La selección mexicana de futbol jamás logrará superar la etapa de octavos de final sino se hacen cambios radicales y profundos en cómo se maneja todo el futbol mexicano.
Estoy lejos de ser un gran experto en materia futbolística y menos aún un gran fan o seguidor de algún jugador o equipo. Le voy a las chivas y obviamente estoy profundamente desilusionado con lo hecho por el Club Guadalajara desde hace años. Me ilusioné cuando lo compró Jorge Vergara y desde hace años he dicho -por todos los medios posibles- que lo debería haber vendido y ahora pienso que debería hacer lo propio su hijo. Jamás le interesó el equipo, siempre lo vio como un negocio y es un claro ejemplo, como pasa en muchos otros equipos, que son negocio, pero futbolística y deportivamente hablando, es un desastre.
A continuación, señalo las áreas de oportunidad o cambios que tiene que hacer el futbol mexicano si quiere lograr mejores resultados a nivel mundial, tanto a nivel de equipos como en el caso de la selección:
Se tiene que reducir el número de jugadores extranjeros por equipo y en la cancha a un máximo de 4. El hecho de que haya tantos jugadores extranjeros le quita posibilidades a jóvenes mexicanos que no tienen oportunidades de jugar en los equipos más competitivos, inclusive en los de media tabla. Además, muchos de los jugadores extranjeros que vienen a México son de media tabla, por no decir de baja tabla. Hay muy pocos que realmente sean estrellas a nivel internacional y que puedan ser ejemplo para el resto de los jugadores.
Algunos de los jugadores extranjeros son viejos o muy jóvenes, y por ende baratos para los clubes mexicanos. Sus dueños o quienes los manejan promueven que jueguen en México porque tendrán más exposición que en sus ligas locales y de aquí saldrán a Europa o a alguna liga asiática o a la MSL (la liga de los EUA).
A los jóvenes mexicanos se les dan muy pocas oportunidades y muy pocos minutos para jugar, esto obviamente va en detrimento de sus posibilidades de crecimiento y desarrollo. La Federación debería obligar a todos los equipos, aunque ellos deberían estar convencidos, que en la cancha debería de haber siempre -cuando menos- dos o tres jugadores menores de 21 años. Debe volver -con todas sus implicaciones- la Regla 20/11, que obligaba a los equipos a que deberían alinear mínimo 1000 minutos los jugadores no mayores a 20 años y 11 meses por temporada. Yo sería más exigente.
Por convicción o por reglamento, en muchas ligas se les dan inmensas oportunidades a los jóvenes futbolistas, tan es el caso de los Estados Unidos, Brasil, Argentina o España.
Los jugadores mexicanos están muy sobre pagados. A los buenos jugadores mexicanos o con alto potencial, se les paga cantidades que ningún club europeo o inclusive de EUA les pagaría, sus cartas de transferencia están establecidas en cifras ridículas y por ello, a muchos jugadores mexicanos les cuesta mucho trabajo llegar al futbol europeo, a menos que sus equipos reduzcan estas pretensiones o presten a los jugadores por una o dos temporadas. Debería haber un mínimo salarial por jugador y un máximo por equipo.
¿Han visto la asistencia a los estadios de futbol en México? Es impresionante ver algunos partidos donde prácticamente no hay nadie en los estadios. ¿Por qué pasa esto? Porque los clubes y/o los equipos no hacen nada o prácticamente nada para incentivar la asistencia a los mismos. Las taquillas de los estadios les significan muy poco a los equipos y esto no es una buena noticia para nadie. Los mismos jugadores se deben sentir mal y poco motivados de que haya tan poco público. Si hay más afición real (y no porristas pagados) en los estadios, porque los clubes hacen actividades y activaciones interesantes, porque hay buenos lugares para comer, porque el espectáculo deportivo es bueno, porque los precios de los lugares son asequibles para los espectadores de los equipos, todo mundo se verá beneficiado y se convertirán, los estadios en espacios públicos para que la gente vaya con sus familias y esto provocará nuevos aficionados de verdad.
Es muy importante que haya muchos más entrenadores mexicanos como cabezas de los equipos de primera división. Hoy hay muy pocos entrenadores mexicanos y así no se pueden construir carreras de entrenadores. México debería tener media docena de entrenadores que pudieran dirigir a la selección mayor y hoy no la tenemos. Todos los equipos que han sido campeones mundiales siempre lo han hecho con un entrenador del país que ha ganado la copa del mundo.
La búsqueda de resultados en muy corto plazo perjudica los procesos de mediano y largo plazos, selecciones mundiales como la de España, Alemania, EUA, por solo citar algunos ejemplos, nos han mostrado que los procesos mundialistas, inclusive los procesos de mediano plazo en los equipos pagan a la larga. En México un equipo pierde tres partidos y despiden al entrenador. Muy pocos equipos resisten la tentación de actuar tan cortoplacistamente.
Obviamente el que no haya descenso en la primera división es muy mala noticia para la competitividad e interés en la liga, para que los equipos de la primera “A” o segunda división hagan mayores esfuerzos por mejorar y los de la primera, a pesar de ser muy mediocres, ya saben que no les va a pasar nada. Es urgente terminar con esta situación.
El torneo mexicano es, por ser genero, patético en términos de que prácticamente todos los equipos pasan a la liguilla. Es realmente ridículo lo que hoy sucede y esto obviamente promueve la mediocridad en todos sentidos. Entiendo perfectamente lo interesante en términos económicos que haya liguilla, pero no una de doce equipos. Debería de ser de cuatro y máximo de ocho, con fórmulas creativas para saber definir quienes llegan a la final.
Los clubes / equipos muestran poco interés en la selección mexicana, cuando deberían estar muy interesados en que México tenga una selección muy competitiva, que representa al futbol mexicano y con ello la Federación y a sus clubes. Los equipos le deberían dar todas las facilidades posibles a los jugadores que son seleccionados.
Si bien los mejores resultados que ha obtenido el futbol mexicano, en lo único que ha sido campeón, es en selecciones de fuerzas inferiores, debería de ser prioritario cuidar, atender y foguear a las y los jóvenes que juegan en las fuerzas inferiores. Debería de haber un plan de largo plazo para todos jugadores y equipos. De aquí, de las canteras, saldrán los jugadores del presente y del mañana. Como se sabe, y esto es otro gran fracaso, México fue eliminado para ir a los juegos olímpicos de París en este deporte.
La mejor liga del mundo en materia de equidad es, sin lugar a duda, la inglesa. La FMF debería de ver todo lo que hace esa liga y no complicarse la vida, o inventar el hilo negro. Y lo puede aprender de la NFL, otro buen ejemplo de cómo se puede y debe manejar una liga. Solo tiene que copiar todo lo que pueda de esa liga y estoy seguro de que la liga mexicana mejorará en el mediano plazo, los equipos serán más rentables y los seguidores de los equipos obtendrán diversos beneficios. Esto obviamente incluye distribución de los recursos que se obtienen por los derechos de la televisión.
La edad media de los jugadores mexicanos de alto nivel supera, por mucho a la de casi todas las ligas de alto nivel. Otra vez, hay que darles oportunidades a los jóvenes y hay que cuidar los aspectos físicos para que a la selección lleguen siempre lleguen los mejores jugadores, los mejor preparados. En el Mundial de Qatar la segunda selección con los jugadores menos altos era la mexicana, solo atrás de la de Camerún.
En el futbol mexicano hay mucha política que afecta lo deportivo.
En el futbol mexicano hay mucho dinero, pero no se emplea de la mejor manera. La selección mexicana es la selección, proporcionalmente a sus resultados que mejores ingresos recibe por publicidad, juegos jugados en estadios de los EUA y otros ingresos.
El futbol mexicano tiene muchos compromisos económicos que no necesariamente tienen beneficios deportivos. Como que la selección juegue más veces en EUA que en México para sus partidos de preparación, inclusive de clasificación a eventos de nivel internacionales.
Falta de roce con grandes selecciones y de los propios equipos. Cuando éramos jóvenes / niños venían a México equipos de primer nivel América del sur (Brasil, Argentina, Chile, Uruguay). Eso se acabó hace muchos años. Se tienen que promover hexagonales, y eventos de este tipo y hacer todo lo que se posible para que los equipos mexicanos vuelvan a los torneos con los equipos de la COMEBOL y seguir jugando en sus compromisos con la CONCACAF.
Algunos equipos españoles de alto nivel, por ejemplo, hacen pretemporadas en EUA. Se podría organizar que jugarán algunos partidos en México. Para ello hay que crear o inventar copas / hexagonales o el formato que sea para que los equipos mexicanos se fogueen con estos equipos y no solo en la Copa de Naciones o como ahora se llame… Y si los españoles no pueden o no quieren, pues hay que invitar a los ingleses, los alemanes, los franceses, etc.
Al futbol mexicano le falta un proyecto de mediano y largo plazos.
El contenido presentado en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente representa la opinión del grupo editorial de Voces México.
- Nunca había sido tan difícil ser líder: Habilidades gerenciales para el 2023 (Parte II)
- Nunca había sido tan difícil ser líder: Habilidades gerenciales para el 2023 (Parte I)
- Cuatro trágicos años de gobierno para México
- Militarizar más México es muy, muy peligroso
- Perú, un gran destino para viajar postpandemia
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.