Acerca de la Línea 12 del Metro, que nos pertenece a todos
Héctor G. Riveros Rotgé
94 opiniones • veces leído

Para reparar el error es necesario cambiar vías o ruedas de los vagones, aunque analizando todos los costos, puede llegarse a cambiar los vagones completos si los datos…

Foto: 20 minutos.
Foto: 20 minutos.

Lectura: ( Palabras)

Para remediar los problemas de la línea 12 del Metro es necesario comenzar por el análisis de las decisiones tomadas al construirla. Dejamos fuera el trazado de la ruta porque ya está construida. Comenzaremos por la primera decisión tomada acerca del tipo de vagones usados. Usar vagones parecidos a las líneas ya construidas o utilizar un diseño diferente. Para tomar esta decisión, deben haber construido una tabla comparando las características de las diferentes alternativas, para ser traducidas a costos de inversión y operación. Tomando en cuenta el costo energético por pasajero y los gastos de mantenimiento preventivo y correctivo. Se supone que los trenes de llantas metálicas y rieles más anchos salieron ganando en la comparación, ya que se decidió utilizarlos. Esta información debe hacerse pública para convencernos que no hubo mala fe. Ahora en 2021 los vagones de llantas de fierro sobrepasaron el presupuesto inicial y se cometieron errores en los rieles que han costado muy caros

Dado que hay datos de varios años de operación de la línea 12 y de las otras líneas, se puede comparar si las expectativas se vieron confirmadas por la realidad. Dada la falta de operación de la línea 12 es de sospecharse que la decisión se basó en datos equivocados. Esto puede deberse a errores en la fabricación de los vagones o en las vías férreas usadas. Esto implica comparar las especificaciones de construcción con las medidas en operación. Y en ese sentido adjudica la responsabilidad de las fallas a los constructores de los vagones, y a los de las vías o a las autoridades del Metro que dieron especificaciones equivocadas a los constructores. A partir de una evaluación de este tipo, será posible castigar adecuadamente a cada quién según su responsabilidad.

Para reparar el error es necesario cambiar vías o ruedas de los vagones, aunque analizando todos los costos, puede llegarse a cambiar los vagones completos si los datos del año de operación indica que no cumplen las expectativas esperadas. Se puede pensar en regresar a llantas de hule, pero requiere un análisis cuidadoso de los datos económicos.

vagón metro línea 12
Foto: El Siglo de Torreón.

La segunda decisión importante es la de rentar a los vagones en lugar de comprarlos. Es difícil entender que rentar salga más barato que comprar cuando tenemos vagones con 50 años de servicios. Rentar implica definir con claridad las responsabilidades del mantenimiento preventivo y correctivo, así como las causales para rescindir el contrato y las indemnizaciones correspondientes. Esperamos que estas cláusulas nos protejan del desastre, pero las dudas son fuertes.

Dado que las líneas existentes del Metro tienen muchos años en operación, comprar más vagones compatibles con las líneas existentes permite el intercambio entre las mismas, logrando incrementar los flujos en las horas pico. Los tumultos y empujones en esas horas disuaden a muchos ciudadanos de usar al Metro con más frecuencia. Repararon cinco convoyes del Metro y hablan de un ciento por reparar. ¿Por qué permitieron que se acumularan tantos vagones sin repararlos rápidamente? Esto habla de una mala administración, desperdician el uso de los vagones comprados.

Aunque vendieron a la Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril, siguen con instalaciones en México. En igualdad de circunstancias se debe favorecer a las compañías que contratan mano de obra mexicana. Necesitamos empleos que fomenten la exportación como lo han logrado en la construcción de automóviles en la que se exporta parte de la producción. Es un crimen contra el país negar el empleo a mexicanos, comprando productos extranjeros. Se antoja recomprar la planta para asegurar las partes de desgaste que haya que renovar.

accidente línea 12 metro
Foto: France 24.

Resumiendo: el reciente desastre en la Línea 12 ha creado muchas preguntas que requieren respuestas:

  1. ¿Ya nos dieron los gastos excesivos de los vagones de llantas de fierro sobre los que ya tienen muchos años de servicio? Las líneas 1, 2 y 3 tienen muchos años de servicio, sin interrupciones mayores. Para qué cambiarlos si ya se tienen talleres de mantenimiento y reparación instalados.
  2. ¿Rentar por 15 años los carros del Metro es más barato que comprarlos? No han publicado el estudio correspondiente, incluyendo las obligaciones de ambos participantes. Las causas de cancelación, el mantenimiento correctivo y preventivo, etc. ¿Se puede cancelar la renta?
  3. ¿No es mejor tener el mismo modelo en todas las líneas, para poder intercambiarlos? Acaban de reparar 5 conjuntos, y dicen tener 100 más en reparación. Jamás debieron permitir tantas descomposturas, sin repararlas rápidamente.
  4. ¿Por qué se prefirió comprar vagones importados sobre los fabricados en México? Algunos hechos en México todavía están en servicio y funcionan adecuadamente. Es un crimen contra el país negar empleo a mexicanos.
  5. Se están pagando 120 millones de pesos de mantenimiento de la línea 12. ¿Se les puede cobrar los daños de este desastre?

Me gustaría que los responsables las respondieran, pero como de costumbre, se tapan unos a otros.

construcción línea 12 metro
Construcción de la línea 12 del metro (Foto: Aristegui Noticias).
Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha