Agentes Inteligentes como respuesta los retos globales
Ricardo López-Robles

Prospectiva, una mirada al futuro

94 opiniones • veces leído

Ya no es suficiente contar con certificaciones o sistemas de gestión avanzados, ahora, las dinámicas globales requieren nuevas competencias y capacidades.

Lectura: ( Palabras)

Hoy en día el mundo se enfrenta a una serie de retos que, están transformando de manera contundente y a una velocidad vertiginosa la forma en que hasta ahora se desenvolvían todos los agentes, y la propia dinámica sobre la cual evolucionaba la propia sociedad. Este escenario, por si no fuese suficiente, es complejo, incierto y adverso, lo que no hace más que dificultar la respuesta ante tal reto.

Pasar de los modelos ahora tradicionales con los que se venían desarrollando las actividades entre los agentes a modelos inteligentes no sólo requiere de la implementación de nuevos modelos organizaciones, el uso de tecnologías avanzadas o el reconocimiento del rol clave de las personas, sino que es necesario incidir en la naturaleza, disposición e inteligencia con que los agentes están dispuestos a enfrentar tal escenario.

Es sencillo, no se puede tratar de hacer inteligente a un agente o un modelo por concepto, si estos atacan los retos por separado, para ello, hay que dar respuestas desde el conjunto y con una visión local y global. Asimismo, todos y cada uno de los agentes tiene que tomar conciencia de que no se trata de un escenario con fecha de caducidad donde cabe el individualismo, sino todo lo contrario.

Todos los países del mundo están abordando de manera distinta el escenario, algunos lo hacen desde una posición de protección y otros de oportunidad, pero en cualquier caso, los que no estén desarrollando una estrategia proactiva, se estarán quedando fuera de la nueva dinámica global, y que será la misma que regule las interacciones con un horizonte a 2050.

Estar fuera de las dinámicas que se pueden estar llevando acabo para llevar al mundo con un horizonte al 2050, significa perder la posibilidad de ser una región competitiva, pero sobre todo significa no poder acceder a las oportunidades de desarrollo y bienestar en las cuales se encontrarán los principales agentes, estableciendo con ello, una brecha proporcional a los años que pasen, más los que estas regiones consigan avanzar en su apuesta.

Parte de la clave radica en esta idea, ciertos agentes condicionan su situación a los ciclos globales, en vez de su falta de inteligencia para identificar, captar, analizar y utilizar los datos e información disponible, su competitividad se ve reducida de manera proporcional a los años del ciclo que creen que existe y los años de avance que desarrollen aquellos agentes que si cuentan dentro de sus estructuras con modelos de Inteligencia Estratégica que les hacen afrontar estos escenarios de manera proactiva.

Para dar respuesta a lo anterior, ya no es suficiente contar con certificaciones o sistemas de gestión avanzados, inclusive disponer de una estrategia basada en la innovación, ahora, las dinámicas globales requieren de competencias y capacidades asociadas a la colaboración, cooperación e inteligencia, de forma, que se pueda actuar en lo local y en lo global, sin verse drásticamente afectado por las condiciones que se puedan estar dando en ambos ámbitos.

Finalmente, son los propios agentes públicos, empresariales, científicos, tecnológicos, académicos y sociales, los que tienen que comenzar su transformación, a través del desarrollo de dinámicas asociadas a la inteligencia estratégica, de manera individual y conjunta, de manera que se generen espacios en la región orientados a la colaboración y cooperación, pero sobre todo a la mejora de la competitividad desde el uso de los nuevos recursos que se demandan en la era del conocimiento.

Levantemos la cabeza y miremos al futuro pensando en todo lo que necesitamos para ser y seguir siendo competitivos. No duden en seguir haciéndome llegar sus comentarios y recomendaciones al correo electrónico ricardolopezrobles@outlook.com o vía redes sociales a @rlopezrobles.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha