Las diferencias son evidentes, pero es necesario aclararlas. El grafiti vandálico es la invasión que se hace con “bombas” y “tags” con la intención de marcar territorios y de agredir el espacio público y privado. El Muralismo Urbano es un movimiento estético que está creciendo muy rápidamente, con búsquedas claras, con un lenguaje muy diferente a la del Muralismo Social de hace 60 o 70 años, que refleja las culturas y tribus urbanas.
El valor del Muralismo Urbano es que es diferente en todos lados, porque es un espejo social. Las bombas y tags son todas iguales porque su función es tener una presencia agresiva, no dialogan con el espacio. La realización de un mural urbano exige talento, manejo del color, comprensión del espacio y sus características.
Cuando afirmo que el grafiti no es arte me refiero a las pintas que tienen esa presencia de agresión al entorno, las bombas y tags, además de repetitivos no tienen una propuesta estética, es absurdo creer que cualquiera armado con un spray en la mano es un artista, no lo es y tan es así que parte de su violencia es vandalizar los murales urbanos. La agresión en contra de los murales urbanos viene principalmente de los grafiteros que hacen bombas y tags, en Nueva York los espléndidos murales de Shepard Fairey están vandalizados por bombas y tags, y cuando entrevistaron a dos de los grafiteros que lo hicieron dijeron que “tenían derecho a expresarse”, eso no expresa nada, es destrucción de la obra de un artista.
El uso del espacio también hace la diferencia, el vandalismo ataca monumentos, edificios históricos, casas particulares, y lo podemos ver, no hay propuesta, hay violencia. El muralismo urbano requiere espacios que den cabida a una expresión estética, y en muchas ocasiones son capaces de revalorar y significar ese espacio.
Esto no es la primera vez que lo afirmo, en el encuentro que mantuve con los grafiteros lo dije tal cual, ahí están mis palabras grabadas y no me escucharon, iban pre condicionados a la confrontación, incluso llevé ejemplos de obras que me parecían relevantes, no escucharon, atentaron en contra de mi libertad de expresión. El Muralismo Urbano va adquirir más fuerza y definición cuando los artistas que trabajan en los muros hagan la diferencia y se separen del término grafiti y usen el que le corresponde a su trabajo: Muralismo Urbano.
Celebro que haya cada vez más personas que quieran pintar y dibujar, que desean crear un lenguaje, soy estudiosa del movimiento muralista desde el Renacimiento, y creo que el actual Muralismo Urbano es una disciplina artística que motiva a que mucha gente vea y aprecie el arte, y su valor como un bien común.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.