¿Qué puede esperarse de los resultados de las elecciones de 2021?
Roberto Mancilla

Tácticas Constitucionales

94 opiniones • veces leído

En la LXV Legislatura MORENA tendrá aproximadamente 194 diputados, mientras que el PT tendrá 36 y el Verde Ecologista 31. Esto significa que MORENA por sí mismo no puede lograr la aprobación de leyes, pues…

Imagen: El Economista.
Imagen: El Economista.

Lectura: ( Palabras)

Dicen que en la tierra de los ciegos el tuerto es rey; en un país de blanco y negro, ventajas tienen aquellos que pueden apreciar los tonos de gris. Por un lado, simpatizantes del partido gobernante dijeron que arrasaron y otros, de una coalición opositora, dijeron que detuvieron las pretensiones de la coalición gobernante.

La realidad es más compleja: en la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, MORENA tuvo 254 diputados, mientras que sus aliados del Partido del Trabajo tuvieron 48, Encuentro Social 20 y Verde Ecologista 11. Esto implicaba por un lado, que MORENA por sí sólo podía aprobar votaciones de mayoría simple y con los votos de sus aliados sumaban las 330 curules necesarias para las votaciones de dos tercios.

Congreso 500 representantes

Adicionalmente, el artículo 32 de la Ley Orgánica del Congreso General establece que si un partido tiene por sí mismo la mayoría, puede presidir la Junta de Coordinación Política por tres años. Este órgano es el que se encarga de generar acuerdos políticos entre los distintos grupos parlamentarios y, por tanto, determina la agenda política que se discute en el Pleno de la Cámara.

En lo que refiere al Senado, se constituyó el llamado “bloque de contención”, conformados por los grupos parlamentarios del PRI, PAN, Movimiento Ciudadano, PRD y el senador sin partido Emilio Álvarez Icaza, que conforman poco más de la tercera parte de la Cámara y que cuando se mantienen unidos, permiten bloquear reformas constitucionales, lo cual implica una negociación para que transiten dichos cambios.

También puede impugnar leyes directamente ante la Suprema Corte por medio de la acción de inconstitucionalidad, que requiere de 33% del Senado, que se traduce a un mínimo de 39 legisladores. Este bloque tuvo éxito al impugnar y suspender la Ley Federal de Remuneraciones,[1] pero actualmente tiene cerca de 13 asuntos pendientes de resolución;[2] en la Cámara de Diputados algo similar no se pudo consolidar por falta de números y aunque las bancadas en sus pronunciamientos se ostentaban como tal, para efectos prácticos no lo eran.  

Sin embargo, en la Comisión Permanente, diputados y senadores de fracciones opositoras sí tenían la tercera parte necesaria para bloquear convocatorias a periodos extraordinarios de sesiones en ambas Cámaras, lo que permitía frenar intentos de aprobar leyes favorables a la mayoría en los periodos de receso legislativo.

En la LXV Legislatura MORENA tendrá aproximadamente 194 diputados, mientras que el PT tendrá 36 y el Verde Ecologista 31. Esto significa que MORENA por sí mismo no puede lograr la aprobación de leyes, pues para ello requiere a sus aliados, y tampoco puede lograr por sí las votaciones de 2/3. Esto significa que debe negociar con aliados y adversarios para poder legislar.

Cámara de Diputados de acuerdo al PREP

Esto no constituye un freno total, pues ya se vio que la dirigencia del PRI está abierta a negociar para consolidar una mayoría de dos tercios,[3] pero sí pudieran complicarse votaciones o incluso detenerse ciertos temas. Adicionalmente, esto va a permitir que en cuestiones como la renovación de consejeros del INE, se tenga que tener un consenso con la oposición. Éste es el tipo de cosas que son comunes en una democracia parlamentaria donde una fuerza sola no tiene la mayoría.

Adicionalmente, los 118 votos del PAN, los 73 del PRI, los 23 de Movimiento Ciudadano y los 14 del PRD permiten el ejercicio de la acción de inconstitucionalidad, toda vez que para lograr el 33% necesitan 165 curules. Sin embargo, la dinámica en este segundo bloque de contención pudiera ser diferente: en el Senado, los votos de Movimiento Ciudadano son necesarios para ejercer la acción; en Diputados, la voz cantante la tendrían el PRI y el PAN, aunque pudiera darse un intento sin el PRI, si los otros coaligados logran convencer a 10 diputados de cualquier color.

Por otra parte, MORENA pierde la presidencia de la JUCOPO (Junta de Coordinación Política en Cámara de Diputados) por tres años, pues al no tener por sí misma la mayoría simple, ésta tendrá que rotarse por año entre las tres fuerzas políticas predominantes en orden a su tamaño. Es decir, el primer año le corresponde a MORENA, en el segundo al PAN y en el tercero al PRI.

congreso elecciones 2021
Foto: Real Estate Market Lifestyle.

Ahora bien, MORENA no es un partido homogéneo, pues en éste comulgan intereses políticos regionales y nacionales diversos, no bajo una ideología o en común sino bajo la figura Presidencial; y viendo mermado su tamaño en el Legislativo, van a imponer mayores condiciones para su apoyo, sin mencionar a los aliados. Esto significa que la mayoría del partido gobernante es más una confederación de minorías.

El que tengan límites al fijar la agenda política y al momento de concretar votaciones en temas cruciales no es un freno total al Presidente de la República. Durante la LXIV Legislatura el Ejecutivo utilizó decretos administrativos para empujar temas, como lo fue el uso del Ejército para la seguridad pública y la disolución de fideicomisos sin estructura,  donde no tuvo rapidez MORENA para consolidar su mayoría.

En conclusión: ¿Arrasó MORENA? No. ¿Perdió todo? Tampoco. ¿Va a existir una parálisis legislativa? No. ¿Se tendrá que negociar entre fuerzas para gobernar? Por supuesto. Sin embargo, la medida de la paciencia del Ejecutivo se verá reflejada en intentos de circunvenir al Legislativo por medio de decretos y de la intensidad del golpeteo político a opositores y a órganos constituciones autónomos. La forma en cómo se desarrolle tal dinámica está pendiente, pero estos son algunos atisbos de lo que nos espera en la LXV Legislatura.


[1] Sánchez, Jacob, Ramírez, Rafael, “Habrá ‘bloque de contención’ en Senado tras pugna en ley de remuneraciones”, El Sol de México, https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/politica/senado-pugna-ley-de-remuneraciones-ley-federal-de-salarios-para-los-servidores-publicos-suprema-corte-3652853.html

[2]  Staff, “Los pendientes de la Corte”, Nexos https://www.nexos.com.mx/?p=49085

[3] Staff, “Alito: PRI define cuándo sí y cuándo no dialogaría con Morena, sólo en beneficio social”, Político MX, https://politico.mx/minuta-politica/minuta-politica-gobierno-federal/alito-pri-define-cu%C3%A1ndo-s%C3%AD-y-cuando-no-dialogar%C3%ADa-con-morena-solo-en-beneficio-social/

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de
0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
1 Comentario
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
trackback

[…] mi entrega anterior, establecí las implicaciones de las elecciones federales en la Cámara de Diputados: MORENA […]

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha