Con mil 265 millones de votos de parte del público que estaba pendiente de su desenvolvimiento en el escenario, Cesia Jael Romero Sáenz ganó este domingo 14 de agosto la Academia 2022, reality show organizado y producido hace veinte años por televisión Azteca. Desde principio del certamen en junio y cada vez que pisaba el escenario, la novel cantante hondureña se fue ganando el apelativo de “soberbia” por parte de la crítica del jurado, precisamente por esas cualidades que según ella misma le definen: “extrovertida, segura, honesta y valiente”. Cabe destacar que, Romero Saénz y Sony Music han grabado ya “me rehúso”, primero de dos sencillos musicales y que será lanzado en los próximos días.
Andrés Encinas y Rubí Ibarra –famosa quinceañera azteca– (ambos con pasaporte mexicano se posicionaron en el certamen en el segundo y quinto lugar respectivamente).
En un principio, este triunfo de la centroamericana lleva cierta dosis de simbolismo en tanto son veinte años de emisión de este programa, además de ser la alumna “que más ha evolucionado” de acuerdo con la percepción de la crítica. Por otra parte, es un contundente indicativo de que el talento humano no está encasillado dentro de ciertas fronteras, sino que es universal. Es también el primer galardón para el país “cinco estrellas”.
Es evidente que lo que falta es trabajar de forma creativa para instalar infraestructuras adecuadas –y de esto se puede aprender de aquellos países líderes en la materia–, conforme las distintas competencias y potenciar en ese sentido, una suerte de brigadas de “cazatalentos” que explosionen estas industrias culturales ciertamente “adormitadas” en países como los nuestros –en mayor o menor medida –producto de la desidia con la que se opera y drena recursos materiales e inmateriales para darle un vigoroso impulso al sector de la cultura y las artes.
Pienso que, el hecho de que la mandataria hondureña Iris Xiomara Castro Sarmiento haya estado en permanente “trance” enviando sus “buenas vibras” a Romero Saénz reivindica al menos retóricamente el reposicionamiento de la mujer en la conquista de nuevos espacios en los diversos ámbitos sociales y esa es una agenda que ha venido impulsando de una u otra forma la presidenta “catracha”. En un pequeño video de 11 segundos del 31 de julio, Castro Sarmiento motivó a la joven hondureña exhortándole “Canta Cesia y hazlo por Honduras, que nuestra voz es fuerte pero también es bella y merece ser escuchada por todo el mundo”.
En definitiva, no hay dudas de que los sueños se construyen a base de pinceladas –paso a paso, pieza por pieza, pigmento por pigmento– y sobre todo con la fe puesta en un ser supremo. Ciertamente parte del jurado y colegas periodistas del entretenimiento mexicano apostaron por “otros” ganadores; no obstante aquí se hizo evidente la vox populi que se decantó por los atributos artísticos de Cesia Saénz.
Posdata: Ciertamente que Cesia Jael Romero Saénz es una mujer polifacética. En su momento fue vocalista de la agrupación hondureña “Dosis Alterna”. Le gusta el deporte, la bisutería, la cocina y la pintura. Es cristiana y tiene un pequeño negocio de joyería. A los cinco años ganó un concurso infantil de canto en su natal Comayagua. Indudablemente este es un triunfo que “se cocina” desde la adversidad y gestionado a través de un enfoque resiliente.
Gracias por la nota de nuestra leona ❤️🦁
Excelente Reseña, Felicidades Cesia un gran talento bendiciones grasias por poner en alto a nuestro país Honduras ,viva Honduras!!