El país de las “maravillas” desde Palacio Nacional

Desde las sedes del Ejecutivo Nacional parece vivir en una realidad alterna, a la vez que el presidente presume de logros que no deberían ser considerados como tal.

Fotografía: Cuartoscuro
Fotografía: Cuartoscuro

Michael González

Lectura: ( Palabras)

No importa el color, el partido o el presidente, cada 1 de septiembre se nos quiere hacer creer a todas las ciudadanas y ciudadanos que vivimos en un país mucho mejor al que verdaderamente es. 

Como si se tratase de un concurso de cómo hacer enojar a la población de un país, los presidentes se han encargado de mentir deliberadamente, sacar de contexto cifras, dar datos engañosos, acuñarse ¨logros¨ que no les pertenecen con el propósito de enaltecer lo bueno que es su gobierno. 

No culpo al presidente, Andrés Manuel López Obrador por haber dicho cifras imprecisas, celebrar como ¨logros¨ de su administración cosas que no dependen exclusivamente de su gestión o que ni siquiera deberían ser considerados como tal, entre otras cosas positivas/negativas de las que estuvo cargado su tercer informe de gobierno.

Vaya, Enrique Peña Nieto llegó a presumir que su administración estuvo abierta en temas de Derechos Humanos, cuando se sexenio estuvo plagado de desapariciones y ejecuciones extrajudiciales, sumado a los trágicos recuerdos de Ayotzinapa, Tanhuato y Tlatlaya. 

A fin de cuentas, López Obrador le tiene que entrar a este juego de la política para que quienes le simpatizan lo vanaglorien y quienes lo reprueban saquen a relucir toda su antipatía para que esto genere una lucha banal que desvíe la atención de los verdaderos problemas. 

Lo particular del sexenio de López Obrador es que mucho de lo que presumió lo escuchamos diario en sus conferencias matutinas. Quizás este informe simplemente sea una extensión de la mañanera, pero recargada de proselitismo a la autonombrada Cuarta Transformación. 

No olvidemos que hace cinco meses presentó el informe por los primeros 100 días del tercer año del gobierno, que tampoco fue muy distinto a lo que escuchamos. 

Las remesas… ¿Se celebran?

En el epílogo del libro Oye, Trump del presidente, Andrés Manuel López Obrador, Elena Poniatowska escribió lo siguiente respecto al tema:

La puesta en escena de Palacio Nacional
Fotografía: Libro de AMLO

En ese momento se consideraban las remesas como un fracaso y un motivo de vergüenza que se celebrasen, el mismo López Obrador las reprobó porque significaba que los migrantes eran quienes mantenían ciertas zonas en México

Con mucho orgullo, el presidente presume que se haya superado el récord histórico de remesas, por congruencia el presidente no debería celebrar ese hecho como un logro. 

Pero supongamos que cambió su percepción sobre las remesas al momento en que llegó a Palacio Nacional – lo cual es válido, cualquiera puede hacerlo –. Sin querer, está admitiendo que su gobierno ha sido incapaz de evitar que muchos más quieran mexicanos quieran irse del país. 

Primero tenemos que entender que el gobierno mexicano no es quien le da empleo a esas personas que envían remesas, al contrario, es quien propicia las condiciones por las que deciden irse de México y no tenga otras opciones más que migrar a Estados Unidos en terribles e inhumanas circunstancias

La gente que emigra lo hace en contra de su voluntad, es porque no consiguen trabajos; los que hay son de pobrísimas condiciones y salarios precarios; la inseguridad y el crimen organizado están desatados; dejando los niveles de homicidio doloso a niveles altísimos; y el acceso a la justicia y servicios de salud es el privilegio de unos pocos. 

Su lema de gobierno: ¨Por el bien de todos, primero los pobres¨, se quedó en palabras y no en hechos. Si no fuese por las remesas y el duro trabajo de quienes trabajan en el extranjero para ayudar a sus familias, este gobierno tuviese serios problemas en ayudar a las personas más necesitadas.

¿Se cumplieron 98 de los 100 objetivos?

López Obrador aseguró que cumplió 98 de los 100 compromisos que hizo en el discurso que dio el 1 de diciembre de 2018 en el Zócalo y comentó que, cuando termine su administración, se habrá consumado la “Transformación”. 

Si uno revisa la lista que está publicada en la página oficial del gobierno sobre los 100 compromisos de AMLO encontrará que 78 de los 100 están marcados como ¨Cumplido¨, el resto está como ¨En Proceso¨

Los que el presidente mencionó en su informe que les hace falta por cumplir son: descentralizar el gobierno federal y ofrecer una verdad histórica de los desaparecidos de Ayotzinapa. 

¿Entonces se cumplieron los 98 compromisos como dice el presidente? Evidentemente esos dos que menciona están en la cuota pendiente al igual que una larga lista de más compromisos que no podrían ser considerados como cumplidos.

Por ejemplo, el compromiso de priorizar la entrega de programas sociales a las personas de mayor rezago social y pobreza aparece como ¨Cumplido¨. De acuerdo con datos del CONEVAL, el 43% de la población en pobreza extrema recibe un programa social, mientras que en 2018 era el 64%. 

Un logro que no se le puede quitar a López Obrador es el incremento del salario mínimo, el cual está dentro de sus compromisos, este pasó de estar por debajo de los 100 pesos diarios a los 141 pesos por día.

El detalle aquí, y como viene pasando desde administraciones anteriores, el poder adquisitivo que te ofrece es ínfimo a causa de la inflación. Las personas que perciben esa remuneración mensual batallan para poder salir adelante. 

El respeto a los migrantes, algo que presumió, cuando en Chiapas la Guardia Nacional y funcionarios de Migración les dan un trato criminal e inhumano, algo que se volvió la regla. 

Logros de su autoría y los que no también 

López Obrador se acuñó como suyo el récord de no incremento de la deuda, lo cual es cierto ya que sólo ha crecido la deuda que se tiene en moneda extranjera (dólares estadounidenses) esto por motivo de la fluctuación del cambio del peso-dólar.

El récord histórico en inversión extranjera también se lo podemos dar a López Obrador, los inversionistas no han observado un cambio significativo en las condiciones políticas que ameriten sacar su dinero del país. 

El primer mandatario también se adjudicó el récord histórico de NO devaluación del peso, cosa que es parcial ya que no sólo depende del desempeño de su administración en materia económica, sino también de variables ajenas.

Así podemos seguir enumerando las mentiras (que hubo) y los logros que presumió esta administración como suyos (que también los hay). Cada quien se queda con lo que quiere.

Quizás la mayor cuenta pendiente de esta administración es con el tema de seguridad, los homicidios dolosos y feminicidios siguen en cifras astronómicas y la Guardia Nacional no ha servido para dar ninguna garantía a las ciudadanas y ciudadanos

Al presidente desearle todos los mejores deseos, ya que el éxito de este país y de su gente dependerá del desempeño de su administración, que no es poca cosa. 

También desearle salud porque dejó una puerta abierta al comentar que no está seguro de terminar su mandato, por el bien democrático de nuestro país es fundamental que López Obrador cumpla su sexenio.

Temas de interés:
Todas las columnas Otras noticias de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha