¿Cómo escapar de nuestro propio agujero negro?
Alejandro Zertuche

Observador Auto-Referente

94 opiniones • veces leído

¿Qué tenemos que hacer hoy para no construir nuestro propio agujero negro? Nos queda invertir en la transformación de las personas hacia la conciencia…

Imagen: BBC.
Imagen: BBC.

Lectura: ( Palabras)

Se acaba el 2021 y el 2022 se vislumbra con una dinámica de cambios y nuevos retos para la humanidad. ¿Estamos preparados para enfrentarlo?

Aunque se ha comentado mucho acerca del impacto en la condición mental por el enfrentamiento a la multicrisis generada por la pandemia, las consideraciones a esto se quedan cortas para lo que se vivirá en los próximos años.

Un estudio realizado por Mckinsey & Company es un ejemplo claro de cómo ha impactado el problema del sueño al 45% de la población mundial, según sus resultados. Éste es un gran reto para la humanidad ya que se convierte en un círculo vicioso entre lo que sucede en el día y en la noche. Si pasas un día con ansiedad o estrés, durante la noche podrías pagar las consecuencias. De la misma forma, si no descansas adecuadamente durante la noche, el día te lo cobrará de igual manera, así que ¿por dónde empezar?

dormir con celular en la mano
Imagen: AARP.

Las soluciones en las que una gran mayoría de personas se ha enfocado, es en el uso de tecnologías para ayudar a dormir. Eso está bien, pero no cambia necesariamente el funcionamiento de cómo ellas reaccionan ante las situaciones críticas que pueden estar enfrentando durante el día. Aunado a esto, el uso de las redes sociales y medios tradicionales generan un desorden de entendimiento de la realidad que a la vez provocan incertidumbre y por lo tanto miedo al futuro.

Aunque se pueda observar como algo cíclico entre el día y la noche, la oportunidad la podemos encontrar al estar más conscientes durante el día. Tener prácticas que nos permitan dormir más tranquilos como hacer deporte, reducir el consumo de cafeína y alcohol pueden ayudar; sin embargo, esto no es suficiente para tener un impacto profundo en la condición mental que hoy enfrentamos como sociedad. ¿Por qué no ir más allá de cambiar nuestros hábitos?

Si en estos momentos estamos viviendo un escenario que empieza a complicar la vida del ser humano en el planeta buscando la distracción a sus problemas en las redes, el sobre-trabajo, las series, las fiestas o las drogas, ¿qué va a pasar cuando en unos años la vida se conecte al Metaverso? Por un lado, será útil para diseñar nuevos productos virtualmente, comunicarnos y aprovecharlo para proyectos del futuro con realidad aumentada, sin embargo, en la parte social y de distracción éste podrá convertirse en un pozo para que la humanidad se esconda y se pierda de la vida real.

dormir bien sin estrés
Imagen: Gaceta UNAM.

¿Qué tenemos que hacer hoy para no construir nuestro propio agujero negro? Nos queda invertir en la transformación de las personas hacia la conciencia. Atrevernos a dar un paso más allá para desapegarnos de las distracciones y empezar a atendernos a nosotros mismos. Construir una nueva ola de seres humanos que aprendan a observarse desde el interior para que se genere un impacto hacia el exterior. Se requieren líderes que realmente se sumen a diseñar un futuro próspero para la humanidad poniendo en el centro de todas las decisiones al ser humano, más allá de sólo pensar diferente.

La calidad del sueño es un ejemplo de todo lo que hoy sufre la humanidad. No podemos ignorar el maltrato, la pobreza, el hambre, la corrupción, la ambición desmedida, el dolor y la tristeza de tantos seres humanos que hoy enfrentan un panorama que parece no tener salida.

Lo primero que podemos hacer es asumir la responsabilidad de todo lo que está pasando en el mundo sin buscar culpables. Sólo así entenderemos cómo es que cada uno y en comunidad podemos ir construyendo una nueva generación de humanos responsables y conscientes. Esto va más allá de cuidar al planeta, que él sólo se puede regenerar una y otra vez sin ayuda del ser humano, se trata de reinventar a la humanidad desde la consciencia.

despertar consciente
Imagen: Psicología Online.

No es sencillo romper el paradigma para entender que la causa de todo viene del interior de nosotros mismos y no se encuentra en el exterior. Todas las religiones y filosofías nos lo han dicho siempre, pero no lo hemos hecho consciente. Aprender a mirar hacia adentro de nosotros para descubrirnos y entender que todo lo que vivimos y cómo experimentamos lo estamos creando desde nuestro interior; ésta es la tarea pendiente de la humanidad.

Nos da miedo observarnos en autoreferencia y por eso buscamos las distracciones y dejamos que los responsables de lo que experimentamos vengan del exterior. Tenemos frente a nosotros la oportunidad de construir un nuevo destino para la humanidad iniciando con uno mismo. ¿Vas a participar conscientemente o te dejarás llevar por el inconsciente colectivo hacia al agujero negro?

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha