La cuerda del destino
Alejandro Zertuche

Observador Auto-Referente

94 opiniones • veces leído

Vivimos de paradigmas históricos que la sociedad nos dicta y por lo tanto seguimos construyendo más de lo mismo. ¿Cuándo vamos a romper con este círculo…

Imagen: Depositphotos.
Imagen: Depositphotos.

Lectura: ( Palabras)

En estos últimos años, los humanos hemos ido descubriendo cuál es nuestro papel a desarrollar en esta historia llamada vida. ¿Qué podemos aprender junto a las nuevas generaciones para transformarnos como humanidad?

Hoy nos rodea la mentira y la manipulación en la información que recibimos por los diferentes medios de comunicación, sin darnos cuenta de que nos hemos vuelto parte ellas. Vivimos de paradigmas históricos que la sociedad nos dicta y por lo tanto seguimos construyendo más de lo mismo. ¿Cuándo vamos a romper con este círculo vicioso?

Estamos a tiempo de cuestionar todo sobre lo que pensamos, creemos, sentimos y hacemos. Entender así que podemos cambiar nuestros paradigmas y enfocarnos hacia una rehumanización que se empodere desde la coherencia y el equilibrio para la vida en el planeta. Es preciso empezar ahora y sembrar la semilla, para que con el tiempo podamos obtener los resultados

pensamiento y conciencia
Imagen: Futura Sciences.

Es momento de dejar atrás la automarginación del ser humano. Hoy, la cuerda del destino se estira hacia los extremos; el lado oscuro (desde la incoherencia) nos acerca al pozo al que estamos muy cerca de caer y el lado de la luz (desde la coherencia) que parece llevar menos fuerza, empieza a jalar cada vez más hacia la consciencia.

La cultura y las tradiciones son muy valiosas para los pueblos porque de alguna manera arraigan su valor, sin embargo existe una construcción de mentiras que se han integrado y que han sido utilizados para manipular y controlar a las masas. Un ejemplo tácito es el de Santa Claus o los tres reyes magos, considerados seres mágicos que traen regalos a los niños. Es una práctica tradicional que, aunque se sustenten en hechos religiosos, termina siendo un juego de mentiras, ilusiones y manipulaciones que llevan a los niños hacia un espacio incoherente de la vida humana. ¿Por qué no mejor enseñarles en esta temporada a darse o dar con amor algo que valga la pena para el prójimo? ¿Cómo sería nuestra sociedad con niños menos frustrados (al soñar con recibir algo específico y que esto no llegue a sus manos), menos materialistas y, por qué no, más espirituales? ¿Qué pasaría si no los involucramos desde pequeños en tantas mentiras que parecieran no ser perjudiciales? El impacto no lo vemos por ser un proceso inconsciente.

retos en la vida
Imagen: Vecteezy.

Observar este tipo de conductas colectivas basadas en paradigmas arraigados en nuestra sociedad, debe de ayudarnos a cambiar de alguna manera el foco con el que podemos rediseñar un nuevo camino hacia el futuro. Si queremos revertir la manipulación de nuestra sociedad es preciso que nosotros tampoco la ejerzamos desde las familias, las escuelas, las religiones o cualquier organización social. La coherencia es el mejor camino con el que podemos construir un mejor destino para la humanidad y sobre todo para que la cuerda del destino tire con más fuerza hacia el lado correcto de la historia que queremos escribir.

En México la esperanza se ha convertido en una herramienta de manipulación y por ende para mentir y prometer sueños que en su mayoría no se llegarán a cumplir. Tenemos la oportunidad de empezar a crear una nueva cultura que rompa con los viejos paradigmas que nos detienen e instalar los nuevos que nos liberarán de la incoherencia. El reto más importante es hacerlo primero desde lo individual para entonces poderlo llevar a lo colectivo, para ello se requerirán liderazgos coherentes que, en equilibrio, lleven a nuestro país a un nuevo y mejor destino del que vamos transitando.

termómetro eleccion destino
Imagen: 123RF.

Hemos tenido suficientes enfrentamientos con esta pandemia para que lo aprovechemos como un aprendizaje. No se trata de quedarse en casa con la esperanza de que todo se arregle, sino de construir un nuevo hogar que nos permita avanzar hacia una mejor humanidad en coherencia con un propósito común. ¿Para qué lado de la cuerda del destino vas a jalar?

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha