus. Ignoro la fuente actual de sus datos, que ahora son mucho mayores.
Para las defunciones los datos de Sheinbaum son mayores y los últimos pasan de 35 mil a 45 mil muertes.
Pero lo realmente grave son los datos del INDRE de Nuevo León que para el 4 de agosto de 2021 son de 131,800 y para el 5 de agosto de 2021 llegan a 133,070 como lo muestra la figura 9. Los datos de la página del Cononavirus sumados hasta el 4 de agosto del 2021 dan 145,731. Los datos de la página del Coronavirus del gobierno federal no toman en cuenta las pruebas de hospitales y laboratorios privados. Sumando los hospitales privados (5091) no alcanzan al INDRE Nuevo León, y junto con los laboratorios privados lo exceden en mucho.
En la página Muertes por Covid-19 en 2020 fueron 35.3% más a las reportadas por la Ssa: Inegi (forbes.com.mx) de Forbes, se menciona que en 2020 el INEGI calcula 201,163 defunciones por Covid. La Secretaría de Salud dice que son 148,629, y por lo tanto, 35.3% más defunciones. Pero la página del Coronavirus calcula hasta el 12 de diciembre de 2020, 125,807 el total de defunciones, y en 60% el exceso de defunciones. El exceso de defunciones lo calcula el INEGI usando las actas de defunción registradas y nos tardamos meses en obtener el dato. El exceso de casos confirmados se debe a la negativa del gobierno en utilizar datos de laboratorios y hospitales privados, como pasa en Nuevo León.
Evolución de la pandemia
Lo que nos urge es un pronóstico de la evolución de la pandemia; cuándo es el máximo y cuándo termina. Dada la incertidumbre de los datos del gobierno, es muy difícil resolver las ecuaciones diferenciales con su correspondiente tolerancia. La figura 10 tiene su evolución hasta el 21 de agosto de 2021 y el ajuste Gompertz pasa encima de los datos reportados.
Hace un año, calculamos la evolución del primer pico calculando Gompertz cada semana. Encontramos que la fecha del máximo se mantuvo constante hasta cuatro semanas antes del máximo, y prácticamente todas las curvas posteriores eran muy parecidas. Hace una semana calculé Gompertz para los datos crecientes y la fecha del máximo era el 15 de diciembre. Con datos del 20 de agosto se obtiene el máximo el 25 de octubre. Con datos de 25 de agosto el máximo es el 27 de septiembre; esto es el máximo real, y que es menor al del 27 de septiembre. Sigo calculando cada semana y cuando encuentre dos semanas con el mismo máximo ése será el máximo predicho por Gompertz.
El cálculo Gompertz implica constancia en las condiciones de tratamiento de la pandemia, tales como confinamiento, cubrebocas, etc. Pero la vacunación es cada vez más completa, reduciendo contagios y muertes. Podemos esperar que esta vacunación acerque la fecha del máximo y reduzca los confirmados y muertes. Es decir, que los datos reales estarán por debajo de la curva Gompertz. La predicción Gompertz funciona bien con valores cercanos a su máximo. Por ahora, sigue creciendo. Tenemos que protegernos reduciendo los contagios. ¡Suerte para todos!
Que trabajo has hecho Hector! Te tendrian que contratar ya sea el Gobierno o la prensa… GRACIAS!