Coaliciones electorales 2021. ¿Una necesidad de los partidos políticos en México?
Erasto Ensástiga Santiago

Desde la izquierda

94 opiniones • veces leído

En el ámbito federal existen dos grandes coaliciones electorales que pretenden obtener el control de la Cámara de Diputados: la coalición “Va Por México”, que aspira a frenar las propuestas y acciones del presidente de la República, y la coalición “Juntos Hacemos Historia”, que busca la profundización de la Cuarta Transformación.

Imagen: Sunetmovil.
Imagen: Sunetmovil.

Lectura: ( Palabras)

Para las elecciones de diputados federales del próximo 6 de junio, se presentan dos grandes coaliciones electorales, que tienen como objetivo de alcanzar la mayoría parlamentaria de la Cámara de Diputados federal. Por un lado, la coalición “Va Por México”, conformada por la alianza opositora: PAN, PRI y PRD; y por el otro, la coalición “Juntos Hacemos Historia”, con el bloque de la 4T: MORENA, PT y PVEM.

Una característica de ambas coaliciones es que son parciales, es decir, que no compiten juntos en todos los distritos federales. Ya que los partidos coaligados dieron prioridad a los distritos competidos, donde en ir en alianza supone una mayor posibilidad de ganar. La coalición “Va Por México” seleccionó 219 distritos, lo que representa el 73 por ciento de los distritos electorales del país. Por su parte, la coalición “Juntos Hacemos Historia” participa en 183 distritos, que suman el 61 por ciento de los 300 en que está dividido el territorio nacional.

En la democracia, los partidos políticos son las instituciones que agrupan a los ciudadanos con el propósito de organizarlos, a través de un programa ideológico para poder arribar al poder político. Estas organizaciones políticas han sufrido grandes modificaciones en nuestra historia política reciente, pues transitamos de un sistema de partido hegemónico que se desarrolló en el presidencialismo mexicano posrevolucionario con un partido predominante, a un multipartidismo que surgió a partir del debilitamiento del PRI, y en donde básicamente tres partidos políticos nacionales, junto con otras organizaciones locales, se disputaron los distintos cargos de elección popular. Este arreglo político sufrió una gran transformación con el surgimiento de Morena como un actor central en la política mexicana, al desplazar al PRI, PAN y PRD.

coaliciones 2021
Imagen: Reporte Índigo.

En un sistema multipartidista como el nuestro el voto es fragmentado, por lo que generalmente ningún partido obtiene la mayoría. Esto puede representar obstáculos para todos los actores políticos participantes: por un lado, se le dificulta al presidente construir un consenso para poder llevar a cabo su programa en el Congreso, y por el otro, a la oposición se le puede complicar la construcción de un contrapeso al ejecutivo. Por lo anterior, es una necesidad de los partidos políticos coaligarse por un tiempo determinado entre dos o más partidos.

Existen varios tipos de coalición en el mundo de la política, las principales son: coaliciones electorales, coaliciones legislativas y coaliciones de gobierno. Las coaliciones electorales y legislativas tienen antecedentes inmediatos de su implementación, de hecho lo vemos en las coaliciones electorales de los partidos políticos PAN-PRI-PRD en “Va Por México” y en la de MORENA-PT-PVEM en “Juntos Hacemos Historia”. Las coaliciones legislativas son más frecuentes cuando un grupo de diputados de dos o más partidos políticos votan de manera de frecuente en el mismo sentido sobre una serie de temas de una agenda y en cómo se distribuyen los espacios en un legislativo. Para las coaliciones de gobierno hay antecedentes de sus funcionamientos en países con sistemas presidenciales como en Chile o Brasil, sin embargo en México no se han instituido, a pesar de que desde el año de 2014 se aprobó una reforma constitucional al artículo 89 fracción XV, que prevé la formación de gobiernos de coalición a nivel federal.

En suma, en el ámbito federal existen dos grandes coaliciones electorales que pretenden obtener el control de la Cámara de Diputados: la coalición “Va Por México”, que aspira a frenar las propuestas y acciones del presidente de la República, y la coalición “Juntos Hacemos Historia”, que busca la profundización de la Cuarta Transformación: con la distribución del ingreso en el gasto social, en salud, educación, pensiones, apoyo a los jóvenes trabajadores; en la ampliación de derechos políticos de la ciudadanía; y en la derrota del Estado corrupto.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha