¿Éxito o fracaso? Todo es relativo
Octavio Aguilar

Hazlo sencillo

94 opiniones • veces leído

Cuántas veces en nuestras vidas nos encontramos con situaciones que pueden verse como un fracaso en el corto plazo y luego el tiempo te demuestra que fue un gran éxito…

Imagen: Estrategia & Negocios.
Imagen: Estrategia & Negocios.

Lectura: ( Palabras)

El pasado domingo 1º de agosto se llevó a cabo la primera Consulta Popular ciudadana dentro del nuevo marco constitucional. Y es muy curioso ver cómo para unos fue un éxito y para otros un fracaso. Está claro que todo es cuestión de enfoques.

Y lo mismo pienso de los resultados de la delegación mexicana –y podría decir de muchas otras delegaciones– en los Juegos Olímpicos. Hoy viernes 6 de agosto, con cuatro medallas de bronce, México se ubica en el medallero olímpico en la posición 80 de poco más de 200 países y delegaciones participantes. Para el deporte mexicano es un INMENSO fracaso, para los deportistas que obtuvieron las medallas y para los muchos otros deportistas que terminaron entre los finalistas es, sin lugar a duda, un gran éxito.

Así que el éxito y el fracaso es absolutamente relativo y depende desde la perspectiva que se le vea o se le quiera mirar.

Veamos el caso de la Consulta. Para el Instituto Nacional Electoral (INE) haber logrado la instalación y apertura de más del 99% de las casillas previstas, es un absoluto éxito (57,070 de 57,077). Para los que nos oponíamos a la misma, el que sólo hayan caído en la trampa 7.11% (6,511,385 de 93,762,780) de los electores es un éxito rotundo. Para los que la promovieron, les importó y fueron a votar, fue un éxito, ya que el 97.72% de ellos estuvo por el “Sí”.

consulta popular
Foto: Cuartoscuro.

Pero es obvio que, si lo analizamos desde el otro lado, los detractores del INE dirán que se instalaron menos casillas que en la reciente elección, que no hubo casillas especiales, como se quejó la esposa del presidente López Obrador que se andaba paseando por Nayarit en lugar de haberse quedado en la Ciudad de México para votar. ¿O la letrada señora no leyó que no habría casillas especiales porque su marido no le dio presupuesto al INE para hacerlo? O que faltó publicidad y difusión y varios etcéteras más.

Por lo que hace al 7.11% es un mega desastre, pero usando los argumentos de arriba los detractores dirán que todo es culpa del INE y no se quieren ir a la causa raíz del fracaso. La pregunta era un despropósito y para pedir que su cumpliera la ley no se necesitaba una consulta.

Y lo del 97.72% fue de júbilo para el presidente en su mañanera del lunes, y para el patético presidente de MORENA, Mario Delgado, que desde la misma noche de la consulta decía que era una “Victoria para México”.

Me regreso a los Juegos Olímpicos y al deporte mexicano. Que la delegación mexicana gane sólo cuatro medallas de bronce, una docena de cuartos lugares y tenga muchos otros finalistas (estar entre los 10-15 mejores del mundo) o semifinalistas (estar en el top 20-30), y que se coloque en el lugar 80 del medallero olímpico, con firmes posibilidades de quedar más abajo, ¿es o no un total fracaso? Yo no tengo duda en afirmarlo, pero estoy consciente que habrá un millón de excusas, justificaciones, culpas a los neoliberales, etc., para justificar esta situación. ¿Hay algo de éxito en lo sucedido? Seguro que sí, aunque honestamente me cuesta mucho trabajo en encontrarlo.

delegacion mexicana Olimipiadas Tokio
Foto: Heraldo Deportes.

Los deportistas que lograron esas semifinales, finales o medallas, pueden o deben sentirse muy complacidos de sus respectivos lugares y decir “mi paso por los Juegos Olímpicos de Tokio fue un éxito”. ¿Pudieron haber hecho más? Es muy difícil juzgarlos. Yo me quedo con algunas declaraciones de atletas mexicanos que han dicho “mi oponente fue mucho mejor”, eso habla de ser accountable. Los que salieron a defenderse y a dar excusas, pues…

Cuántas veces en nuestras vidas nos encontramos con situaciones que pueden verse como un fracaso en el corto plazo y luego el tiempo te demuestra que fue un gran éxito; hay muchas leyendas y hechos reales que lo demuestran, el caso del POST IT de 3M es quizás una de las mejores evidencias de este hecho. Hay muchas entradas en los buscadores que cuentan sobre esto, les recomiendo leer algunas de ellas y hacerse su propio juicio. ¿Qué tal el caso del medicamento Viagra? ¿O la llegada de Colón a América? El caso de la teoría o Ley de Murphy pasó de ser una burla, con comentarios irónicos, a una teoría que, a la fecha, se usa mucho en investigaciones muy serias alrededor del mundo, hasta incluso existe un premio en Estados Unidos para reconocer a estas personas o instituciones, el Ig Nobel (que otorga la revista Annals of Improbable Research; Anales de la Investigación Inverosímil). Estas investigaciones pasaron de la burla a ser reconocidas. Hay algunas de ellas que realmente sonaban a locura y hoy se usan mucho. Así que de haber sido un fracaso se convirtieron en casos de éxito.

Ig Nobel
Imagen: My Broadband.

¿Y a ustedes les ha pasado algo así?, ¿o al revés? Es decir, un éxito que se convirtió en un fracaso. Pienso que a veces por vanidad, exceso de confianza, falta de humildad, presunción, puede un éxito tornarse en fracaso. Pienso a bote pronto en el caso de Palm o BlackBerry.

Yo siempre digo que se aprende mucho más de los éxitos que de los fracasos, aunque no niego que se puede aprender mucho de los fracasos. Los invito a aprender de los dos y a convertir sus fracasos en éxitos.

Más columnas del autor:
Todas las columnas Columnas de

Una respuesta a “¿Éxito o fracaso? Todo es relativo”

Deja un comentario

Lo que opinan nuestros lectores a la fecha