El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell aseguró que se vacunarán a un millón de niñas, niños y adolescentes de entre 12 y 17 años que tienen factores de riesgo para presentar cuadros graves y/o morir por COVID-19.
En entrevista con La Jornada, López-Gatell apuntó que en el Plan Nacional de Vacunación prevé inmunizar a este grupo poblacional, pero sólo se aplicarán los biológicos cuando exista evidencia y consenso científico sobre su seguridad y conveniencia desde la perspectiva de la salud pública, sin presiones comerciales.
¨Tenemos identificados a un millón de personas de 12 a 17 años con cáncer, insuficiencia renal o hepática, VIH/sida, con trasplante de órganos, enfermedades congénitas y otras que disminuyen el sistema inmunológico ¨, detalló.
Igualmente, aseveró que en este plan se tiene contemplados a la población de entre 12 y 17 años con sobrepeso y obesidad, ya que nuestro país cuenta con la más alta prevalencia de obesidad en el mundo entre ese grupo de edad.
Sin embargo, precisó que la obesidad extrema entre niñas, niños y jóvenes de entre 12 y 17 años es menor a la presente en adultos, por lo que es una causa menos frecuente en complicaciones de COVID-19.
Además, el subsecretario no descartó incluir aquellos que padezcan de alguna discapacidad, como la parálisis cerebral, ya que pueden incrementar el riesgo al enfermarse del virus SARS-CoV-2.
En ese sentido, López-Gatell dio a conocer que se reformularía el Plan Nacional de Vacunación con el razonamiento técnico sobre la necesidad del uso de vacunas en menores de edad con comorbilidades producto de que aumentan el riesgo de enfermarse de gravedad.
¨Se da el uso óptimo a la vacuna para proteger a la mayor cantidad de personas en el momento más oportuno¨, resaltó.
Vacunas suficientes para todas y todos
Por otra parte, el subsecretario no mostró arrepentimiento alguno sobre sus declaraciones de la semana anterior cuando aseguró que vacunar a niños menores les quita la oportunidad a otros.
¨Lo dije y lo sostengo. Hay vacunas y una población por proteger. Si se ponen en la población con menor riesgo es una pérdida de oportunidad para proteger a los que tienen mayor riesgo¨, sostuvo.
El subsecretario de Salud apuntó que las descalificaciones y ola de críticas en su contra por aquel comentario se tratan de una campaña de desinformación y golpeteo político: ¨Por eso vivo entre las olas, las epidémicas y las del ataque político y la desinformación¨, agregó.
Además, se justificó explicando que la Salud Pública se encarga de la toda la población, pero que la mayoría de los niños y adolescentes son personas sanas y con riesgos muy bajos.
¨El que necesita más protección con la vacuna debe ir primero. Eso no significa que los demás no importen¨, añadió.
Por otra parte, el funcionario de Salud aseguró que nuestro país adquirió vacunas suficientes para la población mayor de un año en adelante por lo que no hará falta comprar más.
A su vez, indicó que de momento no hay evidencia científica de que se requiera un refuerzo o una tercera dosis de las vacunas contra la COVID-19: ¨Ninguno de los fabricantes ha publicado resultados de sus ensayos clínicos, ni siquiera en Israel, donde el estudio está en curso¨, dijo.
En este sentido, Gatell aprovechó de comentar el caso del farmacéutico CanSino, luego de que sus desarrolladores difundieran un comunicado en donde decían que se requería una segunda dosis, pero no han entregado no hay resultados ni publicaciones de sus ensayos clínicos ni han entregado los expedientes a Cofepris.
¿Qué esperar en el futuro?
En cuanto a la vacunación de niñas, niños y adolescentes de entre 12 y 17 años mañana se iniciará en el estado de Coahuila, a pesar de lo estipulado por las autoridades sanitarias al momento.
Esto gracias a que empresarios de Texas donaron mil biológicos para inmunizar a las hijas e hijos de las trabajadoras y trabajadores de las maquilas
Por último, el subsecretario advirtió que la mayor preocupación que tiene de la situación actual de la pandemia es que en olas epidémicas futuras circule una variante genética del coronavirus más agresiva o que logre evadir la inmunidad inducida por la vacuna.
¨Tal vez tendríamos que cambiar la táctica, no la estrategia nacional, como cuando pasamos de la jornada de sana distancia al semáforo de riesgo¨, dijo.
Igualmente, resaltó que el gobierno federal es el responsable de la respuesta que se le da a la pandemiay que todos sus integrantes trabajan de forma coordinada.
¨En lo que a mí respecta, agradezco la confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gabinete en su conjunto. Sigo funcionando y si no, con gusto, el que no ayude que no estorbe¨, finalizó.
El contenido presentado en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente representa la opinión del grupo editorial de Voces México.
- Duro revés a la FGR, se cae la investigación en contra de científicos
- Aseguran dejar recursos suficientes a nueva administración en Miguel Hidalgo
- Entorpecer para vencer
- Intensifican universidades públicas cooperación para combatir la violencia de género
- Pondrán ‘ojo’ a verificadores para evitar extorsiones en Miguel Hidalgo