La posibilidad de poder desconectarnos
Carlos Jonguitud Carrillo
94 opiniones • veces leído

Ante lo inesperado de la pandemia mundial, nuestro país ya formuló una iniciativa de ley que resulta extremadamente valiosa: el derecho a la desconexión digital.

Imagen: Doug Chayka.
Imagen: Doug Chayka.

Lectura: ( Palabras)

Una de las principales quejas sobre los modelos de trabajo a distancia ha sido el empleo no remunerado de tiempos fuera de sus contratos laborales: llamadas telefónicas, entregas, videollamadas, correos, dudas, todo en carácter fuera del horario de trabajo, etcétera.

Ante lo inesperado de la pandemia mundial, México no es el único país que se ha enfrentado a ese vacío en los marcos legales, no obstante, nuestro país ya formuló una iniciativa de ley que resulta extremadamente valiosa: el derecho a la desconexión digital.

Dicha iniciativa, aprobada desde la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, como un posible decreto hacia el derecho a la desconexión digital. Ahora, en la Cámara de Diputados estaría la votación para puntualizarla e implementarla.

desconexion digital
Imagen: Freepik.

En cifras, más del 40 por ciento de las PYMES han considerado mantener lo que se conoce como home office por el ahorro de costos; no obstante, los trabajadores para la educación, en condiciones que no comprometan su salud, volveremos a las aulas, puesto que la escuela sirve para asegurar que no se extiendan las brechas de aprendizaje, el apoyo socioemocional, la no violencia hacia los niños y la seguridad alimentaria, entre otros factores que han hecho que generaciones pasadas lograron prepararse para la vida laboral.

Con una disminución del estrés, de padecimientos emocionales poco investigados, como la languidez o el burnout, la calidad de vida de los trabajadores de la educación mejorará y será posible tener soluciones para el impacto socioemocional de las propias experiencias de la pandemia, una tragedia generalizada ante la cual no quedamos sin marcas.

México seguramente seguirá estando en la vanguardia latinoamericana, pero no deben quedar fuera las iniciativas internacionales que exigen que se respete el tiempo libre, el descanso, a la jornada laboral establecida por contrato en el Apartado B y el mantenimiento de los derechos bien ganados, a través de la lucha sindical.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de
0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Lo que opinan nuestros lectores a la fecha