El ser humano según Génesis 1, 16-27
Jutta Battenberg

Espiritualidad Sin Fronteras

94 opiniones • veces leído

Las definiciones que se han hecho a lo largo del tiempo han provenido de las culturas apoyadas por las religiones dominantes del entorno.

blank

Lectura: ( Palabras)

*Del curso de existenciología de Jutta Battenberg

La comprensión que se tiene del ser humano no es inocente, determina el tipo de relaciones que se establecen entre los seres humanos y con la propia identidad. Las definiciones que se han hecho a lo largo del tiempo han provenido de las culturas generalmente matizadas o apoyadas por las religiones dominantes del entorno.

La tradición judía también elaboró su propio entendimiento, el cual quedó expresado en sus textos sagrados cuya configuración final, así como la conocemos en nuestros días proviene de la época del exilio y está influida por los textos míticos circundantes en Babilonia y por ello conviene revisar la visión de los pueblos de la zona mesopotámica.

Así, los sumerios casi dos mil años antes de la era común desarrollaron el primer relato de creación del ser humano expuesto en el Poema de Atrahasis. En esta narración los dioses de la tierra protestaron ante los dioses del cielo porque han estado sometidos al excesivo trabajo de hacer y mantener el mundo. Las divinidades celestes reconocieron la injusticia y propusieron crear al ser humano para responsabilizarlo de estas tareas. Indirectamente este texto justifica la esclavitud, en donde unos tienen que realizar las faenas mientras otros descansan.

Los judíos exiliados en Babilonia, seguramente influenciados por esos textos, pero revelando su propia experiencia de Dios afirman que el ser humano fue creado, hombre y mujer, a imagen y semejanza de la divinidad.

Y dijo Dios: «Hagamos al ser humano a nuestra imagen, como semejanza nuestra, y manden en los peces del mar y en las aves de los cielos, y en las bestias y en todas las alimañas terrestres, y en todas las sierpes que serpean por la tierra. Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le creó, macho y hembra los creó. Y bendíjolos Dios, y díjoles Dios: «Sed fecundos y multiplicaos y henchid la tierra y sometedla; mandad en los peces del mar y en las aves de los cielos y en todo animal que serpea sobre la tierra. (Gn 1, 26-27).

ser humano génesis

Este texto muestra cuatro particularidades que son importantes subrayar

  • a. El ser humano es creado a imagen y semejanza de Dios, no es Dios. Al usar dos vocablos los expertos consideran que hay algo idéntico a la divinidad, posiblemente relacionado con la libertad y el poder de crear y algo que necesita desarrollar usando su inteligencia, su consciencia y su voluntad para que su obrar se asemeje verdaderamente al creador.
  • b. El ser humano es creado hombre y mujer, por lo tanto, hay una igualdad ontológica que niega categóricamente la superioridad de uno sobre el otro y el sometimiento.
  • c. La orden de mandar y someter en nombre de Yahvé está lejos de manifestar una condición de superioridad que provoque sumisión. Por el contrario, es en sentido de servicio, es decir, el ser humano es el guardián de la creación, por lo tanto, su permanencia y buen funcionamiento depende de una pertinente administración humana basada en el amor.
  • d. Al bendecirlos manifiesta Dios su confianza plena en el ser humano y lo considera totalmente capaz de realizar la tarea encomendada porque ya están en él, en potencia, todas las habilidades necesarias para cumplirla pertinentemente.
Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de
0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Lo que opinan nuestros lectores a la fecha