Alejandra Del Moral, quisieran algunos que odian al presidente López Obrador y a la 4T, que se convirtiera en una candidata que despotricara en contra del titular del Ejecutivo Federal mañana, tarde y noche. Es decir, prenden sus veladoras e impulsan para que sea la antítesis de la maestra Delfina, por el simple hecho de que milita en un partido distinto a Morena.
Esa estrategia es obviamente errónea. La competencia en el Estado de México y en todo el país debe ser de propuestas, de debate de ideas, de modelos de nación y de ofrecer realidades para apoyar lo que está bien, y desterrar lo que está mal. Decir blanco, porque enfrente se dice negro, es una reverenda estupidez.
Por eso, qué bien que la futura abanderada del PRI-PAN-PRD asegure que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles tiene un gran potencial, y solicite a sus simpatizantes y militantes que lo promuevan y defiendan.
A estas alturas del partido seguir lamiéndose las heridas de lo que pudo ser Texcoco y apostarle a que en el próximo sexenio se cierre el AIFA y se construya otro, es sencillamente infantil.
“Entiendo las críticas que ha tenido el aeropuerto, que a veces he compartido, pero el AIFA ya está aquí, ya está concluido y ya está en operación y en diciembre se ubicó como uno de los aeródromos con más vuelos en todo el país, y su desarrollo puede ser una fuente de bienestar para miles de mexiquenses” dijo Del Moral, entre la sorpresa de muchos que quieren mentadas de madre contra el Gobierno Federal.
Y Alejandra fue más allá: “el aeropuerto no es de partidos”. Tiene razón. Las obras se quedan más allá de las ideologías y colores. Las escuelas y los hospitales sirven a los morenistas, aunque los construyó el régimen tricolor.
Con las declaraciones de la precandidata se espera una campaña inteligente, y no una simple vociferación (de un lado y de otro) donde el insulto gane terreno.
Con Valor y Con Verdad.- Tesla estudia construir una armadora en un parque industrial muy cerca del AIFA.
Así es. La compañía de Elon Musk (ahora el segundo más rico del mundo, según Forbes) podría invertir en una gran armadora de autos eléctricos, para que al final su línea de producción, puedan ser enviados los modelos “S”, “3”, “Y”, “Roadster” y “X” al centro y sur de nuestro continente.
El vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, ofreció la información, que, de confirmarse, pondría muy de malas a aquellos que siguen insistiendo en que el Felipe Ángeles es una central avionera y que juran que nunca pisarán “esa porquería”.
Aeroméxico.- Muy pronto volarán a Houston. El aeropuerto George Bush recibirá aviones Embraer 190 que saldrán desde el AIFA. El primero de mayo se inaugurará la ruta, que se pronostica, conectará a miles de pasajeros que gustan de las compras, el turismo médico y las segundas residencias en aquella zona de Texas.
Vale la pena destacar que Houston es el noveno destino de la empresa que comanda Andrés Conesa desde el AIFA, ya que desde hace meses operan Acapulco, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Mérida, Oaxaca, Puerto Vallarta y Veracruz.
Si no fuera negocio, créamelo, no abrirían la ruta.
CDMX.- El Partido Verde ya entendió la señal del Presidente de la República: Sheinbaum es la candidata. La mandataria capitalina ya fue palomeada por los que comandan esa fuerza política, entre otros, Jesús Sesma, Carlos Puente, Manuel Velasco, Luis Armando Melgar y Arturo Escobar. ¿Alguien tiene duda que #EsClaudia?
*Periodista, editor y radiodifusor
@GustavoRenteria
www.GustavoRenteria.mx
Lo de menos es que sea Alejandra (o “Ale”, como ella misma se presenta, quizá queriendo mostrarse más cercana al “pueblo bueno y sabio”), o que sea Pejelfina (esa corruptísima disque “maestra” -tiene décadas que la profesora de educación primaria no imparte clase frente a grupo-, que pese a haber sido declarada culpable de un DELITO FEDERAL GRAVE por el TEPJF sigue tan campante protegida por el Pejemanto Sagrado). El HECHO es que, para no variar, ninguna de las dos presenta -ni presentará- un PLAN DE TRABAJO con METAS y ENTREGABLES que puedan ser VERIFICADOS y por los cuales se les puedan FINCAR RESPONSABILIDADES, algo que NUNCA SE HA HECHO EN ESTE PAÍS (y algo que SÍ SE HACE en el sector privado).
Y sí, el AIFA ES una Central Avionera, gracias a la cual, entre otras razones, este país sigue siendo un espacio aéreo “de segunda” (la seguridad aérea en el Valle de México quedó COMPROMETIDA con la estupidez de hacer de la vieja base aérea militar un aeropuerto comercila que opere SIMULTÁNEAMENTE con el AICM; es espacio aéreo en el Valle de México es actualmente un RIESGO POTENCIAL, que crecerá conforme se abran más vuelos comerciales desde el Central Avionera; y eso no lo digo yo, sino hasta los controladores aéreos de este país -los gringos lo dijeron de manera más contundente al quitarle la categoría UNO al espacio aéreo mexicano).