La perfección de la libertad
Jutta Battenberg

Espiritualidad Sin Fronteras

94 opiniones • veces leído

Aunque sea de forma primitiva, hay una cierta libertad que le insta a lanzarse hacia una dirección en vez de otra.

Imagen: Outcrowd.
Imagen: Outcrowd.

Lectura: ( Palabras)

La evolución y el funcionamiento del cosmos revela una intención progresiva que parte de la perfección que le ha creado y que le impulsa a llegar a la misma. No es simple casualidad, hay una serie de presupuestos que impulsan este proceso, entre ellos, la libertad desde el inicio está jugando un papel importante en este fluir.

En efecto, no solo está presente la libertad, sino que, al igual que el resto de los aspectos de la realidad, ha estado evolucionado con el paso del tiempo. Es así como la observación y la reflexión humana han podido descubrir este desarrollo progresivo que cada vez madura más en su camino hacia la perfección.

Para algunas corrientes espirituales este movimiento es circular —el eterno retorno—, para otras es histórico —de la nada a la plenitud—, para la ciencia es presencia eterna —ni se crea ni se destruye, solo se transforma—. Todas ellas solo representan una explicación de una realidad que se vive y se reconoce.

Ahora bien, independientemente del horizonte de comprensión con el cual se mire, al analizar los vestigios que se tienen de la evolución de la vida en la tierra esta va de menos a más, es decir, de manifestaciones muy sencillas hasta las complejas variedades existentes en este tiempo.

Esta evolución presenta tres características, un movimiento para entrar en contacto con los semejantes, diferentes y entorno, un ímpetu que le lleva a mantenerse en la existencia y una tracción que le impulsa al cambio que tradicionalmente entendemos como muerte o destrucción. En todos, aunque sea de forma primitiva hay una cierta libertad que le insta a lanzarse hacia una dirección en vez de otra[1].

Así, conforme las especies se han sofisticado, el margen de libertad se ha incrementado y, con él, la habilitación de criterios para ejercer esta facultad cuya máxima expresión se reconoce en el ser humano.

Esta libertad está presente en la persona como condición de posibilidad y necesita desarrollarse al pasar de los años, de tal manera que la cultura, la crianza y el entorno de cada momento la facilitan y la promueven o la limitan, condicionan e incluso la inhiben.

Ciertamente, el ejercicio de la libertad no es una característica que funcione al margen de otros aspectos de la persona o del entorno; sin embargo, la capacidad intelectual y espiritual del ser humano si le permiten ir superando las condicionantes internas y externas que intervienen en sus elecciones.

El perfeccionamiento de la propia libertad implica el reconocimiento cada día con mayor claridad de los controles internos y externos que afectan la propia conducta, el reconocimiento de la afectación que provocan, y la profundización en el misterio de la creación para contribuir consciente e intencionalmente con el flujo de vida que lleva a la plenitud.


Notas:
[1] Ciertamente en animales migratorios pareciera que no existe elección de hacia dónde migrar pues siempre van al mismo sitio; sin embargo, no es el único aspecto de su existencia, por ejemplo, el lugar específico en dónde establecer el nido.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de
0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Lo que opinan nuestros lectores a la fecha