Como muchos otros países del mundo, México está atravesando por una nueva ola de contagios de COVID-19, para nuestro caso, es la tercera. Pese a que la vacunación avanza, la propagación del virus crece vertiginosamente.
Para poner un poco en contexto la situación de la pandemia cabe resaltar que ayer se registraron 16 mil 244 nuevos casos de COVID-19, algo que no ocurría desde el 29 de enero de este año, cuando se registraron 16 mil 374.
Además, la Secretaría de Salud notificó 419 nuevas defunciones a causa del SARS-CoV-2, situación que no se presentaba desde el 28 de mayo, una lamentable cifra similar a las de finales de diciembre del año anterior cuando iniciaba la segunda ola de la pandemia en nuestro país.
De hecho, según los informes que presenta la autoridad sanitaria diariamente, desde el primero de enero de este año hasta la fecha – un total de 1 millón 272 mil 554 casos en 6 meses y 22 días – se han notificado casi la misma cantidad de casos desde el primero que se registró el 27 de febrero al 31 de diciembre, 1 millón 437 mil 185 en 10 meses.
En ese sentido, la ocupación de camas por hospitalización general a nivel nacional se encuentra en un 36%, hace un mes se encontraba en un 17% y para el 10 de mayo la cifra estaba en 10%.
Mientras que el 29% de las camas con ventilador están ocupadas a nivel nacional, el pasado 22 de junio se encontraba en 14%.
Al momento de redactar esta nota, Durango es la entidad con la mayor ocupación de camas en hospitalización general con 68%, le sigue la Ciudad de México con 65.29%, Guerrero con 64.73% y Colima con 63.79%.
Hospitales rebasados en la Ciudad de México, habrá reconversión
En este momento la Ciudad de México es la segunda entidad con mayor ocupación de camas de hospitalización general y de camas con ventilador, mientras que en la ocupación de camas con ventilador de la Unidad de Cuidados Intensivos es la décima.
Por motivos de la vacunación, el Centro Médico Nacional Siglo XXI no está atendiendo a ningún paciente contagiado por COVID-19, pese a que a unas pocas calles el Hospital General de México sí lo hace y está a una capacidad del 65%, de acuerdo con los datos de la infección respiratoria aguda grave ( IRAG).
En este último hay un centro destinado para la atención especializada en Cuidados Intensivos, pero los datos no se reflejan con lo que se observa a las afueras de la unidad.
Quizás se deba a que no se permite el acceso a ningún acompañante, sólo las contagiadas y contagiados acceden, a excepción de pacientes de la tercera edad, menores de edad o que tengan alguna comorbilidad o discapacidad física que les impida valerse por sí mismas.
Igualmente ocurre en el Hospital de Especialidades Médicas Centro Nacional La Raza, una de las unidades médicas que se encuentra al 100% de ocupación por hospitalización general y de camas con ventilador.
Los pacientes son atendidos en el área de infectología del Hospital, a la vez que el resto de las unidades funcionan con normalidad de acorde a su especialidad, casi sin importar que a unas paredes de distancia hay personas tratando de salvar vidas y otras luchando por seguir vivos.
Ante este incremento desmedido de casos positivos, principalmente en personas jóvenes, se están reconvirtiendo hospitales para atender casos de COVID-19 y así tener mayor capacidad.
¨Estamos llenos¨
Si buscas una cama para hospitalización por COVID-19 en infectología lo primero que se te informa es que no hay espacio para nadie, a menos de que sea un caso muy grave se le podría buscar una cama.
¨Acá estamos llenos, sólo si la persona está muy grave podemos ver si se le consigue un espacio. Si no es el caso, te recomiendo no traerlo porque vas a perder el tiempo¨, me respondió una encargada del acceso a la unidad al preguntarle sobre la disponibilidad de camas.
Al fondo del pasillo se alcanzó a ver a un doctor que, tras dar un profundo suspiro mientras miraba hacia el techo, sacaba una camilla de una habitación para llevarla a otra.
¨Creo que van a reconvertir otros hospitales a COVID, pero busca algún otro porque quizás puedas conseguir sitio¨, dijo para ofrecer opciones ante una posible desesperación.
Por ser una unidad que atiende a contagiados de COVID-19, evidentemente, te hacen salir del lugar si no tienes nada que hacer allí. El lugar está completamente cerrado por rejas con la que difícilmente alcanzas a ver hacia dentro.
Pero por paradójico que parezca, pese a la crisis de ocupación que está atravesando el hospital, los policías que se encargan del resguardo de las distintas entradas al Hospital no sabían sobre la situación en que se encuentra el área de atención a COVID-19.
Algunos de la entrada principal, al preguntarles en dónde hay que llevar a un paciente contagiado respondieron: ¨Ve al área de infectología hay están recibiendo las 24 horas¨.
Al menos en la CDMX la pandemia está lejos de estar controlada y esa normalidad es sólo una utopía, la realidad es mucho más cruel dentro de los hospitales para el personal de la salud.
El contenido presentado en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente representa la opinión del grupo editorial de Voces México.
- Duro revés a la FGR, se cae la investigación en contra de científicos
- Aseguran dejar recursos suficientes a nueva administración en Miguel Hidalgo
- Entorpecer para vencer
- Intensifican universidades públicas cooperación para combatir la violencia de género
- Pondrán ‘ojo’ a verificadores para evitar extorsiones en Miguel Hidalgo
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.