Hoy se cumple una semana de que inició el incendio forestal en las faldas del Pico Orizaba sin que este haya podido ser controlado por parte de los voluntarios, bomberos, brigadas del Parque Nacional, Comisión Nacional (Forestal) CONAFOR, elementos de protección civil y personal del Ejército Mexicano.
El suceso ya devastó con al menos 200 hectáreas de plataforma forestal y, de acuerdo con los reportes extraoficiales se apunta que se deba a la tala clandestina que ocurre en el Parque por parte de los talamontes de la comunidad de El Jacal
A su vez, el incendio cobró ayer la vida de uno de los bomberos voluntarios que formaba parte de un grupo de 10 que acudió de Fortín a la montaña para contribuir a las labores de apagar las llamas, su vehículo volcó en el municipio de Calcahualco con el saldo trágico.
No fue sino hasta el fin de semana que la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) acudió al lugar de los hechos sólo para levantar las evidencias que daban con la tala clandestina para así actuar en consecuencia.
El Parque Nacional del pico Orizaba se encuentra bajo la responsabilidad de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, pero en los últimos años esta zona ha sufrido de una devastación sistemática derivado de la tala legal que realizan los talamontes y los propios comuneros de manera deliberada.
Este tipo de hechos son una muestra más de la necesidad de una política ambiental más incisiva, proteccionista no sólo para nuestros Parques Naturales, sino para cualquier ecosistema nacional, con leyes con castigos ejemplares a quienes perjudiquen estas áreas.
Esta demostrado por la ciencia que los afectos de cambio climático influyen en los incendios forestales, queda de nuestra parte proteger todo tipo de área natural.
El contenido presentado en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente representa la opinión del grupo editorial de Voces México.
- Duro revés a la FGR, se cae la investigación en contra de científicos
- Aseguran dejar recursos suficientes a nueva administración en Miguel Hidalgo
- Entorpecer para vencer
- Intensifican universidades públicas cooperación para combatir la violencia de género
- Pondrán ‘ojo’ a verificadores para evitar extorsiones en Miguel Hidalgo
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.