La semana pasada tuve la oportunidad de tener contacto con una pequeña que cursa actualmente nivel preprimaria. Me interesó la manera como estaba tomando sus clases, ya que debido a la pandemia, los niños desde kínder, preprimaria y primaria en adelante, han tenido que trasladar su salón de clase a un pequeño dispositivo y desde allí ven a sus profesores y a sus compañeros. De acuerdo con la OCDE, las herramientas que se han utilizado para educar a los alumnos de diferentes edades en diferentes países en este 2020, van desde paquetes que se envían a casa, hasta el uso de la radio, televisión y plataformas de videoconferencia:
El hecho es el siguiente, ¿qué tipo de estimulación están teniendo actualmente los niños de entre 5 a 7 años? El especialista en educación primaria, John Coe, veterano director y portavoz de la Asociación Nacional de Educación Primaria, comentó para la BBC que: Los niños pequeños aprenden a través de su propia experiencia directa, a través de las cosas en las que están involucrados, que les suceden de una manera multisensorial –su tacto, su vista, su sentido del olfato–. Es sólo a medida que maduran, que son capaces, con la ayuda de educadores capacitados, de cimentar las experiencias de aprendizaje en ideas que pueden tener en sus mentes. Asimismo, la experta en educación primaria, Jean Gross, dice que: Los niños necesitan un trabajo continuo en las escuelas para desarrollar las habilidades de hablar y escribir, manejar sus sentimientos y desarrollar sus habilidades sociales y seguir adelante otros; es mucho más importante para los niños aprender estas habilidades que absorber datos o leer en voz alta en clase. Va a ser realmente difícil con los niños nacidos en verano y aquellos con necesidades educativas especiales que se verán presionados demasiado pronto con un aprendizaje inadecuado (Richardson, 2013).
En este sentido, resulta claro que para los niños es necesario aprender a través de sus sentidos con una educación mucho más práctica y aplicada al mundo real, así también es más importante la sociabilidad que deben desarrollar con otros estudiantes y con sus profesores. Hoy en día ese tipo de educación no es posible y sumado a que los profesores no están preparados para educar a niños a distancia, tenemos un grave problema. No sabemos qué tipo de habilidades están desarrollando nuestros pequeños que serán el futuro de la sociedad y orientarán el mundo en algunos años. Lo cierto es que están aprendiendo habilidades tecnológicas a una edad muy corta, tienen que acercarse a las pantallas cada mañana, conectarlas, estar atentos al llamado de su profesor a través de este pequeño dispositivo, tienen que fijar su mirada al menos cinco horas diarias en la pantalla para poder aprender, para ver a su profesor y tener relación con sus compañeros. Y, además, hacer muchas de sus actividades en línea y otras en sus cuadernos.
Al estar con esta pequeña me percaté de que continuamente se aburría en clase, requería estar ocupada y buscaba hacer otras cosas, no sólo escuchar a su profesora. Es decir, están aprendiendo a ser multitask desde muy pequeños, ya no les es posible hacer sólo una cosa, sino que necesitan hacer varias y esto es un efecto de la tecnología debido a la rapidez con que es posible realizar las actividades a través de ella; nos acostumbramos a la inmediatez y queremos que todo sea de esa manera. Los niños de la pandemia, “los pandemials”, ya no se contentan con ver una película y comer palomitas, necesitan estar jugando, escuchar música y ver la película. Si esto lo hacen a tan corta edad, ¿qué tendrán que hacer a los 12 o 15 años?, ¿cómo serán sus clases después de la pandemia?, cuando regresen al salón de clases, ¿serán capaces de atender a su profesora?, ¿de atender una sola cosa a la vez? Y cuando estos pequeños sean adultos, ¿de qué manera trabajarán?, ¿serán más o menos productivos? Y lo más importante, ¿tendrán las habilidades del futuro o ellos irán reconstruyendo su futuro?
Son interesantes los retos que nos ha presentado esta pandemia, sin darnos cuenta, nuestro mundo ha cambiado radicalmente, nos hemos acostumbrado a hacer cosas que sin la pandemia nunca habríamos hecho; y los niños, ¿qué tipo de personas serán?, ojalá que inconscientemente estemos formando a niños responsables de su entorno y capaces de enfrentar los retos de la época contemporánea.
Referencias:
Richardson, H. (2013, July 8). What can five-year-olds be expected to learn? BBC News.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.