Con esa promesa muchos votaron por AMLO, prometió muchos cambios y logró arrasar en los votos. Superó a Fox, quien ganó porque la mayoría estábamos hartos de la corrupción del PRI, pero tampoco cumplió sus promesas. La corrupción existe porque los delitos en México no son castigados, son acusados pero los jueces corruptos los dejan libres. El peor ejemplo que recuerdo es la SCJN dejando libre a una secuestradora por un montaje de la policía. La SCJN aplicó la ley al pie de la letra como hacen muchos leguleyos –reservo la palabra “abogados” para los honrados que son pocos, pero sí existen–. Lo justo hubiera sido castigar a los policías por el montaje y a la secuestradora reconocida por sus víctimas con muchos años de prisión.
El Congreso aprobó un nuevo registro para los usuarios de teléfonos, acatando servilmente los deseos del presidente, con el pretexto de acabar con la corrupción de las extorsiones telefónicas. Quieren que nos registremos todos los usuarios, pero ya estamos registrados en las compañías telefónicas. No entiendo para qué necesitan más datos, es ridículo pensar que los extorsionadores y malvivientes dirán cómo van a usar el teléfono. Vamos a necesitar un registro especial para vendedores y otro para extorsionadores. Todos los días recibimos llamadas ofreciendo productos que no queremos y que alguien les proporcionó a los vendedores nuestros números telefónicos.
El gobierno no puede ni controlar la entrada de teléfonos a las prisiones. Se supone que en las prisiones no se permite tener teléfonos a los presos, pero reconocen que muchas llamadas de extorsión provienen de las cárceles, las que tienen supresores de señal, pero no paran las extorsiones desde los penales. He recibido un par de esas llamadas y un factor común es que provienen de números privados. Las llamadas comienzan por una voz llorando diciendo “papá me secuestraron”, a veces de niño o de niña. Para defenderme respondo “José” (o “Margarita” según sea la voz), y suelen contestar “sí soy yo”. Con esto ya puedo colgar o decirles que se equivocaron de número. Mi hijo (o hija) no se llama así. No los insulto para no provocar su ira y traten de localizarme. La primera línea de defensa es el identificador de llamadas del teléfono fijo. El celular lo hace automáticamente. Ya no contesto ninguna llamada que diga número privado, si el que me habla no quiere que yo sepa su número, no merece ni un segundo de mi atención.

Esto ya viene sucediendo desde hace varios años, las compañías telefónicas cobran un poco más por tener un número privado, entendido como un número que no aparece en el directorio y la compañía no lo puede proporcionar a nadie que lo solicite. Muy diferente es que cuando llamen aparezca la leyenda numero privado. ¿Cómo se permite la existencia de números privados? Nadie tiene derecho a llamarme sin darme su número para que yo pueda contestarle adecuadamente. No hace falta el nuevo registro, basta con prohibir los números privados para que se pueda perseguir a los extorsionadores telefónicos.
Me extraña que los congresistas, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y el presidente, no se hayan dado cuenta de lo simple que es prohibir que los teléfonos privados no proporcionen su número al llamar. El gobierno dice ser austero, el nuevo registro claramente es oneroso y no sirve para nada.
El presidente prometió mejorar el sistema de salud de manera que todos los mexicanos tengamos servicio médico. Obliga a registrarse en una especie de seguro médico el cual no tiene sentido si hubiera suficientes hospitales públicos para atender a los pacientes. Cualquier mexicano, aunque tenga seguro social o ISSSTE, cuando se sienta enfermo acuda al hospital público más cercano y se le atienda. Actualmente, los médicos de las farmacias satisfacen esas necesidades. Aunque tengo derecho al ISSSTE, prefiero acudir la farmacia más cercana y en 10 minutos ya tengo una receta. Por eso me parece sumamente injusto que no se les vacune como se hace con los médicos de los hospitales públicos. El hecho es que no hay suficientes hospitales para atender a toda la población y el registro que inventaron consume valiosos recursos que debían gastarse en hospitales y en medicinas y no en un elefante burocrático. Se supone que somos austeros.
Pemex vende más gasolina de la produce e importa. Los datos mensuales de Pemex de octubre 2018 a septiembre 2019 demuestra que en ocho meses vendió más gasolina de la que produjo e importó. Según esto, el huachicol no existe y Pemex produce gasolina milagrosa. Pemex sabe el robo diario. En los ductos miden la cantidad que entra al ducto y miden la que sale. En los depósitos, saben las cantidades de entrada y la cantidad en el depósito al iniciar actividades, saben las cantidades distribuidas y la cantidad en el depósito al acabar el día. Este último robo lo saben todos los días y quién es el que se la roba, pero como tienen muchos “amigos”, no lo castigan. Y así, el gobierno inventa cifras sin respaldo. Pemex ahora dice que roban lo mismo que antes. Comparen las cifras de la foto con las de la Tabla. No se les puede creer.


Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.