¿A qué se refiere el Presidente?
Gerardo R. Herrera Huízar
94 opiniones • veces leído

El segundo comentario, ligado al anterior, fue la referencia que hizo respecto a la ciencia y el Creador, cuyas disposiciones serían las que condicionarían su permanencia por el resto del sexenio.

Imagen: Newsletter MCCI.
Imagen: Newsletter MCCI.

Lectura: ( Palabras)

El primer mandatario de la República rindió el día 1º de septiembre, en cumplimiento de la normatividad que así lo dispone, su tercer informe de la situación que guarda la administración pública federal, informe precedido por la publicación del último texto de su autoría.

El evento, discreto y sobrio, evidentemente selectivo, a causa de la perniciosa enfermedad que nos aqueja, hizo referencia a los grandes logros de la administración vigente, que ha sentado ya, hizo hincapié el Jefe del Estado, del Gobierno y de la Administración Pública –en esa trinidad constitucional– las bases, prácticamente irreversibles, de la transformación de la vida pública de México, es decir, de la Gran Estrategia del gobierno actual para revertir, de manera profunda, los grandes males en que sumió la etapa neoliberal a nuestra nación, sobre todo, aquellos que sobrevinieron de la gran corrupción, de la inmoralidad y el saqueo patrimonialista de los gobiernos tecnócratas, “racistas y clasistas” de nuestro pasado inmediato.

Los datos vertidos, que ya son oficiales, dado el carácter, también oficial del informe, dan cuenta de logros y avances que, en cualquier latitud, así presentados, parecerían irreprochables, trascendentes y loables.

Se habló casi de todo, de la economía, del bienestar social, de la intachable pureza de los funcionarios públicos transformadores de la tortuosa realidad que nos acometía, de las estadísticas, de las obras, de los cuarteles, del empleo, del huachicol, del precio del gas y la tortilla, de la pandemia y de la inseguridad, todo con cifras positivas, en fin, de la felicidad que nos sorprende cada mañana con el resplandor del astro rey en nuestra ventana y que inunda de esperanza el porvenir propio, de nuestros herederos y los herederos de ellos.

informe de gobierno, México
Imagen: Informe Fracto.

Vamos bien, enfatizó el responsable de la conducción del destino colectivo, en quien han entregado, millones de familias, su anhelo de cambio y de un futuro promisorio.

Pero, el irremediable “pero” que siempre mete su cuchara cuando la degustación es más obsecuente al paladar, asomó su rostro. No tardaron los comentaristas, especializados o no, en empezar a desmenuzar el mensaje, a contrastarlo con otros datos, a establecer comparaciones e introducir el natural grado de escepticismo ante la elocuencia del triunfal discurso.

Dos aspectos de la alocución presidencial, por obvias razones, no pueden pasar inadvertidos: el primero, es la reiteración de que, a la mitad del camino, la misión de sentar las bases transformadoras se ha cumplido y que si en este momento tuviera el mandatario que dejar el encargo lo haría sin empacho.

El segundo comentario, ligado al anterior, fue la referencia que hizo respecto a la ciencia y el Creador, cuyas disposiciones serían las que condicionarían su permanencia por el resto del sexenio. Esto es quizá lo que más llama la atención, dado lo que pudiera existir en el trasfondo o lo que inocentemente pudiera interpretarse.

AMLO y tercer informe
Imagen: Reporte Índigo.

Cierto que son, para un creyente como lo es el Presidente, las determinaciones del Altísimo las que condicionan el devenir y marcan el principio y el fin de la existencia, tomada la frase en un sentido eminentemente religioso, se entiende su contenido. Pero lo que mueve a la suspicacia es la mención sobre la ciencia, que nos haría pensar en cuestiones de salud. Recordemos los antecedentes por todos conocidos.

Eso haría un sentido distinto sobre las reiteradas expresiones de su virtual retiro y aún de la liberación de la carrera por el 2024, a mitad del camino.

La duda queda en el aire, pero desde aquí le deseamos que siga gozando de cabal salud y concluya con éxito el período para el que fue electo.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de
3 2 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Lo que opinan nuestros lectores a la fecha