Agentes Científicos, Tecnológicos y Académicos Inteligentes, actuando para el futuro
Ricardo López-Robles

Prospectiva, una mirada al futuro

94 opiniones • veces leído

No solo se busca promover una cultura de participación en los estudiantes, se busca generar perfiles con capacidad y conocimiento para dar respuesta a esas necesidades que aún no están del todo definidas.

Lectura: ( Palabras)

En más de una ocasión hemos comentado que los entornos en los que actualmente se desenvuelven las organizaciones se han convertido en espacios complejos, cambiantes e inciertos, y que la mejor manera de gestionarlos es a través del uso de la Inteligencia Estratégica y la Prospectiva.

Lo anterior, se vuelve más complicado si estas organizaciones se encuentran en las etapas más cercanas a la generación de conocimiento y donde las personas intervienen con un papel más determinante, por ejemplo, en los centros académicos, educativos, científicos o tecnológicos, ya que, estos tienen que ofrecer soluciones integrales para necesidades que, a pesar de estar latentes en el entorno, aun no son lo suficientemente claras.

Es aquí, donde el uso de la Inteligencia Estratégica como modelo para la identificación, obtención, análisis, difusión y explotación de información se hace notar, ya que, permite a todo tipo de organizaciones entender el entorno y establecer cuáles están siendo las relaciones entre los principales agentes y sus potenciales movimientos.

Hecho esto, la Prospectiva, da la forma a esos potenciales vínculos, con los cuáles, los agentes se pueden visualizar en mayor o menor medida en el tiempo, recurso, que se convierte en un nuevo ingrediente para la Inteligencia Estratégica, que, junto con la Prospectiva, permiten la definición de hojas de ruta para la solución de necesidades recientes y futuras.

Ejemplo de ello, son las acciones que, desde el Gobierno del Estado de Zacatecas, el Consejo Zacatecano de Ciencia Tecnología e innovación y la Universidad Autónoma de Zacatecas se están realizando para identificar cuáles son los sectores claves a corto, medio y largo plazo, y que aspectos son los que requieren estos desde el punto de vista de generación del conocimiento, pero también desde el enfoque más empresarial.

agentes tecnologicos actuando para el futuro

En concreto, una de las acciones que se puede resaltar, es el Centro de Investigación e Innovación Automotriz, que trabaja en el desarrollo e innovación en la industria automotriz, en áreas como los sistemas de Infotainment, la conectividad, la interacción con usuarios y las nuevas tecnologías de conducción, como puede ser la conducción autónoma.

Aciertos, si tenemos en presente el peso del sector de transporte y la evolución que está teniendo hacia un concepto más amplio como es el de la movilidad, donde se abren nuevas posibilidades, pero también más necesidades.

Así pues, mezclando ambos escenarios, la Inteligencia Estratégica y la Prospectiva, los agentes mencionados han lanzado iniciativas como el DevCIIAM, un equipo de jóvenes talentosos que se han coronado campeones en el XIII Torneo Mexicano de Robótica en la categoría AutoModelCar, misma que busca incentivar el desarrollo de algoritmos de percepción, planeación y control para vehículos sin conductor, o lo que es lo mismo, los famosos vehículos autónomos.

Con esto, no solo se busca promover una cultura de participación en los y las estudiantes, se busca generar perfiles con capacidad y conocimiento para dar respuesta a esas necesidades que aún no están del todo definidas pero que ya están siendo demandadas por sectores tractores, a fin de poder promover un cambio en la región que pueda desplegarse desde las etapas de generación de conocimiento hasta aquellas más orientadas a la industria.

El equipo DevCIIAM, respaldado por el Gobierno del Estado de Zacatecas, el Consejo Zacatecano de Ciencia Tecnología e innovación y la Universidad Autónoma de Zacatecas ponen en valor, que las acciones inteligentes y justificadas en un escenario futuro pueden rendir resultados en el corto plazo, pero, sobre todo, que pueden sentar las bases de competitividad de una región a medio y largo plazo, siempre y cuando, se hagan con Inteligencia Estratégica y Prospectiva.

Levantemos la cabeza y miremos al futuro pensando en todo lo que necesitamos para ser y seguir siendo competitivos. No duden en seguir haciéndome llegar sus comentarios y recomendaciones al correo electrónico ricardolopezrobles@outlook.com o vía redes sociales a @rlopezrobles.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha