Me preocupó la noticia de un incremento en las tarifas de luz de un 20% en Domésticos de Alto Consumo (DAC) para el mes de agosto. Reconocen aumentos durante 2021, pero publican tarifas 2021 sin mencionar dichos incrementos. Publican una declaración sobre los incrementos:
Haciendo el calculo correspondiente, el 3.3% de incremento se obtiene el mes 13. En 12 meses el incremento debe ser 3.05%. Pero esta decisión de un incremento mensual complica el cálculo de la tarifa cobrada. Cobran por bimestre, pero pasan a leer los medidores cierto día del mes, y así el mes siguiente registran otro día cercano al mes. No cobran meses exactos y tendrán que calcular cuatro períodos diferentes con distintas tarifas para cada segmento. Para quien paga el recibo resulta imposible verificar el cobro de CFE.
Pero cada mes tiene hasta cuatro tarifas diferentes: básico, intermedio bajo, intermedio alto y excedente, según cuántos kWh se hayan consumido como muestra la tabla siguiente:
De la tabla se concluye que me están aplicando Tarifa 1. Nótese que dice precios 2021, no menciona los incrementos mensuales, ni cuándo comienzan. Para complicar más las cosas, cambian las tarifas para verano, definido de abril a septiembre. Las tarifas fuera de verano aplican de enero a marzo y de octubre a diciembre. De mi recibo del 1º de junio al 2 de agosto 2021 calculé los precios en kWh de mi consumo: básico es 0.867 pesos, el intermedio es de 1.052 pesos y el excedente es de 3.074 pesos. Pero mi recibo del 1º de diciembre 2020 al 2 de febrero 2021 marca precio básico de 0.855 pesos, intermedio de 1.034 y el excedente de 3.026. Tomando este recibo como base y con el incremento mensual de 0.274%, se encuentra un acuerdo razonable con los cobros a mi casa.
Es fácil identificar qué tarifa nos aplican viendo el consumo básico y el consumo intermedio, recordando que el recibo es bimestral. Mi recibo dice consumo básico 150 e intermedio 280; son 75 y 140 mensuales (Tarifa 1).
La noticia siguiente fue la que me motivó a tratar de entender los cobros de la CFE:
Subirá precio de la luz: CFE aumentará tarifas eléctricas domésticas a partir de agosto
Cesar Becerra, El Heraldo, 3/agosto/2021.
La Comisión Federal de Electricidad realizó un aumento del 20% en las tarifas DAC
De acuerdo con datos emitidos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las tarifas eléctricas Domésticas de Alto Consumo (DAC) aumentaron hasta 20.9 por ciento en la Ciudad de México y Estado de México, respecto al mes de agosto de 2020, y expertos señalan que esta tendencia al alza continuará por el resto del 2021.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), señala que la tarifa eléctrica Doméstica de Alto Consumo (DAC) se aplica en los hogares cuyo consumo promedio es igual o superior a los 250 kilowatt-hora (KWh) mensuales durante un año y detalla que está compuesta por dos cargos, los cuales detallamos a continuación:
Uno de los cargos que componen la tarifa DAC es fijo y luego de presentar un alza anual del 6.9 por ciento se fijó para agosto de 2021 en 120.9 pesos. Mientras que el otro cargo, el cual representa un mayor cobro, se calcula dependiendo la cantidad de energía consumida dentro de la categoría DAC, y para este mes el kW-h se estableció en 5.50 pesos, lo que significa que presentó un aumento anual del 21.0 por ciento. Además, dicha cifra representa el máximo histórico desde el 2007, fecha en la que estos datos están disponibles.
De la tabla de precios, el consumo excedente cuesta 3.07 pesos el kWh y pasa a 5.50 pesos el kWh. El incremento no es el 20%.
El agua se cobra por bimestres del 1 al 6; y dado que quieren tarifas mensuales que cobren por separado cada mes y sumen dos meses para cobrar el consumo bimestral, se debe especificar la tarifa mensual que aplican aunque contenga algunos días de otro mes. Es indispensable la transparencia en los cobros.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.