Sin la pandemia “domada” regresarán cruceros a Quintana Roo

El regreso del turismo de los cruceros a Quintana Roo deja múltiples interrogantes, especialmente luego de que se conociera la noticia de 74 estudiantes argentinos regresaran a su país infectados de COVID-19, esta buena noticia, de no tomarse con la seriedad necesaria, puede derivar en una catástrofe.

Fotografía: Cuartoscuro
Fotografía: Cuartoscuro

Michael González

Lectura: ( Palabras)

El estado de Quintana Roo anunció que volverá a recibir turismo de cruceros, convirtiéndose en la primera entidad en hacerlo tras la suspensión a causa de la pandemia, aún así hay cabos sueltos en esta decisión que pueden resultar perjudiciales en la salud de los trabajadores del sector turístico en Cozumel y los turistas que lleguen a la isla 

La noticia se conoció luego de que la compañía de cruceros indicó que reabría su ruta de siete días de Bahamas a México, el cual pretende partir desde Nassau en Las Bahamas el próximo 12 de junio y tocará puerto en Cozumel.

El presidente y director ejecutivo de Royal Caribbean International, Michael Bayley destacó la relación que tiene con México, a la vez que agradeció la colaboración del alcalde municipal de Cozumel Pedro Joaquín Delbouis.

En ese sentido, el alcalde Pedro Joaquín detalló que fueron más de 10 meses trabajando en conjunto con los directivos de la empresa de cruceros para ofrecer la mayor seguridad a los turistas, tripulación de la embarcación y los servidores turísticos de Cozumel. 

Asimismo, resaltó la importancia de esta noticia y de que Cozumel se convierta en el primer destino turístico de cruceros en México, principalmente por la búsqueda de la reactivación del turismo y la actividad económica en el municipio

¨Las crisis enfrentadas como consecuencia de la pandemia COVID-19 han sido muchas, la primera fue para salvar la vida de la población, es decir, para enfrentar la salud; ahora tenemos que devolver las fuentes de empleo a nuestra gente y ese es nuestro objetivo, todos nuestros esfuerzos están enfocados en eso¨, sostuvo.

Reactivación económica consciente de la situación nacional 

Aspectos sin resolver en regreso del turismo a Quintana Roo
Fotografía: Cuartoscuro

Si bien esto parece una muy buena noticia hacia el acercamiento a una normalidad y que miles de personas, las cuales se vieron afectadas por la suspensión del turismo, retome sus actividades laborales, no podemos dejar de lado la situación actual de la epidemia en México y en el mundo. 

De acuerdo con Bayley será hasta agosto que se abrirán itinerarios en donde toda la tripulación de le embarcación esté vacunada y será un requisito para los turistas mayores de edad, mientras que para los menores de 18 años deberán presentar una prueba con resultado negativo al SARS-Cov-2. 

Lo preocupante con esto es que, entre junio y agosto, habrá cruceros con pasajeros que no estarán vacunados lo que abre la posibilidad a que pudiesen infectarse durante el viaje o su estadía en México, por lo que el trabajo de las autoridades sanitarias del estado de Quintana Roo. 

Podemos tomar como ejemplo lo ocurrido a poco más de 100 kilómetros de distancia de Cozumel, específicamente en Cancún donde 74 estudiantes argentinos que llegaron a México con pruebas con resultado negativo de COVID-19, regresaron a su país contagiados del virus.

Hasta el momento, las autoridades no han dado una respuesta clara sobre si estos estudiantes llegaron a México con la infección o se infectaron en su estadía en México

En la conferencia de la Secretaría de Salud del martes de la semana pasada, el subsecretario de salud Hugo López-Gatell explicó que el laboratorio privado que les hizo las pruebas a los argentinos en México no notificó de los resultados a las autoridades sanitarias. 

¨Es una obligación establecida por ley; se incumplió en ella por parte de este laboratorio privado, laboratorio que no está acreditado para el ejercicio de la práctica de esta prueba¨, aseveró.

Priorizar la salud por sobre la economía 

Aspectos sin resolver en regreso del turismo a Quintana Roo
Fotografía: Getty Images

En momentos críticos como estos hace falta que las personas que trabajan en el sector turístico del sector salud regresen a tener ingreso para sus hogares tras meses sin trabajar, eso es completamente entendible.

Pero esto no se puede hacer a la deriva, debe haber protocolos bastante claros y, aunque resulten coercitivos, estos deben ser cumplidos al pie de la letra, como lo puede ser la realización de pruebas constantes de detección a los turistas y personal turístico.

El caso de los argentinos en Cancún es una señal de alarma sobre lo que podría resultar la llegada masiva de turistas sin un control estricto, en Quintana Roo, entidad que se encuentra actualmente en semáforo amarillo, se registraron 246 nuevos casos de COVID-19 la semana pasada.

Además, cuando se conoció la noticio el 17 marzo murieron 9 personas en la entidad de cerca de 2 millones de personas.

De acuerdo con el sitio estadístico Statista la región de América sólo el 14% de los países en la región de América cuentan con políticas especificas para la reactivación del turismo.

 Lo anterior nos indica que no es del todo seguro una reactivación de este sector de la economía en esta parte del mundo porque hay naciones que siguen sin tomarse muy enserio la salud de la gente

Tenemos que entender que un contagio puede ser causante de un rebrote y que esto derive en un nuevo cierre, infectados y muertes.

Tanto las autoridades sanitarias del estado de Quintana Roo, su gobierno y de las compañías de cruceros deberán de entender que por encima de todo está la salud de las personas,

Deberán de trabajar arduamente en el control de la situación para evitar que esta buena noticia del regreso del turismo, se convierta en catástrofe. 

Temas de interés:
Todas las columnas Otras noticias de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha